Orígenes de la Universidad de Nariño
1712
Los orígenes de la Universidad de Nariño se remontan al año de 1712, cuando se estableció el Colegio de la Compañía de Jesús gracias a numerosas campañas y donaciones de la comunidad, la cual logró reunir la suma de 43.000 patacones para la construcción del colegio, en el mismo sitio donde hoy se encuentra la sede de la Universidad, en el centro de la ciudad.En el colegio mencionado, fue notable la enseñanza de latinidad, lengua española e historia eclesiástica.
1767
A raíz de la expulsión de los jesuitas del territorio de América decretada por Carlos III, se cerró el colegio, situación que afectó la educación regional.En 1791, se reanudaron las actividades académicas, esta vez con el nombre de Real Colegio Seminario, el cual logró subsistir con numerosas dificultades hasta 1822, época en que la ciudad se vio envuelta en numerosos conflictos por su posición en defensa de España.
1827
El General Francisco de Paula Santander decretó el establecimiento de un Colegio Provincial en Pasto con cátedras de Gramática Latina, Filosofía, Gramática Castellana y otras de enseñanza superior.
1832
Se reanudó actividades académicas con el nombre de Colegio de San Agustín, el cual, continuó con la enseñanza profesional del Derecho y estableció la cátedra de Teología y la educación secundaria. Por estos antecedentes, el historiador Sergio Elías Ortiz, sitúa el origen de la Universidad de Nariño en el acto legal de creación del Colegio de San Agustín.
Al finalizar la década de 1850
el plantel tomó el nombre de Colegio Académico y fue el centro educativo de mayor importancia en la región con las facultades de Filosofía, Jurisprudencia y Medicina.
1870 - 1880
Entre 1870 y 1880 el establecimiento fue cerrado en varias ocasiones con motivo de las guerras de 1876 y 1878.
1889 - 1894
El Colegio Académico tuvo categoría de Universidad reconocida mediante Decreto 726 de 11 de septiembre de 1889 por el presidente Holguín, y ratificado por Ordenanza 30 de 1894, de la Asamblea Departamental del Cauca.
1895
Por disposición de esta Asamblea, se cambió el nombre de Colegio Académico por el de Liceo Público de Pasto.
1899
Con el inicio de la “guerra de los mil días” fue cerrado y se reabrió al final de esta confrontación en 1903.
El comienzo de una Nueva Era 1904
En agosto de 1904 fue creado el Departamento de Nariño y en ese mismo año mediante
Decreto 049 de noviembre 7, se fundó la Universidad de Nariño con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Matemáticas e Ingeniería y clases de Comercio.
Decreto 049 de noviembre 7, se fundó la Universidad de Nariño con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Matemáticas e Ingeniería y clases de Comercio.
1935
Se Incorpora la Escuela de Artes y Oficios del Departamento a la Universidad, la cual se transformó en Instituto para la enseñanza del arte en 1937, con secciones de música y pintura.
1940 - 1959
Es un período de consolidación, en el que la Universidad contribuyó al desarrollo de la educación a través de la Facultad de Derecho, los Liceos de Bachillerato y la Escuela de Música y Pintura.
1954
En la conmemoración del cincuentenario de la Universidad, 7 de noviembre de 1954, se adoptó el “Himno de la Universidad”, escrito por el doctor Alberto Quijano Guerrero, con música de don Gonzalo Rojas.
1960
A partir de la década del sesenta, se produjo un avance hacia la modernización y ensanche de la Universidad involucrando la educación tecnológica y el mejoramiento de los servicios existentes.
1960
Dentro de su esquema organizativo se crearon los departamentos y se expandieron los servicios de la Facultad de Educación en la jornada nocturna. Como fruto de la demanda y del compromiso de la Universidad con la región se crearon los programas de Ingeniería Civil, Economía, Zootecnia y Artes. Con el criterio de integrar la zona andina y la Costa Pacífica.
1986
La Universidad aprobó la creación del Programa de Ciencias del Mar en Tumaco, en la perspectiva de formar profesionales y técnicos para la explotación racional de los recursos ictiológicos.
En la Actualidad
La Universidad de Nariño ha sido determinante en el desarrollo regional y nacional aportando a la región la formación de seres humanos, ciudadanos y profesionales que participan activamente en el desarrollo económico, científico, cultural y humano, lo que le ha merecido un amplio reconocimiento en la sociedad. En los últimos años es evidente su fortalecimiento con: la ampliación de cobertura; el avance en la investigación e interacción social; la creación de programas académicos pertinentes y de calidad; la disposición de condiciones institucionales adecuadas de bienestar; la cualificación de su talento humano; la modernización de su infraestructura y la gestión adecuada de recursos en medio de las limitaciones de la educación pública en el país.
2001
En Año 2001 se obtuvo la acreditación de alta calidad para los programas de Zootecnia e Ingeniería Agronómica.
2003
El Honorable Consejo Superior mediante Acuerdo 011 de 5 de febrero de 2003, creó el “Sistema de Autoevaluación y Desarrollo Institucional” y formalizó los procesos para garantizar a la sociedad el cumplimiento de niveles óptimos de calidad en docencia, investigación e interacción social.
2014
En abril de 2014, se cumplió la visita de verificación de condiciones iniciales, con presencia de los Consejeros Franco Alirio Vallejo y Álvaro Zapata Dominguez, quienes certifican la existencia de dichas condiciones en nuestra Universidad, razón por la cual, el Consejo Nacional de Acreditación otorga el aval correspondiente. En tal virtud, la Universidad de Nariño mediante Acuerdo 099 de octubre 27 de 2014 autorizó el inicio del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional, acorde con los “Lineamientos para la acreditación institucional 2006” publicados en la segunda edición conjunta entre el CNA y ASCUN.
