Presentación

El territorio adquiere sus propios significados que devienen en representaciones simbólicas en función del tiempo, el espacio y sus connotaciones. El guardia aduanero, el policía migratorio y el retén del Ejército, entre otros dispositivos de control estatal, demarcan una línea limítrofe que busca diferenciar de cierta forma los territorios. Sin embargo, a pesar de esas restricciones, los habitantes de “frontera” construyen circuitos de intercambios entre naciones, produciendo otros imaginarios culturales, otras formas de entender la realidad que se entreteje de pensamientos, creencias y vivencias que posibilitan así la aparición de nuevas ciudadanías, identidades e imaginarios en los diversos contextos de frontera.

Mesa 1 - Propósito y Ejes Temáticos

Propósito

Reconocer los análisis, reflexiones, experiencias y acciones en torno a la construcción o ruptura de ciudadanías, identidades e imaginarios de los territorios transfronterizos.

Ejes temáticos

  • Circuitos formales e informales de intercambios transfronterizos en lo cultural, religioso y lingüístico, entre otros aspectos.
  • Experiencias y reflexiones propias relativas a la construcción de identidades étnicas binacionales en función de las dinámicas existentes y la apropiación del territorio transfronterizo.
  • Escenarios urbanos, la diversidad sexual y de género en el vínculo territorio-cuerpo.
  • Análisis de políticas públicas que repercuten en la formación de ciudadanías y la configuración de las particularidades de los territorios transfronterizos.
  • Propuestas, procesos y experiencias en relación con imaginarios colectivos, de género y construcciones sociales del territorio transfronterizo.
  • Identidades, ciudadanía o imaginarios digitales de las transfronteras desde las tecnologías emergentes.
II-Congreso internacional de experiencias

Responsables: Fernando Palacios – Javier Grijalba

Ponente central: Dr. Luis Sánchez Ayala (PuertoRico-Colombia)