En la actualidad, la educación es reconocida como una de las herramientas más poderosas para transformar las realidades sociales. La pedagogía social, sin embargo, va más allá de una corriente educativa; es un compromiso ético y político que busca promover la inclusión, el pensamiento crítico y la participación activa de los individuos en la sociedad. Este enfoque no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que se posiciona como una praxis educativa orientada a generar un impacto real y positivo en la comunidad.
Dentro de este panorama, la pedagogía social se entrelaza de manera indisoluble con la investigación educativa. Ambas áreas, aunque en ocasiones se aborden de manera separada, poseen una sinergia fundamental para la construcción de una educación crítica y transformadora. La investigación educativa, bajo el enfoque de la pedagogía social, permite no solo comprender los problemas que afectan a nuestra sociedad, sino también proponer soluciones creativas y prácticas para generar un cambio real
…