Objetivos

Fomentar el desarrollo y aplicación de la catálisis en soluciones sostenibles e innovadoras.

Brindar una plataforma para la presentación de investigaciones científicas nacionales.

Capacitar a investigadores y estudiantes en las últimas tendencias de la catálisis a través de la Escuela de Catálisis.

Temáticas Principales

Diseño, síntesis y caracterización de catalizadores

Catálisis homogénea; catálisis heterogénea; biocatálisis; métodos estadísticos en el desarrollo de catalizadores; caracterización de catalizadores; métodos in-situ y operando.

Análisis cinético de procesos catalíticos

Cinética catalítica teórica y experimental; modelamiento molecular.

Catálisis ambiental

Aprovechamiento de residuos; eliminación o transformación de contaminantes hacia una economía circular; tratamiento y aprovechamiento de emisiones gaseosas; activación y valorización de CO2; descontaminación y desinfección catalítica de aguas y aire; fotocatálisis ambiental.

Catálisis y energía

Electrocatálisis y conversión electroquímica de energía, producción de hidrógeno de bajas emisiones, catálisis en bio-refinerías, catálisis en la producción y transformación de combustibles a partir de fuentes renovables y no-renovables.

Aplicaciones misceláneas en adsorción y catálisis

Producción de “commodities”, “fine chemicals” y polímeros por medios catalíticos, etc.

Programación Tentativa del Evento

Programación XIV SICCAT

Escuela Colombiana de Catálisis

En el primer día del Simposio Colombiano de Catálisis (7 de octubre), se llevará a cabo la Escuela Colombiana de Catálisis, un espacio formativo dirigido a estudiantes, jóvenes investigadores y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos sobre adsorción física y porosidad, adsorción química y distribución de fases activas, análisis molecular de la adsorción y los mecanismos catalíticos subyacentes. Será impartida por reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia en cada uno de estos campos.

  • Andoni Gil, Universidad Pública de Navarra, España.

  • Simón Yunes, Micromeritics Corp, USA.

  • Roger Solano, Universidad EIA, Medellín, Colombia.

  • José Herney Ramírez, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.