
La Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales –SoLEI- y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, convocan al “IV Congreso Internacional Procesos Interculturales en los Territorios del Abya Yala”, que se desarrollará en la ciudad de Santa Marta, Colombia, los días 22, 23 y 24 de mayo de 2024.
El congreso presenta a través de siete mesas de trabajo, aportes significativos a las comunidades académicas, movimientos populares, organizaciones sociales y comunitarias de los pueblos y colectivos que luchan por su identidad y dignidad en el marco de la paz, la convivencia, equidad y justicia social, en perpectiva de la formación humana, donde el intercambio recíproco de bienes y valores entre culturas, se despliega en multiplicidad de escenarios, desafíos y expectaciones para estudiar los procesos interculturales en el Abya Yala, en estos tiempos en que los pueblos y las sociedades están expuestas al continuo asedio de influencias coyunturales en un mundo cada vez más globalizado e intercomunicado, que bajo una postura homogeneizante y nomotética de la geopolítica de los estados dominantes y entidades supranacionales, plantean posturas y apuestas de tipo sociocultural, económico, y del conocimiento, ignorando muchas veces la policromía territorial, diversa y plural de las naciones y pueblos de América Latina y otras regiones del mundo.
Está dirigido a miembros de institutos, grupos y centros de investigación científica en el campo de la educación y disciplinas afines, así como a estudiantes de doctorado, maestría, especialización y pregrado interesados en las temáticas en sus distintas modalidades. Además, está orientado a docentes e investigadores tanto del sector público como privado en todos los niveles educativos, directivos docentes, autoridades académicas y administrativas del ámbito educativo, ONGs y otras entidades relacionadas con la educación, asimismo, invitamos a participar artesanos, artistas, lingüistas, escritores, miembros de organizaciones de base comunitaria y movimientos populares que deseen enriquecer el diálogo académico.
Nos permitimos presentar, además alguna información con respecto al cronograma inscripción y líneas temáticas, con el fin que conozca el evento, se vincule y sea participe del desarrollo de las actividades académicas.