2015
La Universidad de Nariño obtuvo el primer puesto entre las IES de pregrado en Colombia según el MIDE.
2016
Se crea la División de Autoevaluación, Acreditación y Certificación a través de la cual se lideran los procesos de aseguramiento de la calidad de la Universidad de Nariño, se da origen a los sistemas de información propios y se asume la Autoevaluación como una cultura.
2017
Como producto del proceso concertado entre la comunidad universitaria y haciendo uso de su autonomía, la Universidad de Nariño emprendió las acciones correspondientes para obtener la Acreditación Institucional en Alta Calidad, obteniendo excelentes resultados en los factores evaluados. Gracias a la creación de la División de Autoevaluación, Acreditación y Certificación y con la participación de todos los estamentos, el sector externo y los egresados, el 23 de mayo de 2017 el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 10567 otorgó a nuestra Alma Mater acreditación por un periodo de 6 años.
2018
Llega a su segundo periodo de rectoría el Dr. Carlos Solarte Portilla, con una votación sin precedentes en la historia Universitaria. Su capacidad de gestión administrativa permitió consolidar una serie de proyectos enfocados a mejoramiento de la calidad académica y así mismo llevó a consolidar varios proyectos de infraestructura en la ciudad de Pasto, al igual que la donación de los predios de la Universidad de Nariño en los municipios de Ipiales y Tumaco.
2019
En consonancia con la estrategia de convertir a la Universidad de Nariño en una Universidad de investigación, se promueve la creación de programas de maestría en todas las facultades, se logra poner en funcionamiento el segundo doctorado y se obtiene la acreditación del primer programa de posgrado. Durante este periodo y dando continuidad a la vocación democrática de la Institución se aprueba el nuevo Estatuto General, documento liderado desde la Asamblea Universitaria y en el cual se plantean normas acordes con la nueva realidad de la UDENAR, en tal sentido, se destaca el fortalecimiento de las facultades, la transformación de las vicerrectorías y la creación de direcciones como relaciones internacionales e interacción social, entre otras.
2020
El mundo se ve afectado por la pandemia COVID-19 que obliga al aislamiento físico de la comunidad universitaria y a la adopción de nuevas estrategias de trabajo académico y administrativo mediado por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta nueva realidad se asumió con total responsabilidad por parte de la Universidad de Nariño, la Institución con el apoyo y la voluntad de docentes, estudiantes, empleados y trabajadores continuó su actividad académica y fortaleció los programas de Bienestar para evitar la deserción estudiantil, convirtiéndose en la Universidad que tuvo menor índice de retiros en los programas de pregrado en el país. Aún en medio de la adversidad se continuaron los diálogos y discusiones sobre temas de vital importancia, se mantuvo la actividad investigativa y se implementaron nuevas formas de enseñanza-aprendizaje y evaluación
A pesar de las dificultades, en este año se renueva la certificación institucional de ICONTEC en virtud de las condiciones de calidad en los distintos procesos.
2021
En respeto por la autonomía y el talante democrático los estamentos universitarios reclamaron la aplicación estricta del estatuto general en lo relativo a la elección de directivas académicas. En tal sentido y con una amplia votación fue electa la primera mujer rectora de la Universidad de Nariño para el periodo 2021-2024. Con el plan de trabajo construido colectivamente “Por una Universidad Diversa e Inclusiva Pensada Desde la Región” inicia una nueva era enfocada a promover la educación superior pensada desde los territorios con las comunidades de las distintas subregiones. Como resultado del trabajo realizado directamente en el entorno nariñense, se modifica el número de cupos especiales, dando prioridad a los sectores menos favorecidos como la Cordillera, Sanquianga y Telembí. Igualmente se reactivó el papel de la Asamblea Universitaria y se convocó a la construcción de los estatutos Académico, Administrativo y de la Democracia. En este año el Ministerio de Educación otorgó el reconocimiento por la labor desarrollada en las regiones e incrementó por este motivo la base presupuestal para fortalecer este proceso.
2021
Al finalizar el año 2021 se hace entrega del Documento de Autoevaluación con fines de renovación de la Acreditación Institucional, luego del análisis crítico y la valoración objetiva se concluye que la Universidad de Nariño supera en un 90% el cumplimiento de las condiciones de calidad, medida esta como el impacto de nuestra Alma Máter en el entorno.
2022
Se da continuidad a la construcción colectiva de la reglamentación universitaria, como resultado de este proceso y con el aval de los Consejos Universitarios se aprueba el nuevo concepto de labor académica, las comisiones docentes, se replantea la formación humanística y se fortalece la política de género.
Por otra parte, se culmina la obra de infraestructura en Mar Agrícola en el municipio de Tumaco, se ponen en funcionamiento los proyectos de urbanismo y bloque 1 Sur. Así mismo, se recibe la donación de un predio nuevo en el municipio de Túquerres para ampliar las instalaciones de la UDENAR y se adelantan los estudios diagnósticos para diversificar la oferta educativa en la Sabana, Ex Provincia de Obando y Pacífico. Por decisión de la Universidad de Nariño y con el apoyo de los entes territoriales y la gobernación se da inicio a todos los procesos encaminados a retornar al Norte del Departamento de Nariño.
Universidad de Nariño