
Propuesta
Yo Soy UDENAR, TRANSFORMANDO CON-CIENCIA
El modelo económico extractivista de las clases dominantes ha sumido en una crisis financiera y social al país, crisis que el gobierno pretende solventar con recortes a la salud, educación, vivienda y servicios básicos, mientras mantiene intacto los recursos para la guerra y la deuda externa.
Hoy más que nunca reivindicamos nuestra resistencia ante imposiciones de entes externos, como la OCDE y Banco Mundial, materializadas en el Plan Nacional de Desarrollo, que son auspiciadas por las clases en el poder y los mega-monopolios imperialistas, quienes intentan consolidar un modelo de educación y país ajeno a los intereses de los sectores populares.
La representación estudiantil debe asumir un carácter de masas, independiente y autónomo, con capacidad de decisión, el cual debe promover la politización y organización de los estudiantes, trabajar y luchar por lo que necesitamos como estudiantes: bienestar universitario, costos de matrícula justos, posibilidad de expresarnos, espacios de participación, por condiciones para la calidad académica, entendiendo que estas necesidades y reivindicaciones obedece a una lucha política por una educación pública de carácter Democrático, Popular y Estatal, que se oponga al modelo neoliberal de educación desarrollado por el gobierno nacional que se orienta bajo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE.
Hoja de Vida (Suplente)

Yo Soy UDENAR, TRANSFORMANDO CON-CIENCIA
El modelo económico extractivista de las clases dominantes ha sumido en una crisis financiera y social al país, crisis que el gobierno pretende solventar con recortes a la salud, educación, vivienda y servicios básicos, mientras mantiene intacto los recursos para la guerra y la deuda externa.
Hoy más que nunca reivindicamos nuestra resistencia ante imposiciones de entes externos, como la OCDE y Banco Mundial, materializadas en el Plan Nacional de Desarrollo, que son auspiciadas por las clases en el poder y los mega-monopolios imperialistas, quienes intentan consolidar un modelo de educación y país ajeno a los intereses de los sectores populares.
La representación estudiantil debe asumir un carácter de masas, independiente y autónomo, con capacidad de decisión, el cual debe promover la politización y organización de los estudiantes, trabajar y luchar por lo que necesitamos como estudiantes: bienestar universitario, costos de matrícula justos, posibilidad de expresarnos, espacios de participación, por condiciones para la calidad académica, entendiendo que estas necesidades y reivindicaciones obedece a una lucha política por una educación pública de carácter Democrático, Popular y Estatal, que se oponga al modelo neoliberal de educación desarrollado por el gobierno nacional que se orienta bajo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE.