
Nelson Torres Vega

Formación Académica
- Licenciado en Psicología Educativa y Administración, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (1976)
- Magister en Ciencias de la Educación: Orientación Profesional y Consejería Escolar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (1987)
- Magister en Modelos de Enseñanza Problémica, Universidad INCCA de Colombia (2000)
- Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Nariño – Rudecolombia (2014)
Experiencia Laboral
- Docente Tiempo Completo, categoría Titular, Universidad de Nariño (1987 – a la fecha)
- Director del Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Educación de la Universidad de Nariño
- Coordinador Práctica Pedagógica, programas de Licenciatura de la Universidad de Nariño
- Coordinador Convenio interinstitucional Universidad de Nariño – Escuelas Normales Superiores
- Docente programas de postgrado, Facultad de Educación de la Universidad de Nariño
- Asesor y jurado de trabajos de grado de programas de postgrado, Facultad de Educación de la Universidad de Nariño
- Decano Encargado, Facultad de Educación de la Universidad de Nariño
- Docente de tiempo completo ocasional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
- Docente Hora Cátedra, Área Pedagógica: Centro de Estudios Superiores María Goretti
- Decano, Facultad de Educación Universidad de Nariño(2018 – 2020)
Propuesta de Plan de Gobierno 2021 - 2024
Por una Facultad visible desde la diversidad, Acciones Transformadoras
La propuesta de Plan de Gobierno 2021-2024 que se presenta a continuación expresa una concepción de Facultad y la manera de gestionarla, es así que, la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño, desde su creación, ha orientado sus esfuerzos a la formación y cualificación de educadores de la región y del país, a través de programas a nivel de pregrado, maestría y doctorado, lo cual la ha llevado a posicionarse como una unidad académica de calidad en el ámbito universitario, regional y nacional, aportando al desarrollo y transformación de la realidades sociales y educativas.
Frente a la necesidad de repensar la Facultad de Educación y su prospectiva, desde sus programas académicos de pregrado- postgrado, grupos de investigación, semilleros de investigación y los dedicados a la cualificación de docentes en servicio, y coherentes con la Misión y Visión de esta unidad académica, es pertinente plantear algunas acciones en diversos campos, que ya se han venido ejecutando desde el 2018, en los campos académico, administrativo y financiero, de bienestar universitario y de internacionalización.
La presente propuesta se constituye en el proyecto político-pedagógico y en el Plan de Gobierno, para el desarrollo académico-administrativo de la Facultad de Educación para el período 2021-2024, el cual se fundamenta en principios como: el Respeto por el otro, por su diferencia, por su forma de pensar, por su dignidad como persona; el Diálogo permanente como la forma de comprensión y de construcción de alternativas de desarrollo académico; el Compromiso, como el deber que tenemos para con la Facultad, la Universidad y la Región; y la Participación y pluralismo, como una forma de debatir, de concertar y decidir sobre el quehacer académico universitario.