Plantilla de Presentación para Ponentes

Tipos de trabajos

Trabajos de investigación

En los trabajos empíricos se presentan de manera detallada y reflexiva los resultados o avances significativos de proyectos de investigación. También se incluyen trabajos de revisión sistemática o de metaanálisis. 

El resumen debe contener: introducción, objetivo, metodología (paradigma metodológico, tipo de estudio o enfoque, diseño, instrumentos, población y análisis de datos), principales resultados, discusión y conclusiones.

Experiencias profesionales y de práctica formativas

Estos trabajos describen un proceso de intervención sobre una problemática social, en el contexto de prácticas profesionales o académicas, que muestre el diagnóstico o identificación de necesidades, la formulación y el desarrollo de un programa, estrategia o protocolo que evidencie un impacto en las personas que han participado en el mismo, en términos de salud, participación social, procesos comunitarios, ambientales y culturales. 

El resumen debe suministrar información concreta sobre: problemática abordada, propósito, población participante, análisis del contexto, metodología, descripción de la intervención, resultados, seguimiento y monitoreo, conclusiones. 

Reflexión teórica

Estos trabajos presentan un abordaje crítico y generalmente propositivo sobre una temática o fenómeno concreto. Los trabajos están apoyados en una exhaustiva revisión de la literatura relacionada y en un proceso de argumentación lógica, claro y contundente.  

El resumen debe suministrar información concreta sobre: objetivo, introducción (conceptos básicos y abordajes previos del objeto de reflexión), propuesta o idea central de la reflexión teórica y conclusiones

Experiencias sociales o colectivas

Estas experiencias tienen que ver con actividades, estrategias, programas o iniciativas de diferentes grupos o colectivos que trabajan en pro del bienestar, la salud comunitaria y colectiva en diferentes escenarios de la vida y que no necesariamente están articulados a la academia. Incluyen formas diversas de abordar la integridad de los procesos de salud enfermedad atención y cuidados y/o  que se articulen intersectorialmente. 

El resumen debe suministrar información clara sobre problemática o situación abordada, propósitos, población participante, estrategias y resultados. 

Recepción de trabajos

  • Máximo 550 palabras. 
  • Los trabajos pueden corresponder a trabajos de Investigación, reflexión teórica, experiencias profesionales y de práctica formativas y experiencias sociales o colectivas
  • Las autorizaciones de reproducción de texto deberán ser enviadas al correo congresodesafiosdelapsicologia@udenar.edu.co
  • La fecha de recepción de resúmenes hasta el 30 de septiembre de 2024
  • Los resultados de la revisión se informarán vía correo electrónico a partir del 15 de octubre del 2024
  • Con el envío de las correcciones, deberá remitir diligenciado un formato de autorización de publicación del trabajo en libro digital de memorias.
  • Inscribe aquí tu trabajo, enlace: https://forms.office.com/r/NsczY7Wyqc