I Congreso Internacional de Economia Banner Pagina

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE NARIÑO 2025

Desarrollo regional y economía global: desafíos y oportunidades en un mundo interconectado

El I Congreso Internacional de Economía de la Universidad de Nariño, titulado “Desarrollo Regional y Economía Global: Desafíos y Oportunidades en un Mundo Interconectado”, se presenta como un espacio esencial para abordar los retos y oportunidades que enfrenta la economía en el contexto actual de globalización e interconexión, donde asistirán conferencistas y ponentes nacionales e internacionales, así como un público en general a hablar de temas importantes en el devenir de la economía regional tan influida por los acontecimientos internacionales y en especial de los nuevos escenarios de la economía mundial de tensiones y ajustes.

El I Congreso Internacional, surge de la amplia experiencia de los 14 Congresos regionales que ha desarrollado hasta el año 2022 y el I Congreso Nacional desarrollado en el año 2023, ámbitos que dada la asistencia de conferencistas de la hermana república del Ecuador y la Acreditación Internacional de Alta Calidad del Departamento de Economía en el ámbito del Mercosur en el año 2023, plantean un escenario académico con asistencia de ponentes y conferencistas internacionales.

Temas como el desarrollo regional y nacional; las problemáticas de la inflación, el desempleo y el bajo crecimiento; la política pública y el déficit público; pobreza y desigualdad; género y medio ambiente; internacionalización de la economía; desarrollo regional y nacional; finanzas; emprendimiento y competitividad; sean discutidos a partir de investigaciones en el marco del I Congreso Internacional de Economía, el cual permitirá a los participantes explorar estrategias y políticas que promuevan el crecimiento económico regional, fomentando la equidad y la inclusión social.

AFICHE I CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMIA UDENAR 2025

Objetivos del Congreso:

Se convoca a investigadores y académicos a presentar y debatir sus experiencias académicas e investigativas en las temáticas propuestas, que posibiliten:

  • Fomentar el diálogo entre académicos, profesionales y estudiantes sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo regional y la economía global.
  • Fomentar el diálogo entre académicos, profesionales y estudiantes sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo regional y la economía global.
  • Facilitar la creación de redes de colaboración entre instituciones académicas, organismos gubernamentales y el sector privado.
  • Impulsar la formación de capacidades en los participantes, brindándoles herramientas y conocimientos actualizados para enfrentar los retos económicos contemporáneos.

Temáticas

  • Desarrollo económico nacional y regional.

  • Pobreza y desigualdad.

  • Relaciones económicas internacionales: ámbitos políticos, económicos y financieros.

  • Finanzas, emprendimiento y competitividad.

  • Economía de género y economía del medio ambiente.

  • Finanzas y políticas públicas.

  • Coyuntura económica: Inflación, desempleo y bajo crecimiento.

Faltan

2025/11/05 00:00:00

Organiza

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Luis Hernando Portillo
  • Edinson Ortiz Benavides
  • Katherin Julieth Rúales
  • Danyeli Maricel Portillo
  • Fabricio Mier Goyes
  • Lina María Dueñas Paz
  • Angie Vanessa Guerrero
  • Valentina Chicaiza
  • Luis Perengüez

CONVOCAN

  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas FACEA
  • Departamento de Economía DECO
  • Centro de estudios de desarrollo regional y empresarial CEDRE
  • Grupo de investigación Coyuntura Económica y Social CES
  • Universidad de Nariño
  • Semillero de Investigación Coyuntura Económica y Social SICES
  • Maestría en Finanzas MEF

COORDINADOR GENERAL

Dr. Marco Antonio Burgos Flórez
Director Grupo de Investigación Coyuntura Económica y Social CES
FACEA. Universidad de Nariño