Universidad de Nariño
Comisión de Equidad de Género







COLOMBIA, POTENCIA VIVA Y DIVERSA: HACIA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
FECHA DE CONVOCATORIA: HASTA 30 DE JULIO.
El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación con el apoyo de la Vicepresidencia de la República a través de la Consejería presidencial para la Mujer en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura presentan un programa inspiracional, transformador y cercano a las regiones , que busca beneficiar a mujeres para posicionarlas como generadoras de cambios en la construcción de sociedades más equitativas, basadas en el conocimiento y que aporten al desarrollo de sus contextos.
El programa busca incentivar la vocación científica en las jóvenes y fortalecer su proyecto de vida mediante su inserción al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTI: confianza, empoderamiento y conexión. Toda la información relacionada se encuentra en el link https://mujercienciaequidad.minciencias.gov.co/
COMPONENTES DEL PROGRAMA:
- Mentorías.
- Pasantías de Investigación Nacionales e internacionales.
- Habilidades STEAM/TIC.
- Divulgación.
- Emprendimiento y empleabilidad.
- Segunda Lengua extranjera.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE LA JOVEN PROFESIONAL Y LA JOVEN ESTUDIANTE DE PREGRADO:
- Mujeres colombianas entre 18 y 28 años (cumplidos al 31 de diciembre de 2021), que certifiquen alguna de las siguientes características:
- Estudiantes de formación técnica o tecnológica, de cualquier área del conocimiento. Deben haber cursado al menos el 60% del programa académico.
- Estudiantes de pregrado en formación universitaria.
- Deben haber cursado el 60% del programa académico.
- Profesionales recién egresadas de formación técnica, tecnológica o universitaria con máximo tres años de haberse graduado al momento de la postulación.
- Tendrán prioridad de acceso las jóvenes que pertenezcan a grupos étnico: Indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom. Mujeres en condición de discapacidad. Mujeres víctimas del conflicto armado. SISBEN A, B, C.