La divulgación del conocimiento agrícola en el Departamento de Nariño exploración retrospectiva (1904-1970)
Esta investigación histórico-hermenéutica se deriva de un proyecto del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Educación y la Pedagogía (GIDEP) auspiciado por el Sistema de Investigaciones. La investigación bibliométrica incluyó las categorías: 1 Libros de investigación o ensayo; 2. Libros de texto, 3. Artículos científicos en revistas, 4. Tesis de grado para optar el título de ingeniero agrónomo, y 5. Publicaciones diversas. El análisis de fuentes primarias recurrió a los archivos de la Gobernación de Nariño, la Asamblea Departamental, el Archivo General de la Universidad de Nariño, la Academia Nariñense de Historia, el Archivo Histórico de Pasto, bibliotecas de Instituciones de Educación Superior y privadas en información de fuentes secundarias.
El primer capítulo contextualiza el acontecer agrícola en América y en Colombia, la trascendencia de la agricultura, el aporte de cronistas de la posconquista, la producción de alimentos e insumos, la geografía, la minería y el medio ambiente. Hace una cronología de la injerencia de los medios inscritos agrícolas en el periodo republicano, como las revistas agrícolas y otros del acontecer sectorial de principios del siglo XX.
…