titulo_politica2

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Promover una cultura de respeto por los derechos humanos de las mujeres y la población OSIG para contribuir en los procesos de formación y capacitación de los estamentos estudiantiles, profesoral y personal administrativo, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y convencionales, de tal forma que se logre la realización de los derechos de las mujeres y de las poblaciones diversas por OSIG, desde un enfoque interseccional y de género.

SOBRE_POLITICA

1

La Universidad de Nariño se ha comprometido con la generación de una cultura institucional de promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos de las mujeres y las diversidades por OSIG, cultura que permeará los procesos formativos, de investigación, interacción social y laborales, que garantizan el cumplimiento de los estándares internacionales y nacionales que hablan sobre la igualdad y la no discriminación.

2

Los procesos de ingreso, permanencia y egreso de docentes, estudiantes y personal administrativo respetarán tanto los   méritos como los perfiles de cargo, la equidad de género y diversidades por OSIG.

3

Los principios de democracia, participación e igualdad y no discriminación conllevan la obligación de promover la participación representativa de las mujeres y diversidades por OSIG en todos los organismos colectivos y de toma de decisiones de la Universidad.

4

La universidad de Nariño se reconocerá por su liderazgo en la promoción de los Derechos Humanos de las mujeres y las diversidades por OSIG.

LINEAMIENTOS

Transversalización en el enfoque de derechos en el currículo, la investigación y la interacción social: Busca identificar cómo el enfoque diferencial se materializa en las prácticas pedagógicas, investigativas y de interacción social de los diferentes programas y procesos misionales de la Universidad de Nariño.

PROGRAMA

null
Reducir la deserción de las mujeres y la población OSIG.
null
Adecuar espacios para la diversidad.
null
Funciones misionales con equidad de género y OSIG.

Indaga sobre los aspectos estructurales, sobre las desigualdades de género y sexualidades presentes en la vida universitaria; en las prácticas cotidianas; las formas de relacionamiento entre pares y en relaciones de docentes – estudiantes, estudiantes-funcionaria/os, docentes-funcionaria/os y entre estudiantes-funcionaria/os; en el lenguaje; la comunicación; la participación en los diferentes escenarios y espacios de la universidad y la representación.

PROGRAMA

null
 UDENAR vive en igualdad.

Este eje incluye el análisis de cómo los sistemas e instrumentos de recolección de información y comunicación permiten hacer visibles las características de las poblaciones dentro de la universidad.

PROGRAMA

null
 Udenar Información y Comunicación para la igualdad.
liin1
lin2
lin3

PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL 2021 – 2032

Si quieres conocer más a fondo la política de género y diversidades, lo puedes hacer en el Plan de Desarrollo Institucional “Pensar la Universidad – Región” 2021 – 2023 desde la página 375 a la 391 (Subeje estratégico, Equidad de Género y Diversidades por OSIG).