Estás aquí:

EGRESADOS

INTRODUCCIÓN

La Política de Egresados de la Universidad de Nariño, busca mantener un vínculo constante y efectivo de la Institución con sus egresados. Su formulación nace de la necesidad de contar con lineamientos institucionales que guíen los procesos de relación con esta población y respalden los esfuerzos realizados por sus diferentes programas académicos.

El egresado de la Universidad de Nariño es un profesional formado integralmente; se constituye en un sujeto de transformación social, cultural, humana y personal, quien, a partir de su experiencia, fortalece los currículos de los programas académicos en concordancia con los requerimientos de la sociedad. Asimismo, el egresado se beneficia de la formación continuada y posgradual, de los programas de bienestar y su articulación con el medio laboral.

Las iniciativas de los programas y de la Institución han permitido contacto con sus egresados y desarrollar estrategias de seguimiento, interacción y han facilitado la retroalimentación académica e investigativa; sin embargo, es necesario fomentar acciones orientadas al fortalecimiento de las relaciones con esta población, en la perspectiva de fortalecer la articulación con la Universidad, evaluar el impacto social y profesional de su desempeño, y consecuentemente determinar los niveles de pertinencia de la formación brindada en la Institución.

Esta política se formula con la participación de egresados, docentes y directivos de facultades y programas académicos de la Universidad, quienes establecer y priorizan los lineamientos de relación con egresados, proyección profesional y de emprendimiento, y sistema de información de egresados.

Los egresados representan “la presencia de la universidad en la sociedad y su desempeño habla de la calidad y la pertinencia de la formación recibida” (Jaramillo, Gutiérrez, Almonacid & Zuluaga, 2009:27). En este orden de ideas, el seguimiento a egresados busca conocer el estado actual de su proceso de inserción al mercado de trabajo, la actividad que desarrollan, su desempeño e impacto, como también la relación con la universidad. Dicho seguimiento permite a la Institución evaluar la pertinencia de sus currículos con respecto a la demanda del mercado de profesionales, y aportar a los procesos de alta calidad universitaria.

Entre los propósitos del seguimiento a egresados, está el de incorporar a los procesos institucionales la recopilación y análisis de información relacionada con el desempeño profesional y personal de los egresados. En línea con esta premisa, la Asociación Columbus (2006) indica que el seguimiento de egresados sirve para obtener información acerca de su situación laboral, sus necesidades de formación y para determinar la pertinencia de los currículos con el fin de ajustarlos a las necesidades de la región.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el vínculo de comunicación y participación activa entre la Universidad de Nariño y los egresados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover el vínculo y la participación de los egresados en los procesos académicos de la Universidad de Nariño.
  • Contribuir a la inserción y vinculación laboral de los egresados dentro del mercado regional, nacional e internacional. .
  • Realizar procesos de seguimiento al desempeño e impacto personal, profesional y laboral de los egresados.
+ POLÍTICA DE EGRESADOS

INTRODUCCIÓN

La Política de Egresados de la Universidad de Nariño, busca mantener un vínculo constante y efectivo de la Institución con sus egresados. Su formulación nace de la necesidad de contar con lineamientos institucionales que guíen los procesos de relación con esta población y respalden los esfuerzos realizados por sus diferentes programas académicos.

El egresado de la Universidad de Nariño es un profesional formado integralmente; se constituye en un sujeto de transformación social, cultural, humana y personal, quien, a partir de su experiencia, fortalece los currículos de los programas académicos en concordancia con los requerimientos de la sociedad. Asimismo, el egresado se beneficia de la formación continuada y posgradual, de los programas de bienestar y su articulación con el medio laboral.

Las iniciativas de los programas y de la Institución han permitido contacto con sus egresados y desarrollar estrategias de seguimiento, interacción y han facilitado la retroalimentación académica e investigativa; sin embargo, es necesario fomentar acciones orientadas al fortalecimiento de las relaciones con esta población, en la perspectiva de fortalecer la articulación con la Universidad, evaluar el impacto social y profesional de su desempeño, y consecuentemente determinar los niveles de pertinencia de la formación brindada en la Institución.

Esta política se formula con la participación de egresados, docentes y directivos de facultades y programas académicos de la Universidad, quienes establecer y priorizan los lineamientos de relación con egresados, proyección profesional y de emprendimiento, y sistema de información de egresados.

+ MARCO DE REFERENTES

Los egresados representan “la presencia de la universidad en la sociedad y su desempeño habla de la calidad y la pertinencia de la formación recibida” (Jaramillo, Gutiérrez, Almonacid & Zuluaga, 2009:27). En este orden de ideas, el seguimiento a egresados busca conocer el estado actual de su proceso de inserción al mercado de trabajo, la actividad que desarrollan, su desempeño e impacto, como también la relación con la universidad. Dicho seguimiento permite a la Institución evaluar la pertinencia de sus currículos con respecto a la demanda del mercado de profesionales, y aportar a los procesos de alta calidad universitaria.

Entre los propósitos del seguimiento a egresados, está el de incorporar a los procesos institucionales la recopilación y análisis de información relacionada con el desempeño profesional y personal de los egresados. En línea con esta premisa, la Asociación Columbus (2006) indica que el seguimiento de egresados sirve para obtener información acerca de su situación laboral, sus necesidades de formación y para determinar la pertinencia de los currículos con el fin de ajustarlos a las necesidades de la región.

+ OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el vínculo de comunicación y participación activa entre la Universidad de Nariño y los egresados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover el vínculo y la participación de los egresados en los procesos académicos de la Universidad de Nariño.
  • Contribuir a la inserción y vinculación laboral de los egresados dentro del mercado regional, nacional e internacional. .
  • Realizar procesos de seguimiento al desempeño e impacto personal, profesional y laboral de los egresados.
CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

Impulsamos las políticas y programas de acción investigativa e interacción social.

Dirección

Calle 8 No. 33-127 Las Acacias
Bloque 5 – Oficina 101

Teléfono

(602) 7311449 Ext: 2390

Correo electrónico

secretariaviis@udenar.edu.co