
Comunicado de prensa 21
Pasto, 22 mayo 2018
PARTICIPACIÓN DE ALBERTO QUIJANO VODNIZA EN CONGRESO MUNDIAL DE ASTRONOMÍA EN ESTADOS UNIDOS
Alberto Quijano Vodniza Master in Physics – University of Puerto Rico Director of “University of Narino Observatory” Member of the “American Astronomical Society”
Alberto Quijano Vodniza – Director del Observatorio Astronómico de la Universidad ha sido invitado por la AMERICAN ASTRONOMICAL SOCIETY-AAS para participar en el evento denominado “232nd MEETING OF THE AMERICAN ASTRONOMICAL SOCIETY” que se llevará a cabo en DENVER-COLORADO-USA durante los días 3 a junio 7 del presente año. La reunión es organizada por la AMERICAN ASTRONOMICAL SOCIETY, NASA y LABORATORY ATROPHYSICS DIVISION. El Meeting contará con la participación de importantes científicos de todo el mundo y de NASA.
En el Congreso se tratarán temas diversos como: Astrofísica Infrarroja en la Era del telescopio SOFIA, Preparación para la ciencia del nuevo Telescopio Espacial James, Investigación de exoplanetas, Síntesis de elementos pesados en el universo, Agujeros negros supermasivos, Investigaciones en astrofísica empleando ondas gravitacionales, Resultados recientes de las Misiones Espaciales, etc. Los científicos de LABORATORY ATROPHYSICS DIVISION expondrán la interacción entre la astrofísica de laboratorio y otros campos de la astronomía y la ciencia planetaria. David Neufeld (Universidad Johns Hopkins) dará una conferencia plenaria que revisará los resultados del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea y enfatizará la importancia de la astrofísica de laboratorio para nuestra comprensión en evolución del medio interestelar.
Quijano Vodniza presentará la ponencia: “STUDY OF THE ASTEROID FLORENCE”
El asteroide Florence, uno de los asteroides más grandes que ha pasado cerca de la Tierra con un diámetro de 4.5 kilómetros y que tiene la particularidad de poseer dos lunas, fue estudiado durante varios días desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño en septiembre del 2017.
Quijano Vodniza calculó los parámetros de la órbita de este cuerpo celeste, midió el período de rotación alrededor de su eje en 2.3 horas y determinó que el período de rotación del asteroide alrededor del sol es de 858 días. Los datos de la órbita ya están publicados en el MINOR PLANET CENTER de Estados Unidos.
CENTRO DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE NARIÑO
NATHALIE BENAVIDES LOPEZ
JEFE DE PRENSA