CONGRESO INTERNACIONAL DE GRANDES ESPECIES

“Ciencia en producción, salud y bienestar animal sin fronteras”

En la búsqueda de espacios académicos para una adecuada interacción de los docentes, una mejor formación de los estudiantes y, en especial, una mayor interacción con gremios y productores de las Ciencias Agropecuarias; en el marco de escenarios interinstitucionales de Integración y Actualización sobre campos del saber científico de la Medicina Veterinaria y la Zootecnia que, en el ámbito internacional e internacional se están gestando continuamente para la resolución de la problemática del sector agropecuario de la región que comparte Colombia y Ecuador, se ha creado el “Congreso Internacional de Grandes Especies”, que está orientado a actualizar e integrar los conocimientos en las áreas, y más específicamente en los temas, sobre los cuales la academia, los gremios y los productores de Colombia y Ecuador, han demostrado mayores inquietudes, objeto de sus necesidades, que requieren mayor discusión y disertación con el acompañamiento y orientación de profesionales idóneos en las respectivas áreas del conocimiento en los dos países.

Es así que, dada la trascendencia de su dinámica integradora y de actualización sobre la formación del perfil profesional de nuestros estudiantes y egresados, el “Congreso Internacional de Grandes especies”, se constituye un espacio académico fundamental en el proceso pedagógico inserto en el curriculum de las tres Universidades participantes, como un mecanismo de profundización, que motivan aun más la asistencia de toda la comunidad estudiantil del programa, sin mencionar sus egresados y productores.

Congreso Internacional en Grandes Animales

El tema fundamental del presente congreso será de Grandes Especies, particularmente Bovinos, Equinos y Búfalos de la región integrada por los dos países, enfocados en las áreas de Producción, Salud y Bienestar Animal, como resultado de un debate critico sobre la conveniencia actual e histórica del momento coyuntural y lo correspondiente a la problemática del sector pecuario regional, nacional e internacional

Faltan

2025/04/23 00:00:00

Comité Organizador:

Para efectos de tener un mejor resultado operativo en la planificación y desarrollo de evento, se conformará un “Comité Organizador” que estará integrado por un docente administrativo de cada una de las universidad intervinientes y su grupo de apoyo. Para el caso de la Universidad de Nariño, éste comité estará conformado por el Decano (a) de la Facultad de Ciencias Pecuarias y los tres Directores (as) de los departamentos que la conforman, quienes tendrán a su cargo tanto la gestión de los recursos como la ejecución de los mismos. Este grupo estará apoyado por seis (6) profesores y nueve (9) estudiantes de la Facultad que se encargarán de todas las actividades logísticas.

29570

¿Cómo participar?