Estás aquí:

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE NARIÑO

MISIÓN

Los Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño tiene como misión contribuir con la formación en investigación científica entre los estudiantes interesados de los diferentes programas con relación a la formación profesional con capacidades críticas, reflexivas y cognitivas, buscando despertar las capacidades y aptitudes propias del trabajo en investigación, bajo sólidos fundamentos éticos y compromiso social.

VISIÓN

Los Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño se proyectan como una importante alternativa de formación en investigación, para fomentar el liderazgo en investigación y proyección social promoviendo la discusión, la reflexión, la crítica y un alto contenido de compromiso social y cultural que beneficie a toda la comunidad. Por lo anterior, el Semillero está llamado a ser la base de la formación en investigación en áreas específicas de los diferentes saberes y constituir un espacio de socialización y desarrollo de las ideas de investigación de sus estudiantes.

OBJETIVO GENERAL

Promover y mantener la formación de los Semilleros de Investigación para el fomento del aprendizaje autónomo y el desarrollo de la cultura investigadora y la generación de proyectos de investigación que solucionen problemas del contexto regional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover la formación de semilleros en las diferentes líneas de Investigación.
  • Generar la capacidad de trabajo interdisciplinario y en equipo
  • Fomentar el espíritu crítico y creativo
  • Facilitar escenarios múltiples de aprendizaje
  • Propiciar y mantener la vinculación a redes de semilleros de investigación
  • Motivar el desarrollo de proyectos de investigación

CREACIÓN DE UN SEMILLERO

  • Estructura del Semillero (Documento donde conste nombre del semillero, objetivos, misión, visión, justificación, líneas de Investigación y plan de trabajo)
  • Docente coordinador del Semillero de cada programa (Nombres completos y contacto)
  • Acuerdo de creación del semillero (Documento expedido por facultad)

Actualmente, la Universidad de Nariño cuenta con 56 Semilleros de Investigación, con un total de 889 estudiantes vinculados en cada uno de los diferentes Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño

No. Nombre del Semillero de Investigación Facultad
1. Yanasha pachamama  

 

Facultad de Educación

 

 

2. Poiesis
3. SIEAP
4. Formación de maestros forma.
5. Formas y ciencias
6. Pa´labrar – Tumaco
7. Semina Ingeniería Agroindustrial
8. Rensaf  

 

Facultad de Ciencias agrícolas

9. Pensamiento, desarrollo investigación verde – PDIV
10. Nanukampu
11. Tomapaz – Tumaco
12. Semillero de ingeniería agronómica
13. SIDI Cord  

 

 

Facultad de Artes

14. Artefacto
14. Cuerpo Gráfia
15. Historia y teoría del diseño
16. Innova
17. Atea
18. Muru
19. Geopensadores  

 

 

 

 

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

20. Grupo de investigaciones en ciencias del lenguaje-GICIL.
21. Ubuntu
22. Sapere Aude
23. Semipsi
24. Cultura y desarrollo
25. Grumis
26. Edumultiverso
27. Semillero de investigación social
28. Mascaras del pasado
29. Lebcis
30. José Rafael Sañudo Torres Facultad de Derecho
31. Faceac Investiga  

 

 

 

 

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

32. SICOP
33. SICIM
34. Economía, gobierno y políticas públicas
35. Green Lagoon – Tuquerres
36. Sur Atenea: Tejiendo conocimiento en el nudo de los pastos – Ipiales
37. Peinse
38. Sinergia
39. Sices
40. SEPTEM Facultad de Ciencias de la Salud
41. Hacia una cultura de la promoción en la salud
42. ATELOPUS Liceo de la Universidad de Nariño
43. Aquaciencia Facultad de Ciencias Pecuarias
44. Animales Silvestres
45. Tecnopazifico – Tumaco  

 

Facultad de Ingeniería

46. Green Clouds – Ipiales
47. Willanmuru
48. SIIE
49. Semillero seinpac
50. Sibio  

 

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

51. Enigma
52. Semillero de investigación en educación matemática.
53. Astrofísica-SEASTRO
54. Semillero de altas energías y sus aplicaciones, cefalea
55. Geofísica teórica y aplicada, SIGTA
56. Didáctica de la física y física aplicada, SIDFFA
+ SOBRE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

MISIÓN

Los Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño tiene como misión contribuir con la formación en investigación científica entre los estudiantes interesados de los diferentes programas con relación a la formación profesional con capacidades críticas, reflexivas y cognitivas, buscando despertar las capacidades y aptitudes propias del trabajo en investigación, bajo sólidos fundamentos éticos y compromiso social.

