Especialización en Gerencia Social
Presentación
El programa de gerencia Social responde a la necesidad de preparar personas de acuerdo a los desarrollos de la globalización, de la economía y la competitividad donde se mueven las organizaciones de bienestar social y de aquellas que prestan servicios que coadyuvan al mejoramiento de la calidad de la vida de la población. La formación del recurso humano es la clave para el éxito de la perspectiva social. El gerente social debe ser una persona capacitada para moverse en un mundo de alta complejidad, lo que sugiere una preparación amplia. La experiencia demuestra que las políticas sociales tienen un nivel elevado de incertidumbre, ante lo cual, se debe tener una capacidad de adaptación a circunstancias nuevas e imprevistas a través del manejo gerencial.
Perfiles

El programa de gerencia Social responde a la necesidad de preparar personas de acuerdo a los desarrollos de la globalización, de la economía y la competitividad donde se mueven las organizaciones de bienestar social y de aquellas que prestan servicios que coadyuvan al mejoramiento de la calidad de la vida de la población. La formación del recurso humano es la clave para el éxito de la perspectiva social. El gerente social debe ser una persona capacitada para moverse en un mundo de alta complejidad, lo que sugiere una preparación amplia. La experiencia demuestra que las políticas sociales tienen un nivel elevado de incertidumbre, ante lo cual, se debe tener una capacidad de adaptación a circunstancias nuevas e imprevistas a través del manejo gerencial.
Objetivo general
- Formar a profesionales en el campo de la Gerencia Social con un nivel teórico y metodológico que permita el diseño, implementación y evaluación de política social, programas y proyectos sociales.
- Desarrollar en los profesionales una comprensión del pensamiento Latinoamericano con competencias investigativas para el desarrollo de proyectos en el campo de la Gerencia Social.
- Generar en los estudiantes competencias investigativas que permitan el planteamiento y desarrollo de innovaciones que dinamicen las instituciones en las cuales están vinculados y el contexto regional.

Objetivos específicos
- Desarrollar y consolidar las líneas de investigación fortaleciendo la producción de conocimiento y la generación de espacios de socialización a nivel local, regional e internacional en el campo de la Gerencia Social.
- Formar profesionales-investigadores en el área de la Gerencia Social y el fortalecimiento de la capacidad de gestión pública a nivel local.
- Desarrollar la capacidad investigadora e innovadora para renovar modelos de intervención social, acordes con las coyunturas generales del país y de las instituciones en particular
- + Justificación
-
El programa de gerencia Social responde a la necesidad de preparar personas de acuerdo a los desarrollos de la globalización, de la economía y la competitividad donde se mueven las organizaciones de bienestar social y de aquellas que prestan servicios que coadyuvan al mejoramiento de la calidad de la vida de la población. La formación del recurso humano es la clave para el éxito de la perspectiva social. El gerente social debe ser una persona capacitada para moverse en un mundo de alta complejidad, lo que sugiere una preparación amplia. La experiencia demuestra que las políticas sociales tienen un nivel elevado de incertidumbre, ante lo cual, se debe tener una capacidad de adaptación a circunstancias nuevas e imprevistas a través del manejo gerencial.
- + Objetivos
-
Objetivo general
- Formar a profesionales en el campo de la Gerencia Social con un nivel teórico y metodológico que permita el diseño, implementación y evaluación de política social, programas y proyectos sociales.
- Desarrollar en los profesionales una comprensión del pensamiento Latinoamericano con competencias investigativas para el desarrollo de proyectos en el campo de la Gerencia Social.
- Generar en los estudiantes competencias investigativas que permitan el planteamiento y desarrollo de innovaciones que dinamicen las instituciones en las cuales están vinculados y el contexto regional.
Objetivos específicos
- Desarrollar y consolidar las líneas de investigación fortaleciendo la producción de conocimiento y la generación de espacios de socialización a nivel local, regional e internacional en el campo de la Gerencia Social.
- Formar profesionales-investigadores en el área de la Gerencia Social y el fortalecimiento de la capacidad de gestión pública a nivel local.
- Desarrollar la capacidad investigadora e innovadora para renovar modelos de intervención social, acordes con las coyunturas generales del país y de las instituciones en particular
- + Perfiles
-
Estructura curricular
Nota 1: Cada curso de postgrado tiene tres (3) créditos académicos
Nota 2: Se recomienda al estudiante distribuir equitativamente los cursos durante los dos semestres, se sugiere:
Semestre 1: 6 cursos y 18 créditos
Semestre 2: 6 cursos y 18 Créditos
Créditos
18
Cursos
6
Nota
Distribuido durante los 2 semestres
Créditos
12
Cursos
4
Nota
Distribuido durante los 2 semestres
Créditos
6
Cursos
2
Nota
Un curso obligatorio durante cada semestre