NOSOTROS

Definición. La Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social tiene como ámbito de competencia el desarrollo de los procesos misionales de investigación e interacción social.

Composición. La Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social está compuesta por las Divisiones de Investigación y de Interacción Social y los Institutos de Investigación. La División de Investigaciones está bajo la dirección del vicerrector quien contará con la asesoría del Consejo de Investigaciones. Por su parte, el funcionamiento de la División de Interacción Social está bajo la responsabilidad de un director designado por el rector, de una terna presentada por el Consejo de Interacción Social. El Consejo Académico reglamentará los requisitos para ejercer este cargo; la asesoría de esta división la ejerce el Consejo de Interacción Social. Los Institutos de Investigación tendrán la estructura que determine el acto de su creación o reglamentación.

N O R M A T I V A

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL –SIIS–

Definición. El Sistema de Investigación e interacción Social –SIIS-, está constituido por la Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social –VIIS–, el Consejo de Investigación, el Consejo de Interacción Social, los institutos de investigación, los centros de investigación e interacción social de las facultades, los grupos de investigación, los semilleros de investigación y los comités de investigación e interacción social de las facultades. Tiene como objetivo articular, proponer, fomentar, planear, ejecutar, supervisar, controlar e impulsar la apropiación de los procesos de investigación e interacción social desarrollados por las diferentes instancias académicas.

  • La Universidad de Nariño concibe la investigación como un proceso de relevancia social que contribuye al enriquecimiento de la cultura, al avance de la ciencia, al fortalecimiento de la identidad nacional, al análisis y solución de los problemas de su entorno regional, nacional y mundial.
  • Con base en los principios de libertad, democracia, tolerancia y respeto por la diferencia, la Universidad reconoce la pluralidad conceptual, filosófica y metodológica del quehacer investigativo, en armonía con los postulados propios de la actividad científica.
  • La actividad investigativa, en todos sus niveles, será el eje del quehacer universitario y el fundamento para la socialización del conocimiento.
  • La investigación en la Universidad girará, fundamentalmente, alrededor de planes, programas y líneas de investigación
  • Generar una cultura investigativa que priorice la consolidación de los grupos de investigación existentes y la formación de otros nuevos de carácter interdisciplinario y multidisciplinario, capaces de integrarse a redes nacionales e internacionales en los distintos campos del saber.
  •  Propiciar la formación del talento humano en los máximos niveles en estudios de formación avanzada.
  • Fortalecer la investigación en la Universidad mediante la consolidación y acrecentamiento de los recursos del Fondo de Investigaciones. Se realizarán convenios y se presentarán proyectos a entidades nacionales e internacionales tanto públicas como privadas.
  • Difundir los resultados de la investigación entre la comunidad académica, nacional e internacional como una política de extensión de la misma.
  • Fomentar el intercambio de investigadores con instituciones de prestigio nacional e internacional, con el fin de fortalecer y consolidar los procesos investigativos.
+ NOSOTROS

Definición. La Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social tiene como ámbito de competencia el desarrollo de los procesos misionales de investigación e interacción social.

Composición. La Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social está compuesta por las Divisiones de Investigación y de Interacción Social y los Institutos de Investigación. La División de Investigaciones está bajo la dirección del vicerrector quien contará con la asesoría del Consejo de Investigaciones. Por su parte, el funcionamiento de la División de Interacción Social está bajo la responsabilidad de un director designado por el rector, de una terna presentada por el Consejo de Interacción Social. El Consejo Académico reglamentará los requisitos para ejercer este cargo; la asesoría de esta división la ejerce el Consejo de Interacción Social. Los Institutos de Investigación tendrán la estructura que determine el acto de su creación o reglamentación.

