Estás aquí:

Información Registro de Calificaciones

Recomendaciones para el registro de calificaciones

Para la Universidad de Nariño es muy importante el desarrollo adecuado de las funciones asignadas a cada uno de los miembros de su comunidad, para lo cual, tiene implementado el Sistema Interno de Gestión de Calidad que se constituye como una herramienta administrativa que contribuye al mejoramiento continuo de los procesos de Formación Académica, adoptando mecanismos eficaces, eficientes, efectivos y transparentes, que permitan la planificación para la prestación del Servicio Académico y su respectivo seguimiento.  

Es así como en el Acuerdo No. 027 de mayo 7 de 2019 expedido por el Consejo Académico, se aprueba el Sistema de Registro Continuo de Calificaciones, y se determina que los formatos de programación de Asignatura se deben registrar en la plataforma SAPIENS, módulo de Docencia. 

Por lo tanto, es requerido que los docentes en primera instancia defina con los estudiantes las estrategias de evaluación; posteriormente registren actividades específicas y las ponderaciones en el marco del Sistema de Registro Continuo dentro de los plazos establecidos; realice modificaciones concertadas con los estudiantes cuando sea necesario; participe activamente en el análisis de desempeño estudiantil; y colabore con los Comités Curriculares para implementar estrategias de apoyo y mejoramiento académico para los estudiantes en riesgo. 

Así mismo, que lleve el registro oportuno del contenido temático y el seguimiento al desarrollo de las asignaturas a su cargo, por medio del sistema SAPIENS. 

Registro de calificaciones

Sobre la entrega oportuna de calificaciones

El Estatuto Estudiantil en su artículo 99 estableceLos profesores darán a conocer a los estudiantes las calificaciones de las evaluaciones, dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la realización de la prueba o actividad evaluada. Las calificaciones deberán publicarse en las carteleras del Programa, indicando el código del estudiante y la nota respectiva. Las notas de los exámenes orales se darán a conocer inmediatamente éstos concluyan. 

ACUERDO No. 027 (mayo 7 de 2019)
Consejo Académico

Por la cual se aprueba el Sistema de Registro Continuo de calificaciones en los programas de pregrado de la Universidad de Nariño 

Plataforma SAPIENS Docencia

Información importante

Configuración de porcentajes de evaluación en asignaturas Teórico/Prácticas

Cuando una asignatura tiene componente teórico y práctico en el plan de estudios, el sistema computa la nota del estudiante a partir de la configuración de porcentajes realizada desde la Unidad Académica (Facultad o Departamento) donde se ofrece la asignatura. 

El docente al inicio de cada semestre debe solicitar máximo hasta la segunda semana del periodo académico a la Dirección de la Unidad Académica, se asignen los porcentajes de evaluación de cada componente (teoría y práctica) y verificar que esta configuración se vea reflejada en su plataforma SAPIENS de calificaciones. 

Una vez se vea reflejado el porcentaje global en su plataforma, puede iniciar la configuración de porcentajes por cada actividad evaluativa en la asignatura. 

Ejemplo: Asignatura Bioquímica (teoría – práctica), el docente solicita al director que se configure 70% para la teoría y 30% para la práctica. El resultado será el siguiente: 

 

Docentes 

NOTA: Para las asignaturas que no tienen componente práctico y solo son teóricas, no se requiere solicitar ante el Departamento ninguna configuración adicional, puesto que el sistema toma automáticamente el 100%. 

sapiens

Reporte Inicial, Intermedio y Final de asignaturas

ReportesLos docentes deben registrar en el aplicativo SAPIENS la programación temática, porcentajes y actividades evaluativas, así como el seguimiento de la asignatura en las fechas correspondientes.

Consultar con cada programa académico el medio para remitir estos reportes.

Reporte Inicial

REPORTE A ENTREGAR: PROGRAMACIÓN TEMÁTICA POR ASIGNATURA 

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA:  SEGUNDA semana del periodo académico 

DESCRIPCIÓN: Esta programación corresponde a la planificación del semestre y debe ser concertada con los estudiantes en la primera semana 

SEMANA 1:        Cada docente registra la programación de Asignatura para el componente teórico y práctico según corresponda, en el Sistema SAPIENS, y realiza la concertación de las actividades evaluativas con los estudiantes designando un representante. (Los contenidos temáticos aprobados para cada asignatura fueron ingresados previamente, cada docente complementa la información correspondiente al módulo temática, así como en programación temática.) 

El docente para cada asignatura debe designar en el sistema el representante estudiantil que avala por la plataforma las programaciones acordadas. 

SEMANA 2:        El docente incluye en la plataforma la siguiente información: Las actividades de evaluación a realizar en cada asignatura, tales como exámenes, talleres, ensayos, exposiciones, entre otras y la ponderación de cada evaluación. Socializa la información a los estudiantes, designa en el sistema al representante estudiantil y una vez avale la concertación, procede a generar el reporte: Reporte de Programación por Asignatura.

Reporte Intermedio

REPORTE A ENTREGAR: REPORTE CONSOLIDADO AL SEGUIMIENTO POR ASIGNATURA – SEMANA INTERMEDIA (SEMANA 7)

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: SÉPTIMA semana del periodo académico

DESCRIPCIÓN: Este seguimiento se debe realizar en la séptima semana del desarrollo del semestre, diligenciando el porcentaje de avance en el desarrollo de los contenidos y registrando las observaciones.

SEMANA 7: Cada docente registra el avance del desarrollo de la programación de Asignatura para el componente teórico y práctico según corresponda, en el Sistema SAPIENS, y registra en el campo de OBSERVACIÓN GENERAL información relevante.

Reporte Consolidado Seguimiento

REPORTE A ENTREGAR: REPORTE CONSOLIDADO SEGUIMIENTO SEMANA 16

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: última semana del periodo académico

DESCRIPCIÓN: reporte final de desarrollo de la asignatura.

Cada docente envía el reporte correspondiente a la finalización de actividades de la Asignatura para el componente teórico y práctico según corresponda.

SEMANA 7: Cada docente registra el avance del desarrollo de la programación de Asignatura para el componente teórico y práctico según corresponda, en el Sistema SAPIENS, y registra en el campo de OBSERVACIÓN GENERAL información relevante.