
Una iniciativa que motiva la creatividad desde las imágenes dando voz al sentir de los jóvenes del país.
La Universidad de Nariño, invita a todos los interesados a participar de la convocatoria pública “La Colombia que Soñamos 2022” liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTic, Canal Trece y Canal universitario nacional Zoom.
Esta convocatoria es una iniciativa pública, que se enfoca en brindar un espacio para las propuestas que hacen país y que surgen de la población joven de Colombia que se encuentra entre los 18 y 28 años de edad, que incentiva a la creación de contenidos digitales y se enfoca en abrir un diálogo de participación ciudadana, que parte del imaginario de los jóvenes y de sus propuestas para ensoñar el país.
Los jóvenes que deseen participar deberán producir un vídeo micro documental anónimo de 1 a 2 minutos de duración en el cual se manifieste su idea o sueño y que, en lo posible, estén dirigidas a su público, región y contexto particular. El contenido presentado debe ser apto para todo tipo de audiencia, garantizando de este modo los principios basados en el respeto, la diversidad y la equidad como bases para la emisión de contenidos por medios públicos.
Esta convocatoria estará abierta hasta el 4 de abril de 2022 o hasta completar los 1500 inscritos. Para leer términos y condiciones o aplicar a la convocatoria se puede ingresar a la plataforma www.lacolombiaquesoñamos.co
¿Cuáles son los requisitos indispensables para inscribirse?
El joven puede inscribirse con lo siguiente: Cédula, RUT actualizado 2022 y su propuesta audiovisual. De ser uno de los 750 seleccionados, recibirá un taller creativo enfocado a la producción de contenidos y es allí donde obtendrá las herramientas para afinar detalles técnicos, de post producción y documentación legal de su contenido, posteriormente entregará una versión final de su micro documental y entrará en la etapa de desembolso de $3.500.000 por la cesión de derechos de su video.
¿Cuáles son las ciudades de inscripción a LA COLOMBIA QUE SOÑAMOS para este 2022?
San Andrés, Quibdó, Sincelejo, Yopal, Pasto, Popayán, Armenia, Florencia, Santa Marta, Bucaramanga. Pueden presentarse quienes no residan en dichas ciudades, pero es importante tener en cuenta que al ser seleccionados se comprometen a asistir a la ciudad inscrita para tomar el taller presencial de 4 horas.