N O R M A T I V A
+ SIIS

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL –SIIS–

Definición. El Sistema de Investigación e interacción Social –SIIS-, está constituido por la Vicerrectoría de Investigación e Interacción Social –VIIS–, el Consejo de Investigación, el Consejo de Interacción Social, los institutos de investigación, los centros de investigación e interacción social de las facultades, los grupos de investigación, los semilleros de investigación y los comités de investigación e interacción social de las facultades. Tiene como objetivo articular, proponer, fomentar, planear, ejecutar, supervisar, controlar e impulsar la apropiación de los procesos de investigación e interacción social desarrollados por las diferentes instancias académicas.

+ PRINCIPIOS
  • La Universidad de Nariño concibe la investigación como un proceso de relevancia social que contribuye al enriquecimiento de la cultura, al avance de la ciencia, al fortalecimiento de la identidad nacional, al análisis y solución de los problemas de su entorno regional, nacional y mundial.
  • Con base en los principios de libertad, democracia, tolerancia y respeto por la diferencia, la Universidad reconoce la pluralidad conceptual, filosófica y metodológica del quehacer investigativo, en armonía con los postulados propios de la actividad científica.
  • La actividad investigativa, en todos sus niveles, será el eje del quehacer universitario y el fundamento para la socialización del conocimiento.
  • La investigación en la Universidad girará, fundamentalmente, alrededor de planes, programas y líneas de investigación
+ OBJETIVOS
  • Generar una cultura investigativa que priorice la consolidación de los grupos de investigación existentes y la formación de otros nuevos de carácter interdisciplinario y multidisciplinario, capaces de integrarse a redes nacionales e internacionales en los distintos campos del saber.
  •  Propiciar la formación del talento humano en los máximos niveles en estudios de formación avanzada.
  • Fortalecer la investigación en la Universidad mediante la consolidación y acrecentamiento de los recursos del Fondo de Investigaciones. Se realizarán convenios y se presentarán proyectos a entidades nacionales e internacionales tanto públicas como privadas.
  • Difundir los resultados de la investigación entre la comunidad académica, nacional e internacional como una política de extensión de la misma.
  • Fomentar el intercambio de investigadores con instituciones de prestigio nacional e internacional, con el fin de fortalecer y consolidar los procesos investigativos.
EQUIPO DE TRABAJO

Conoce a Nuestro Talento Humano

Nathaly Lorena Santacruz Recalde

Asistente de Vicerrectoria


Contacto:
secretariaviis@udenar.edu.co
Tel: 7244309 – Ext: 2390
Cel 1: 317 235 8283 – Ext: 2390

Jose Henrry Matituy Manchabajoy

Ingeniero Sistema de Información VIIS


Contacto:
sisinfoviis@udenar.edu.co
Tel: 7244309 – Ext: 2393
Cel 1: 317 235 8283 – Ext: 2393

Manuel Esteban Burgos Erazo

Técnico Sistema de Investigaciones


Contacto:
sistemadeinvestigaciones@udenar.edu.co
Tel: 7244309 – Ext: 2393
Cel 1: 317 235 8283 – Ext: 2393

Angela Maria Eraso Gomez

Técnico Sistema de Investigaciones


Contacto:
avancesinvestigaciones@udenar.edu.co
Tel: 7244309 – Ext: 2468  

317 235 8283 – Ext: 2468

Jesus Rodrigo Andrade Portilla

Auxiliar de Archivo


Contacto:
Archivoviis@gmail.com

Carlos Hernán Pantoja Agreda

Coordinador Institucional Semilleros de Investigación 


Contacto:
semillerosinvestigacion@udenar.edu.co
Tel: 7244309 – Ext: 2460

Liliana Villareal Villareal

Profesional Revisoría de Cuentas


Contacto:
revisoriaviis@udenar.edu.co
Cel: 3135570705

CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

Impulsamos las políticas y programas de acción investigativa e interacción social.

Dirección

Calle 8 No. 33-127 Las Acacias
Bloque 5 – Oficina 101

Teléfono

(602) 7311449 Ext: 2390

Correo electrónico

secretariaviis@udenar.edu.co