Estás aquí:

CONVENIOS Y PROYECTOS

  • Construcción de criterios y ruta con Oficina de Contratación y Convenios.
  • Comunicación con actores internos y externos, involucrados en los convenios.
  • Elaboración de conceptos sobre la pertinencia de las propuestas de convenios
  • Firma de convenios: Fundación Piernas Cruzadas y MOE.
  • Convenios en proceso: TRIPARTITO UDENAR, UNIMAR Y ADELCO; FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL; COLÁCTEOS Y EMAS, MUNICIPIOS, OTROS.
  • Reuniones de trabajo con ACOPI y Fundación AKASA.
logos_DIS
D O C U M E N T O S
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORPORACIÓN MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL (MOE) Y LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Y LA FUNDACION PIERNAS CRUZADAS DEL MUNICIPO DE BARBACOAS - NARIÑO

ALIANZA CON FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL – PROYECTO MUNICIPIO DE TANGUA

La División de Interacción Social, en colaboración con un equipo de docentes y administrativos de diferentes unidades de la Universidad de Nariño, trabajan en el desarrollo de un Convenio Marco Interinstitucional con la Fundación Grupo Social, el cual inició en el mes de octubre de 2021. Dentro de este proceso se realizan diferentes acciones como son: mesas de trabajo presenciales y virtuales entre funcionarios de las dos entidades, reuniones con la comunidad y talleres, entre otras, en aras de la de lograr articulación con el macroproyecto que la Fundación Grupo Social desarrolla en el Municipio de Tangua por un periodo aproximado de 10 años. Para la Universidad de Nariño esta alianza resulta de gran interés considerando la experiencia y trayectoria de la Fundación Grupo Social en nuestra región y en el país, de manera que se puedan sumar esfuerzos desde las posibilidades de las dos instituciones a favor de la población beneficiaria, así como fortalecer nuestras capacidades de interacción social.

MINGA UNIVERSITARIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

A partir de la movilización social de 2021, las universidades de la región se unieron para plantear un macroproyecto de largo plazo (2020 – 2030), el cual se focalizó en la Comuna 3 y el Corregimiento de Buesaquillo del Municipio de Pasto. El equipo base para esta iniciativa está conformado por los coordinadores de extensión o proyección social, en nuestro caso como Universidad de Nariño la Dirección de la División de Interacción Social, así como estudiantes, docentes y administrativos de varias universidades que participan activamente en el proceso. El proyecto se concibe en el marco de la Investigación Acción Participativa, de tal manera que se puedan articular nuestras funciones universitarias de docencia, investigación e interacción social, generando también un espacio de cooperación con distintas organizaciones públicas y privadas. La Universidad de Nariño viene participando propositivamente en este proceso, dada la importancia de consolidar el compromiso social desde las instituciones de educación superior para apoyar el fortalecimiento de los procesos de gestión y participación comunitaria.

participacion2

Red Agroecológica

PDET para Iniciativas de Educación Superior

ADEL

Proyecto de Ecosistemas de Innovación MEN

REDUREL

+ CONVENIOS
  • Construcción de criterios y ruta con Oficina de Contratación y Convenios.
  • Comunicación con actores internos y externos, involucrados en los convenios.
  • Elaboración de conceptos sobre la pertinencia de las propuestas de convenios
  • Firma de convenios: Fundación Piernas Cruzadas y MOE.
  • Convenios en proceso: TRIPARTITO UDENAR, UNIMAR Y ADELCO; FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL; COLÁCTEOS Y EMAS, MUNICIPIOS, OTROS.
  • Reuniones de trabajo con ACOPI y Fundación AKASA.
logos_DIS
D O C U M E N T O S
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORPORACIÓN MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL (MOE) Y LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Y LA FUNDACION PIERNAS CRUZADAS DEL MUNICIPO DE BARBACOAS - NARIÑO
+ MACROPROYECTOS

ALIANZA CON FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL – PROYECTO MUNICIPIO DE TANGUA

La División de Interacción Social, en colaboración con un equipo de docentes y administrativos de diferentes unidades de la Universidad de Nariño, trabajan en el desarrollo de un Convenio Marco Interinstitucional con la Fundación Grupo Social, el cual inició en el mes de octubre de 2021. Dentro de este proceso se realizan diferentes acciones como son: mesas de trabajo presenciales y virtuales entre funcionarios de las dos entidades, reuniones con la comunidad y talleres, entre otras, en aras de la de lograr articulación con el macroproyecto que la Fundación Grupo Social desarrolla en el Municipio de Tangua por un periodo aproximado de 10 años. Para la Universidad de Nariño esta alianza resulta de gran interés considerando la experiencia y trayectoria de la Fundación Grupo Social en nuestra región y en el país, de manera que se puedan sumar esfuerzos desde las posibilidades de las dos instituciones a favor de la población beneficiaria, así como fortalecer nuestras capacidades de interacción social.

MINGA UNIVERSITARIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

A partir de la movilización social de 2021, las universidades de la región se unieron para plantear un macroproyecto de largo plazo (2020 – 2030), el cual se focalizó en la Comuna 3 y el Corregimiento de Buesaquillo del Municipio de Pasto. El equipo base para esta iniciativa está conformado por los coordinadores de extensión o proyección social, en nuestro caso como Universidad de Nariño la Dirección de la División de Interacción Social, así como estudiantes, docentes y administrativos de varias universidades que participan activamente en el proceso. El proyecto se concibe en el marco de la Investigación Acción Participativa, de tal manera que se puedan articular nuestras funciones universitarias de docencia, investigación e interacción social, generando también un espacio de cooperación con distintas organizaciones públicas y privadas. La Universidad de Nariño viene participando propositivamente en este proceso, dada la importancia de consolidar el compromiso social desde las instituciones de educación superior para apoyar el fortalecimiento de los procesos de gestión y participación comunitaria.

+ PARTICIPACIÓN EN REDES Y PROCESOS
participacion2

Red Agroecológica

PDET para Iniciativas de Educación Superior

ADEL

Proyecto de Ecosistemas de Innovación MEN

REDUREL

CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

Impulsamos las políticas y programas de acción investigativa e interacción social.

Dirección

Calle 8 No. 33-127 Las Acacias
Bloque 5 – Oficina 101

Teléfono

(602) 7311449 Ext: 2390

Correo electrónico

secretariaviis@udenar.edu.co