CRONOGRAMA DE REUNIONES ORDINARIAS
- Junio: 13, 27
- Julio: 11, 25
- Agosto: 15, 22, 29
- Septiembre: 5, 12, 19, 26
- Octubre: 3, 24
- Noviembre: 14, 28
- Diciembre: 19
Son funciones del Comité de Investigaciones, las siguientes:
Docente
Área de Ciencias Básicas y tecnológicas
Docente
Representante Ciencias Sociales y Humanas
Docente
Representante Ciencias Sociales y Humanas
Estudiante
Representante Estudiantil (Estudiantes investigadores)
Secretaria
Comité de investigaciones
Docente
Área de Ciencias Básicas y tecnológicas
Docente
Área de Ciencias Básicas y tecnológicas
Docente
Representante Ciencias Sociales y Humanas
En los países latinoamericanos, la creación de los comités de ética dan respuesta al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Colombia mediante Resolución No. 008430 de 1993, emanada por el Ministerio de Salud, establece la importancia del Comité de Ética en Investigación y las normas científicas, técnicas y administrativas para investigaciones con seres humanos, animales, uso de fármacos y bioseguridad.
Al respecto, la Universidad de Nariño, mediante Resoluciones Rectorales No. 1608 de abril 20 de 2010 y 3052 de septiembre 10 de 2010, institucionaliza el Comité de Ética en Investigación (CEI) y le otorga autonomía para crear su propio reglamento (Acuerdo No 001 junio 23 de 2011). Así el Comité de ética en Investigación de la Universidad de Nariño, es un organismo evaluador y avalador de los aspectos éticos y bioéticos de las investigaciones en la Universidad. El aval ético es requisito indispensable para el desarrollo de los proyectos, entre los aspectos que considera se encuentran, la pertinencia del proyecto, el rigor metodológico, calidad científica, la protección de derechos, cumplimiento de las normas científicas, técnicas y éticas, el bienestar de las personas y demás seres vivos involucrados en la investigación, entre otros..
Por lo anterior los proyectos deberán ajustarse a las disposiciones éticas y bioéticas exigidas para la investigación científica a nivel internacional, nacional y normas internas, incluyendo la Resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y lo establecido en el Acuerdo No. 001 de 2011 del Comité de Ética en Investigación de la Universidad de Nariño. Además los investigadores deberán tener en cuenta para la formulación de sus proyectos de investigación los formatos de requerimientos éticos especiales según el tipo de investigación y el formato de criterios para la construcción del consentimiento informado (si se requiere), los anteriores se encuentran disponibles en el apartado de requisitos especiales de la plataforma del Sistema de Investigación.
CRONOGRAMA DE REUNIONES ORDINARIAS
Presidente del Comité de Ética en Investigación
Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social
Representante profesoral del área de Ciencias Naturales, Exactas y Técnicas
Departamento de Matemáticas y Estadística
Representante profesoral del programa de Medicina Veterinaria
Departamento de Salud Animal
Representante profesoral del área de las Artes, las Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Humanidades y Filosofía
Representante profesoral del programa de Derecho
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Representante profesoral del programa de Psicología
Departamento de Psicología
Representante profesoral del programa de Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud
Secretaria
Comité de Ética en Investigación
Son funciones del Comité de Investigaciones, las siguientes:
Docente
Área de Ciencias Básicas y tecnológicas
Docente
Representante Ciencias Sociales y Humanas
Docente
Representante Ciencias Sociales y Humanas
Estudiante
Representante Estudiantil (Estudiantes investigadores)
Secretaria
Comité de investigaciones
Docente
Área de Ciencias Básicas y tecnológicas
Docente
Área de Ciencias Básicas y tecnológicas
Docente
Representante Ciencias Sociales y Humanas
En los países latinoamericanos, la creación de los comités de ética dan respuesta al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Colombia mediante Resolución No. 008430 de 1993, emanada por el Ministerio de Salud, establece la importancia del Comité de Ética en Investigación y las normas científicas, técnicas y administrativas para investigaciones con seres humanos, animales, uso de fármacos y bioseguridad.
Al respecto, la Universidad de Nariño, mediante Resoluciones Rectorales No. 1608 de abril 20 de 2010 y 3052 de septiembre 10 de 2010, institucionaliza el Comité de Ética en Investigación (CEI) y le otorga autonomía para crear su propio reglamento (Acuerdo No 001 junio 23 de 2011). Así el Comité de ética en Investigación de la Universidad de Nariño, es un organismo evaluador y avalador de los aspectos éticos y bioéticos de las investigaciones en la Universidad. El aval ético es requisito indispensable para el desarrollo de los proyectos, entre los aspectos que considera se encuentran, la pertinencia del proyecto, el rigor metodológico, calidad científica, la protección de derechos, cumplimiento de las normas científicas, técnicas y éticas, el bienestar de las personas y demás seres vivos involucrados en la investigación, entre otros..
Por lo anterior los proyectos deberán ajustarse a las disposiciones éticas y bioéticas exigidas para la investigación científica a nivel internacional, nacional y normas internas, incluyendo la Resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y lo establecido en el Acuerdo No. 001 de 2011 del Comité de Ética en Investigación de la Universidad de Nariño. Además los investigadores deberán tener en cuenta para la formulación de sus proyectos de investigación los formatos de requerimientos éticos especiales según el tipo de investigación y el formato de criterios para la construcción del consentimiento informado (si se requiere), los anteriores se encuentran disponibles en el apartado de requisitos especiales de la plataforma del Sistema de Investigación.
CRONOGRAMA DE REUNIONES ORDINARIAS
Presidente del Comité de Ética en Investigación
Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social
Representante profesoral del área de Ciencias Naturales, Exactas y Técnicas
Departamento de Matemáticas y Estadística
Representante profesoral del programa de Medicina Veterinaria
Departamento de Salud Animal
Representante profesoral del área de las Artes, las Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Humanidades y Filosofía
Representante profesoral del programa de Derecho
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Representante profesoral del programa de Psicología
Departamento de Psicología
Representante profesoral del programa de Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud
Secretaria
Comité de Ética en Investigación