Los seres humanos, en pro del bienestar de sus poblaciones, han degradado los recursos del planeta. Las fronteras no escapan de ello: sus ecosistemas han sido impactados por prácticas culturales, económicas y políticas que no han permitido un desarrollo sostenible con una efectiva integración estratégica con enfoque de sostenibilidad. Por eso, las relaciones de las poblaciones de la frontera deben ser analizadas, buscando o creando acciones concretas que permitan la sostenibilidad transfronteriza, enfocándose en la integración estratégica, con una gestión de impactos reales y potenciales según los principales estándares internacionales de sostenibilidad.
Presentación
Propósito
Intercambiar experiencias sobre estrategias y acciones para lograr la sostenibilidad transfronterizas, generadas por las relaciones sociales, económicas, ecológicas y políticas entre países.
Ejes temáticos
- Agenda de estrategias y acciones en el logro de la sostenibilidad transfronterizas.
- Experiencias sobre la construcción de relaciones binacionales para la construcción de la sostenibilidad transfronterizas.
- Modelos de sostenibilidad transfronterizos.

Responsables: Bárbara Ojeda – Susana Fierro
Ponente central: Dr. Fernando Herrera Narváez (Colombia)