VISIÓN

Los Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño se proyectan como una importante alternativa de formación en investigación, para fomentar el liderazgo en investigación y proyección social promoviendo la discusión, la reflexión, la crítica y un alto contenido de compromiso social y cultural que beneficie a toda la comunidad. Por lo anterior, el Semillero está llamado a ser la base de la formación en investigación en áreas específicas de los diferentes saberes y constituir un espacio de socialización y desarrollo de las ideas de investigación de sus estudiantes.

+ OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover y mantener la formación de los Semilleros de Investigación para el fomento del aprendizaje autónomo y el desarrollo de la cultura investigadora y la generación de proyectos de investigación que solucionen problemas del contexto regional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover la formación de semilleros en las diferentes líneas de Investigación.
  • Generar la capacidad de trabajo interdisciplinario y en equipo
  • Fomentar el espíritu crítico y creativo
  • Facilitar escenarios múltiples de aprendizaje
  • Propiciar y mantener la vinculación a redes de semilleros de investigación
  • Motivar el desarrollo de proyectos de investigación
+ SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

CREACIÓN DE UN SEMILLERO

  • Estructura del Semillero (Documento donde conste nombre del semillero, objetivos, misión, visión, justificación, líneas de Investigación y plan de trabajo)
  • Docente coordinador del Semillero de cada programa (Nombres completos y contacto)
  • Acuerdo de creación del semillero (Documento expedido por facultad)

Actualmente, la Universidad de Nariño cuenta con 56 Semilleros de Investigación, con un total de 889 estudiantes vinculados en cada uno de los diferentes Semilleros de Investigación de la Universidad de Nariño

No. Nombre del Semillero de Investigación Facultad
1. Yanasha pachamama  

 

Facultad de Educación

 

 

2. Poiesis
3. SIEAP
4. Formación de maestros forma.
5. Formas y ciencias
6. Pa´labrar – Tumaco
7. Semina Ingeniería Agroindustrial
8. Rensaf  

 

Facultad de Ciencias agrícolas

9. Pensamiento, desarrollo investigación verde – PDIV
10. Nanukampu
11. Tomapaz – Tumaco
12. Semillero de ingeniería agronómica
13. SIDI Cord  

 

 

Facultad de Artes

14. Artefacto
14. Cuerpo Gráfia
15. Historia y teoría del diseño
16. Innova
17. Atea
18. Muru
19. Geopensadores  

 

 

 

 

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

20. Grupo de investigaciones en ciencias del lenguaje-GICIL.
21. Ubuntu
22. Sapere Aude
23. Semipsi
24. Cultura y desarrollo
25. Grumis
26. Edumultiverso
27. Semillero de investigación social
28. Mascaras del pasado
29. Lebcis
30. José Rafael Sañudo Torres Facultad de Derecho
31. Faceac Investiga  

 

 

 

 

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

32. SICOP
33. SICIM
34. Economía, gobierno y políticas públicas
35. Green Lagoon – Tuquerres
36. Sur Atenea: Tejiendo conocimiento en el nudo de los pastos – Ipiales
37. Peinse
38. Sinergia
39. Sices
40. SEPTEM Facultad de Ciencias de la Salud
41. Hacia una cultura de la promoción en la salud
42. ATELOPUS Liceo de la Universidad de Nariño
43. Aquaciencia Facultad de Ciencias Pecuarias
44. Animales Silvestres
45. Tecnopazifico – Tumaco  

 

Facultad de Ingeniería

46. Green Clouds – Ipiales
47. Willanmuru
48. SIIE
49. Semillero seinpac
50. Sibio  

 

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

51. Enigma
52. Semillero de investigación en educación matemática.
53. Astrofísica-SEASTRO
54. Semillero de altas energías y sus aplicaciones, cefalea
55. Geofísica teórica y aplicada, SIGTA
56. Didáctica de la física y física aplicada, SIDFFA
CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

Impulsamos las políticas y programas de acción investigativa e interacción social.

Dirección

Calle 8 No. 33 – 17 Las Acacias
Bloque 5 – Primer Piso

Teléfono

602) 7244309 Ext: 2420

Correo electrónico

proyectosinvestigacionviis@udenar.edu.co