UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
XVIII SEMINARIO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA
“Gestionando el riesgo de desastres, gestionamos el territorio y construimos
gobernanza”
SeRIG 2023
San Juan de Pasto, noviembre 15 y 16 de 2023
P R I M E R A C I R C U L A R
PRESENTACIÓN
En Colombia, se ha acumulado una considerable experiencia en la atención de desastres. Esto es el resultado de su ubicación geográfica y de las dinámicas de ocupación espacial que han generado escenarios complejos. Estas circunstancias han impulsado a los organismos competentes a comprender y abordar su manejo y atención. El suroccidente de Colombia tiene sus propios antecedentes, los cuales están marcados por las dinámicas que tienen los asentamientos humanos y la relación que tienen con el medio natural.
Durante las últimas cuatro décadas, hemos sido testigos de una serie de eventos de origen natural que, debido a su magnitud, se han transformado en auténticos desastres. Estos eventos han causado impactos significativos en las vidas de las poblaciones y en sus sistemas productivos. Sin embargo, es importante señalar que el término “desastres naturales” resulta engañoso, ya que estos sucesos han dejado al descubierto no solo las debilidades institucionales, sino también la fragilidad de las comunidades en lo que respecta a sus patrones de ocupación espacial.
La gestión del riesgo en Colombia ha experimentado un desarrollo reciente que se circunscribe a los primeros años de este siglo, y desde una perspectiva normativa, se consolida en la última década con la promulgación de la Ley 1523 de 2012. La transición que se ha llevado a cabo, desde un enfoque basado en la prevención y atención de desastres hacia una Gestión del Riesgo, no ha sido fácil y ha estado acompañada de eventos de origen natural, socio-natural y antrópico, estos eventos han dado lugar a múltiples emergencias y desastres, poniendo a prueba la eficacia de la normativa vigente, el conocimiento en gestión del riesgo y, sobre todo, la capacidad de aplicar estos principios en los diversos procesos de desarrollo territorial.
El XVIII Seminario Regional de Investigación Geográfica – SeRIG, denominado “Gestionando el riesgo de desastres, gestionamos el territorio y construimos gobernanza”, organizado por el Programa de Geografía de la Universidad de Nariño tiene como objetivo conmemorar el “Dia del Geógrafo” en Colombia, generando un espacio de visibilización, interacción y difusión de procesos que estén vinculados a la construcción de conocimiento que aporte a la reducción del riesgo de desastres, desde proyectos de investigación, sistematización de experiencias y demás formas de expresión del conocimiento.
El XVIII SeRIG, hace una invitación extensiva a docentes, estudiantes investigadores y comunidad en general que busquen compartir sus aprendizajes y experiencias que consideren relevantes, desde la geografía, en sus múltiples expresiones, y ciencias afines y que deseen aportar al cambio del paradigma, desde la prevención y atención de desastres hacia la Gestión del riesgo, a postular sus resúmenes en los ejes temáticos propuestos.
