El Congreso Desafíos de la Psicología, 2024 y IV Conferencia Regional de Salud Mental Comunitaria: “sentipensar la acción colectiva, para ser y vivir bien”, se presenta como un espacio de reflexión y encuentro para abordar los desafíos actuales en el campo de la salud mental comunitaria. Este evento busca una juntanza de profesionales, investigadores, activistas y comunidades para compartir conocimientos, estrategias y visiones que contribuyan al cuidado de la vida, la promoción de la salud mental, el buen vivir, la justicia social y la paz en América Latina.

Ejes Temáticos
Eje 1: Democracia, desigualdades y construcción social de paz
En contextos de desigualdad, vulnerabilidad y el retorno del autoritarismo, se invita a presentar experiencias sobre prácticas comunitarias para la paz y el buen vivir, participación comunitaria, subjetividades en tensiones democráticas, violencias institucionales y el rol político en salud mental
Eje 2: Salud Mental Comunitaria, Colectiva y Promoción de la Salud
Esperamos puedan exponerse prácticas y experiencias que reformen/resignifiquen los sistemas de atención, contribuyan a la emancipación, desmantelamiento de modelos asilares/tutelares y participación activa de personas usuarias y familiares en políticas públicas, abordando políticas, movimientos sociales, prácticas comunitarias, desmanicomialización, interseccionalidad, decolonialidad, género, feminismos y determinación social
Eje 3: Bioética, ecologías y cuidado de la vida
Ante la crisis ecológica, se proponen planteamientos bioéticos y de cuidado de la vida desde la responsabilidad, justicia ecológica y humildad biosférica, abordando ecología política, feminismos, ética del cuidado, justicia ambiental, gestión del riesgo, redes comunitarias, prácticas de cuidado y consumo, y una perspectiva interdependiente entre seres sintientes
Faltan
Organiza:




Colabora:









Auspicia:


¡Descarga tu certificado aquí!
¡Entrada gratuita!
¡Te esperamos!
Tarifas de certificación
Roles | Precios |
---|---|
Costo certificación asistentes que residen en Colombia | $30.000 pesos colombianos |
Costo certificación ponentes | $30.000 pesos colombianos |




Para conocer más sobre el evento puede comunicarse a :
Preguntas frecuentes
Sobre Recepción de Trabajos
Diligencie el siguiente formulario para inscribir su propuesta https://forms.office.com/r/NsczY7Wyqc
La fecha de recepción de resúmenes es hasta el 30 de septiembre de 2024.
Con el envío de las correcciones, deberá remitir diligenciado un formato de autorización de publicación del trabajo en libro digital de memorias.
El Comité Académico del Congreso asignará un par evaluador que emitirá un concepto de aprobación, de ajustes o de no aprobación de acuerdo a criterios evaluativos estandarizados para todos los trabajos.
Puedes presentar tu trabajo investigativo en la modalidad de trabajo de investigación, reflexión teórica, experiencias profesionales y de práctica formativas y experiencias sociales o colectivas. Recuerda que la participación es únicamente presencial.
Por el momento NO, la postulación de tu trabajo es completamente gratuita, una vez tu trabajo sea aprobado, deberás pagar el costo de la inscripción al congreso desde el rol de ponente
Si quieres que tu trabajo se publique en el Libro de Memorias del Congreso, debes diligenciar el Formato de Autorización de Reproducción de Textos y enviarlo al correo del Congreso. Si el formato no es enviado al correo, se asumirá que quieres participar como ponente más no estás interesado en la publicación de tu resumen.
Los resultados de la revisión se informarán vía correo electrónico a partir del 20 de octubre del 2024.
Sobre la Inscripción al Congreso
Contamos con dos tipos de inscripciones.
Puede postular su trabajo para participar como ponente, hasta el 30 de septiembre, a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/NsczY7Wyqc
También puede inscribirse en calidad de asistente, hasta el 11 de noviembre, a través del siguiente enlace:
Puedes realizar el pago del certificado en la plataforma financiera de la Universidad de Nariño.
Enlace plataforma de pago: https://ci.udenar.edu.co:8082/recibos/
La información de inscripción al Congreso se dará de manera oficial en ESTA página o en nuestras redes oficiales, NO se solicitará información de pagos por cuentas no oficiales o personales, ni tampoco se solicitará información confidencial por números externos o plataformas diferentes a las publicadas aquí.
Así es! Se ha definido que el costo de inscripción para ponentes tenga una tarifa diferencial correspondiente a $30.000 pesos colombianos
¡Claro que sí! Puedes participar en el Congreso en la modalidad de asistente. Ten en cuenta que la entrada es gratuita con previa inscripción. Si deseas obtener el certificado de asistencia al congreso, este tiene un costo de 30.000 pesos colombianos.
Sobre la Certificación
Se certificará a ponentes y asistentes, una vez hayan realizado el pago de su inscripción
Tu certificado se generará una vez el congreso se dé por finalizado, y podrás descargarlo en las plataformas oficiales.
Se certificará como ponentes a las personas que hagan el pago de inscripción al Congreso y participen en la socialización del trabajo. NO se certificará a autores que no hayan hecho el proceso de inscripción.
Sobre la Programación del Congreso
Aun no tenemos disponible la programación del congreso, podrás verla en nuestra página web una vez los trabajos sean evaluados y aprobados.
si, el congreso se realizara de manera presencial en la Universidad de Nariño sede Torobajo, se han programada hasta un máximo dos espacios simultáneos