
Boletín de Prensa 018
Pasto, 20 de agosto 2019
La Universidad de Nariño presente en el Foro Internacional de Aseguramiento de la Calidad organizado por el Ministerio de Educación Nacional.
El Foro Internacional de Aseguramiento de la Calidad organizado por el Ministerio de Educación Nacional, permitió conocer y analizar aspectos relacionados con el decreto 13 30 de 2019, que establece los nuevos lineamientos para registro calificado. Con esta normatividad se busca fortalecer los procesos de aprendizaje y su aplicabilidad. Igualmente, se promueven distintas modalidades de formación que involucran la educación presencial, a distancia y la virtual.
En el evento se realizaron conversatorios con la comisión de sabios, rectores, vicerrectores académicos e invitados nacionales e internacionales que permitieron analizar aspectos relacionados con la adquisición de habilidades y capacidades por parte de los estudiantes, con los retos que tiene las universidades respecto a la innovación y la tecnología, con nuevas estrategias de evaluación y con el papel trascendental que cumplen estas Instituciones en la sociedad.
Como parte de este foro internacional se presentaron las 13 experiencias seleccionadas por el Ministerio de Educación Nacional, luego de la convocatoria que se realizó en todo el país.
Una de las 13 experiencias exitosas seleccionadas por el Ministerio de Educación correspondió a
la práctica presentada por la Universidad de Nariño y que se denomina: Construyendo la Excelencia: un Cambio en Conjunto – Valores que se Convierten en Acción. La práctica presentada hace referencia al proceso de construcción colectiva que realiza la Institución para fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad. Como aportes se destaca la integración de los sistemas de gestión académica y de gestión de la calidad, el desarrollo de la plataforma tecnológica que ha permitido la recopilación de la información de manera eficiente y oportuna, y el avance que ha tenido la Universidad al triplicar el número de programas acreditados y mantener al día los Registros Calificados.
La práctica presentada por la Universidad de Nariño se fundamentó en la existencia de valores como la confianza, la transparencia, el compromiso, el rigor, y el reconocimiento, entre otros, que han llevado a que la autoevaluación se convierta en una cultura y que fueron la base para lograr exitosamente la acreditación institucional de la Universidad y la acreditación de los programas.
La experiencia exitosa de la Universidad Nariño se socializó en una ponencia realizada el día 16 de agosto del presente año, y a través de un Stand en el cual se recibieron visitas de diferentes universidades, así como del Ministerio de Educación Nacional.
Igualmente, la Universidad de Nariño hizo presencia a través de la invitación realizada al Rector, Dr. Carlos Solarte Portilla, para participar como moderador experto en el Foro de Buenas Prácticas en Aseguramiento de la Calidad.

Stand de la Universidad de Nariño a través del cual se socializó la experiencia exitosa y se logró la interacción con distintas instituciones nacionales e internacionales.

Rector Udenar, Dr. Carlos Solarte Portilla, Moderador experto en la presentación de Buenas Practicas acerca de Diversidad en la Oferta Educativa

Socialización de la propuesta denominada “Construyendo la excelencia: un cambio en conjunto – Valores que se convierten en acción” en el foro realizado el día 16 de agosto.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
PROCESO DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES
NATHALIE BENAVIDES LÓPEZ
JEFE DE PRENSA