





PRIMER











ALIANZA

La rectora de la Universidad de Nariño Martha Sofía González Insuasti se reunió con la Corporación de Mujeres de Nariño el día 16 de septiembre de 2022 con el fin de consolidar una alianza estratégica en pro de la profesionalización de las lideresas del departamento de Nariño.








FIRMA DEL

El 15 de diciembre del año 2022 se realiza la firma del convenio para capacitar a lideresas del departamento de Nariño, entre la corporación de mujeres de Nariño – CorpoMuNar y la Universidad de Nariño.










CORPOMUNAR Y EDU-MULTIVERSO
A través de varios encuentros, el grupo de investigación Edu-Multiverso, adscrito al programa de Ciencias Sociales, junto a la Corporación de Mujeres de Nariño, crean el proyecto Política de las mujeres para posicionar la paz en el territorio de Nariño que tiene el objetivo de capacitar a las distintas mujeres participantes con un diplomado que se centra en 6 escenarios fundamentales.
-
Visiones de territorio, nación y región.
-
Relato de vida.
-
Identificación y priorización de los problemas en los territorios.
-
Cartografía Social con perspectiva de género.
-
Releyendo los Acuerdos de Paz.
-
Propuesta de política para la paz.



CREACIÓN

La Universidad de Nariño a través del grupo de investigación EDU-MULTIVERSO ganó la convocatoria del Fondo WWB con el proyecto denominado “Políticas de las mujeres para la construcción de paz en el territorio de Nariño”, el cual se desarrolla en articulación con CorpoMuNar.
APERTURA

El día 28 de agosto se llevó a cabo en el salón de consejos de la Universidad de Nariño la apertura del diplomado “Políticas de las mujeres para la construcción de paz en el territorio de Nariño” ejecutado por el grupo de investigación EDU-MULTIVERSO, este evento contó con la participación de la rectora de la Universidad de Nariño la Doctora Martha Sofía González Insuasti.
VIVENCIAS

Desde la Universidad de Nariño “Diversa e inclusiva pensada desde la región”, se vincula con CorpoMuNar para el logro satisfactorio del diplomado “Política de las mujeres para posicionar la paz en el territorio de Nariño”, promoviendo el fortalecimiento académico, territorial a través del empoderamiento de las mujeres ligerezas.

