
Boletín de Prensa 019
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
COMUNICADO NÚMERO 3
El Consejo Académico de la Universidad de Nariño reitera la importancia de adoptar estrictamente las medidas indicadas por las autoridades competentes para preservar la vida y la salud. Igualmente, este Organismo invita a la comunidad universitaria para que de manera libre y voluntaria se vincule a las campañas de solidaridad que se emprendan a nivel nacional, regional e institucional para apoyar al sector de la salud en este momento de contingencia.
Este consejo se permite informar que ha realizado una evaluación de los procesos académicos desarrollados hasta la fecha haciendo uso de recursos virtuales y remotos, e igualmente, ha escuchado las sugerencias e inquietudes planteadas por directivos académicos, coordinadores de posgrado, docentes y estudiantes.
Como producto de este análisis y considerando la necesidad de fortalecer las habilidades en el uso de métodos no presenciales, facilitar el acceso a los recursos virtuales y remotos y mantener el contacto entre docentes y estudiantes, se indican las siguientes directrices para continuar las labores académicas:
ACTIVIDAD | FECHA |
Recepción de propuestas provenientes del estamento estudiantil sobre actividades académicas. | 13 de abril |
Reunión de la vicerrectora académica y el vicerrector de investigaciones e interacción social con decanos y directores de departamento para presentar estrategias didácticas elaboradas por un grupo de docentes expertos en métodos pedagógicos y uso de recursos para virtualización. Se presentan insumos que podrían ser utilizados por los profesores que los requieran y por quienes deseen implementar nuevos métodos. | 13 de abril |
Reunión de profesores por departamento para socializar estrategias didácticas, elaboradas por la comisión de docentes expertos en métodos pedagógicos y virtualización. | 14 de abril |
Trabajo de los docentes en alguna de las siguientes opciones: – Apropiación, implementación y elaboración de materiales didácticos por parte de los profesores que deseen utilizar los insumos elaborados por el grupo de docentes expertos. – Preparación de material didáctico para la continuación de clases haciendo uso de los métodos que ya se estaban implementando. |
14 al 20 de abril |
Trabajo independiente de los estudiantes | 14 al 20 de abril |
Análisis de la vicerrectoría académica, los Consejos de Facultad y Comités Curriculares, sobre los resultados del proceso y balance general | 15 AL 21 DE ABRIL |
Identificación de estudiantes que según los estudios previos requieren apoyos para conectividad. | A partir del 20 de abril |
Refuerzo de actividades formativas sobre los temas tratados en las dos primeras semanas de aislamiento, a los estudiantes que han accedido regularmente a las clases a través de recursos virtuales y remotos. | 21 a 24 de abril |
Diseño de planes de contingencia a cargo de los Comités Curriculares, Comités de práctica y los organismos existentes en cada departamento, con el apoyo de los docentes, para abordar las actividades no realizadas durante el periodo de aislamiento. | 27 a 30 de abril |
Las actividades a desarrollar en el mes de mayo se darán a conocer de modo oportuno |