La Universidad de Nariño, a través de los grupos de investigación Agroforestería y Recursos Naturales y grupo PIFIL y con el apoyo de la Red Agroforestal de Universidades de Colombia, tiene el gusto de invitar a investigadores, educadores, empresarios, profesionales, productores y demás personas de todo el mundo involucrados en la Agroforestería y en el desarrollo rural, a participar en el VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROFORESTERÍA a realizarse entre el 15, 16 y 17 de mayo de 2019 en la ciudad de San Juan de Pasto y el cual se desarrollará bajo el lema “LA AGROFORESTERÍA Y EL DESARROLLO RURAL” como un espacio para que profesionales del sector agropecuario, investigadores, productores y representantes de las instituciones públicas, privadas, puedan compartir sus conocimientos, experiencias, debatir sobre los mismos y consolidar alianzas que contribuyan a la consolidación de la Agroforestería como elemento central del desarrollo sostenible del sector rural y escenario de pacificación en el sector rural.
PRESENTACIÓN


ANTECEDENTES
El seminario internacional en Agroforestería se realiza cada dos años en Colombia, en el 2019 la sede le corresponde a la ciudad de Pasto y estará organizado por la Universidad de Nariño- UDENAR con el apoyo de la Red Agroforestal de Universidades de Colombia- RAUC; en las ediciones anteriores los anfitriones de este evento fueron en su orden: la Universidad de Nariño, Universidad del Tolima, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad de la Amazonía y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA.
El I y II Seminario Internacional de Agroforestería estuvo a cargo de la Universidad de Nariño y se realizó en la ciudad de San Juan de Pasto en los años 2007 el 7 y 8 de noviembre sobre “Experiencias en investigación Agroforestal en Colombia” y en el 2009 de abril 22 al 24 bajo el lema “Construyendo el Pensamiento Agroforestal Tropical”.
Por designación de la Junta Directiva de la RAUC el VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGROFORESTERÍA le corresponde a la Universidad de Nariño, bajo el lema “LA AGROFORESTERÍA Y EL DESSARROLLO RURAL”.
Costos de inscripción
CATEGORÍAS | VALOR INSCRIPCIÓN (Antes del 26 de abril de 2019) |
VALOR INSCRIPCIÓN (Después del 26 de abril de 2019) |
Profesionales | COP $150.000 US $50 |
COP $200.000 US $70 |
Estudiantes y Productores |
COP $50.000 US $20 |
COP $70.000 *
US $25 * |
Una vez cancelada la inscripción cada participante deberá enviar copia del recibo de pago al correo del evento (Tabla 4), los estudiantes deberán anexar certificación actual de la institución a la cual estén vinculados. El costo de la inscripción incluye certificado de participación y memorias del evento.
Nota: * Se hacen descuentos a estudiantes y productores en grupos mayores de 10 integrantes
Costos Acceso Web en Directo a las conferencias
CATEGORÍAS | VALOR |
Profesionales | COP $50.000 US $15 |
Estudiantes y Productores | COP $25.000 US $7.5 |
Estudiantes y Docentes de la UNAD | COP $10.000 US $3 |
TEMÁTICAS



















