¡Descubre el Mundo de las Palabras en la Feria del Libro Liceista 2025!
Del 11 al 13 de marzo de 2025**, la comunidad educativa del Liceo se reunirá en torno al proyecto “Caen Todas las Cosas”**, una vibrante Feria del Libro diseñada para celebrar el poder de la lectura y el conocimiento. Este evento, organizado por el equipo directivo y docente, ofrecerá talleres, presentaciones literarias y diálogos inspiradores, con la participación de destacados escritores, poetisas, estudiantes y profesionales del ámbito educativo.
¿Qué encontrarás en la feria?
– Para primaria: Actividades lúdicas lideradas por la librería “Camino a Casa”y estudiantes talleristas, dirigidas a los más pequeños desde Transición hasta Quinto grado.
– Para bachillerato: Charlas magistrales en el Auditorio Miguel Guaitarilla, con invitados como el escritor Javier Rodrízales (Universidad de Nariño), la poetiza Jesús Emérita Rodríguez y Juan Bastidas Pantoja, autor de la saga “La tierra de las Cordilleras”. Además, estudiantes destacados como Samuel Rosero (décimo grado) y Julieta Narváez López(onceavo grado) compartirán sus creaciones literarias.
-Eventos especiales: Presentaciones de obras galardonadas, como “Terlaque, el viajero de la historia” de María Rosa Jojoa, ganadora del programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas 2024.

Javier Rodrízales: Un referente de la literatura y la educación en la Feria del Libro Liceista 2025
Uno de los invitados destacados de la Feria del Libro Liceista 2025 es Javier Rodrízales, un académico y escritor cuya trayectoria enriquece tanto el mundo literario como el educativo. Con una formación multidisciplinaria y una prolífica carrera, Rodrízales se presentará el martes 11 de marzo en el Auditorio Miguel Guaitarilla para compartir su conocimiento con los estudiantes de séptimo grado.
Trayectoria académica y profesional
- Doctor en Ciencias de la Educación y Magíster en Etnoliteratura.
- Especialista en Computación para la Docencia, Abogado y Licenciado en Filosofía y Letras.
- Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en el Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad de Nariño.
- Dirige el Taller de Escritores “Awasca”, coordina la Maestría en Etnoliteratura y lidera el Grupo de Investigación “Literatura y Región”.
Obra literaria: Un legado impreso
Javier Rodrízales ha publicado más de 15 libros que abarcan desde poesía hasta análisis cultural y pedagógico. Algunos de sus títulos más emblemáticos son:
- Cantares del Sur del Tolima (1990).
- Carnaval de Negros y Blancos: juego, arte y saber (2011).
- A escribir se aprende escribiendo (2008), un manual esencial para aspirantes a escritores.
- Subversión del Silencio (2005) y Máscaras (2006), obras que exploran la identidad cultural.
Además, su trabajo incluye investigaciones profundas como Semiosis del Carnaval (2011) y homenajes a figuras pedagógicas como Jorge Buendía Narváez y su Contribución Pedagógica (2013).
Proyectos en desarrollo
Entre sus obras inéditas destacan:
- Aurelio Arturo, el poeta de la inteligencia ecológica.
- La Etnoliteratura en América Latina.
- Historia de la Literatura Regional Tomos II, III y IV.
¿Por qué no perderse su presentación?
Rodrízales no solo es un erudito, sino un narrador apasionado que conecta la academia con las raíces culturales de la región. Su charla promete ser un viaje por la literatura, la educación y las tradiciones andinas, inspirando a jóvenes a descubrir el poder de las palabras.
No te pierdas su participación el 11 de marzo, donde demostrará que los libros son puentes entre el pasado, el presente y el futuro. 📖✨
Conoce más sobre él y otros expositores en la Feria del Libro Liceista 2025.

La lectura: una ventana al crecimiento
En un mundo acelerado, la lectura sigue siendo un refugio para la imaginación y una herramienta esencial para el aprendizaje. Este evento no solo busca entretener, sino también sembrar en niños y jóvenes el amor por los libros, fortaleciendo su pensamiento crítico y su capacidad de soñar. Como bien dicen: “Leer es viajar sin mover los pies”, y en esta feria, cada taller, cada historia y cada página abierta serán un paso hacia nuevas aventuras y conocimientos.


