Presentación

La educación de frontera implica reconocer a ese otro como semejante, quien va develando en sus miradas, actos, palabras y gestos, las severidades por las que está atravesando. Circunstancias que invitan a las pedagogías, didácticas, practicas educativas, discursos y normatividades, entre otros aspectos educativos, a repensar, definir, proponer y traer al mundo de la vida, el acto formativo que posibilite el encuentro pedagógico entre seres humanos.

Mesa 1 - Propósito y Ejes Temáticos

Propósito

Reconocer las acciones, vivencias, experiencias que se han llevado a cabo en las zonas transfronterizas, en cuanto a la educación, atención, promoción y prevención que involucre aspectos de normativa de frontera, inclusión, equidad, diversidad, integración, multi y pluriculturalidad.

Ejes temáticos

  • Experiencias formativas en inclusión, equidad, diversidad, integración, inter, multi y pluriculturalidad.
  • Formación docente para la atención desde la diversidad.
  • Programas, proyectos, planes u otros que aportan a la educación transfronteriza.
  • Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes en procesos formativos e investigativos.
II-Congreso internacional de experiencias

Responsables: Bárbara Ojeda – Susana Fierro

Ponente central: Dr. Fernando Herrera Narváez (Colombia)