Presupuesto
Para la financiación del “Congreso Internacional de Grandes Especies”, cada universidad participante buscará los recursos que requiera para su ejecución, en el día del congreso que le corresponde y con el manejo de los recursos en el estricto cumplimiento del marco de sus disposiciones legales y reglamentarias internas y sin perjuicio por las incompatibilidades a las que pueda incurrir para las reglamentaciones administrativas de las otras universidades participantes, ya que los recursos serán manejados individualmente por cada universidad y se podrá acoger a las siguientes estrategias:
· Aporte de la Empresa Privada
Los recursos económicos a través de las empresas privadas relacionadas con el medio agropecuario, que en su momento, ofertaran el desarrollo de productos o conocimientos relacionados con la temática a tratar. En consecuencia la estructura del “Congreso Internacional de Grandes Especies”, proporcionará los espacios para la promoción de sus respectivos productos, procesos y alcances.
Para el caso de nuestra organización, se articulará a la empresa privada representada por:
- Centro Agropecuario de Nariño (CAN)
- Colacteos
- Gremios como: la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Nariño (SAGAN)
- Instituciones como la Gobernación de Nariño
· Aporte Institucional
Utilización de los recursos que cada Universidad participante disponga para el desarrollo del “Congreso Internacional de Grandes Especies”, y que le son de su particular organización administrativa, que para el caso de la Universidad de Nariño, serán los destinados en el presupuesto de la Facultad de Ciencias Pecuarias y que se encuentran en el rubro 40701721020202090209, denominado “Otros tipos de educación y servicios de apoyo educativo” y los que destine la alta administración del presupuesto central de la Universidad de Nariño.
· Pagos de Inscripción
Hace referencia a los pagos de inversión por parte de estudiantes, egresados y productores que asistan al congreso, aun valor definido para Colombia de:
- $100.000°° por estudiante
- $150.000°° por egresado
- $150.000°° por profesional
Para Ecuador serán los que la universidad disponga.
· Certificaciones y derechos de memorias
Únicamente serán acreedores a la certificación, firmada por los representantes de las tres universidades, al igual que los derechos de las memorias de las jornadas científicas, los estudiantes, profesionales o productores que hayan cancelado la respectiva inversión y así mismo hayan asistido a todo el desarrollo de la jornada.
