Antonio Gil Bravo, Profesor Catedrático en Ingeniería Química, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España
Formación: Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, se incorporó en 1996 como Profesor Titular del Departamento de Química Aplicada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Previamente, realizó una estancia posdoctoral en la Unité de Catalyse (Department of Applied Chemistry and Bio-Industries, Catholic University of Louvain, Louvain-la-Neuve, Bélgica) dentro del Human Capital and Mobility Programme, bajo la supervisión de los Profesores B. Delmon y P. Grange.
Áreas de actuación: responsable del Grupo de Investigación Tecnologías y Aplicaciones Medioambientales (TAMA) de la UPNA, ha centrado su labor investigadora en la aplicación de la catálisis heterogénea a la resolución de problemas medioambientales y energéticos (eliminación de COVs, eliminación de contaminantes emergentes en aguas mediante POA, producción de combustibles sintéticos, etc). Los procesos de adsorción (tanto en fase gas, como en fase acuosa) y la valorización de residuos
industriales son también complementan sus líneas de investigación de interés. Transversalmente, ha trabajado intensivamente en la aplicación de distintas técnicas de caracterización de materiales, como la adsorción física y química, difracción de rayos X, análisis termogravimétrico, entre otras.
Es el responsable académico de las asignaturas de Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente impartidas desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (UPNA), ha sido director académico del título de posgrado Ingeniería y Gestión Medioambiental, director académico del máster en Nanociencia y responsable académico en la UPNA del máster interuniversitario en Nanotecnología Medioambiental. Ha co-tutorizado más de 100 trabajos fin de estudios. Ha co-supervisado 13 Tesis Doctorales, 3 más en desarrollo.
Trayectoria científica: Ha trabajado en 53 proyectos de investigación nacionales e internacionales (25 como IP), 3 proyectos europeos (1 como IP) y en 21 contratos de investigación (todos como IP). Es co-autor de 325 publicaciones científicas y capítulos de libro, 380 comunicaciones a congresos y 9 patentes. Cabe resaltar que es co-autor de 8 trabajos de revisión en la revista Catalysis Reviews: Science and Technology. Ha sido miembro del panel editorial de 19 revistas internacionales. Ha actuado como miembro del comité científico de 20 congresos científicos nacionales e internacionales. Ha sido Assistant de Recherche en la Université catholique de Louvain, Bélgica, y ha tramitado convenios/acuerdos de cooperación académica, científica y cultural con las universidades de Franca y Maringá (Brasil), San Carlos (Guatemala), Nariño (Colombia), Hassan II Mohamedia-Casablanca (Marruecos), Tecnológica del Centro de Veracruz (México), Nacional de San Luis (Argentina) y Catholique de Louvain, Bélgica. Es el responsable de movilidad de estudiantes en la ETSIIyT con la Université Catholique de Louvain (ERASMUS) y la Universidad de Franca (Palafox), Brasil. Es co-editor de diez libros: entre otros Recent Research Developments in Environmental Technology (Transworld research Network, 2008), Pillared Clays and Related Catalysts (Springer, 2010), Applications of Advanced Oxidation Processes (AOPs) in Drinking Water Treatment (Springer, 2019). Es autor de dos libros: Análisis Textural de Sólidos Porosos mediante Adsorción Física de Gases (Universidad Pública de Navarra, 2019) e Introducción a las Tecnologías de Tratamiento de la Contaminación Atmosférica (Universidad Pública de Navarra, 2021).
Premios y reconocimientos: En su carrera ha recibido varios premios a su labor investigadora como el premio al conjunto de su trayectoria investigadora personal en 2011, el Accésit en el premio de Investigación Universidad Pública de Navarra-Caja Navarra en 2003 y a las mejores contribuciones científicas realizadas en 2005 y en 2009, todos ellos en el Área de Ciencias Exactas, Biológicas, Médicas y Tecnológicas. Desde 2017 y hasta 2022 fue beneficiario del Programa de Intensificación de la Investigación subvencionado por el Banco Santander. En 2021 recibió de Medalla de Oro en las Stair Awards dentro de la categoría “Life Time Research Award”. En 2022 fue distinguido dentro de las Inso Awards. Desde el 2020 ha estado incluido en el listado del 2% de los científicos más citados de Stanford University (USA).