Doctorado en Ciencias Agrarias
Presentación
El Doctorado en Ciencias Agrarias nace en la región del suroccidente colombiano, caracterizada por poseer una alta biodiversidad biológica, ambiental, ética y cultural, con fuertes contrastes políticos, sociales y económicos como un programa académico con aporte científico, que busca la formación de investigadores con capacidad de realizar y orientar procesos académicos e investigativos, con competencias y destrezas suficientes para ser parte de los grupos de investigación, con conocimientos avanzados para la ampliación e innovación, proposición de proyectos y divulgación oportuna de resultados de investigación.
Adicionalmente, es un programa que cuenta con la trayectoria académica y de investigación de las facultades de Ciencias Agrícolas, Ciencias Pecuarias e Ingeniería Agroindustrial.
Perfiles

El programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, en la Universidad de Nariño, el cual es un programa que responde a necesidades locales y regionales, considerando que los estudios están orientados a identificar las necesidades del entorno en términos productivos, de competitividad, tecnológicos y de talento humano; además de estar motivado por la alta diversidad biológica, ambiental, étnica, cultural y encaminado a la formación de profesionales de alto nivel, que se puedan consolidar en investigadores y gestores de Ciencia y Tecnología en el campo agrario, ambiental y agroindustrial.
Misión
Visión
Objetivos
- Propiciar la formación de profesionales afines con las Ciencias Agrarias como investigadores cuya actuación científica y profesional está guiada por principios y valores sustentados en la autonomía, responsabilidad y ética académica.
- Desarrollar un programa de Doctorado con la más elevada calidad académica y crítica acorde con los estándares de excelencia exigidos tanto a nivel nacional como internacional.
- Ofrecerle al país y a la región una nueva alternativa para la formación de docentes que permita fortalecer la calidad de la educación superior en el campo agrario y agroindustrial.
- Fortalecer la actividad investigativa de las Universidades de Nariño, a través de la formulación y ejecución de proyectos, dirigida a grupos interdisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias Agraria, Agroindustrial y Alimentaria, desde una perspectiva científica y tecnológica.
- Formar investigadores y científicos altamente calificados que sean capaces de desarrollar investigación básica y aplicada, así como liderar nuevos procesos en el avance científico y tecnológico, cultural o de interacción social o de las ciencias agrarias y agroindustriales.
-
Propiciar la formación de profesionales afines con las Ciencias Agrarias y agroindustriales como investigadores cuya actuación científica y profesional está guiada por principios y valores sustentados en la autonomía, responsabilidad y ética académica.
-
Desarrollar un programa de Doctorado con la más elevada calidad académica y crítica acorde con los estándares de excelencia exigidos tanto a nivel nacional como internacional.
-
Ofrecerle al país y a la región una nueva alternativa para la formación de docentes que permita fortalecer la calidad de la educación superior en el campo agrario y agroindustrial.
-
Fortalecer la actividad investigativa a través de la formulación y ejecución de proyectos, dirigida a grupos interdisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias Agrarias, desde una perspectiva científica y tecnológica.
- Formar investigadores y científicos altamente calificados que sean capaces de desarrollar investigación básica y aplicada, así como liderar nuevos procesos en el avance científico y tecnológico, cultural o de interacción social o de las Ciencias Agrarias
- Impartir docencia en instituciones de educación superior y fomentar la interacción entre la Universidad, la empresa y la sociedad, con el fin de que con la producción del conocimiento se beneficie al sector agrario, al sector empresarial y a la economía nacional e internacional.
- Promover la gestión del conocimiento científico, en términos de creación y difusión.
- Dirigir grupos de investigación, que posean un conocimiento teórico y tecnológico avanzado en los sectores agrario, agroindustrial y alimentario, por medio del cual pueda generar y aplicar nuevos conocimientos, proponer proyectos y transferir adecuadamente los resultados de sus investigaciones.
- Consolidarse como investigador en los diferentes campos de las Ciencias Agrarias para generar conocimiento científico, desarrollo y competitividad del sector.

- + Justificación
-
El programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, en la Universidad de Nariño, el cual es un programa que responde a necesidades locales y regionales, considerando que los estudios están orientados a identificar las necesidades del entorno en términos productivos, de competitividad, tecnológicos y de talento humano; además de estar motivado por la alta diversidad biológica, ambiental, étnica, cultural y encaminado a la formación de profesionales de alto nivel, que se puedan consolidar en investigadores y gestores de Ciencia y Tecnología en el campo agrario, ambiental y agroindustrial.
- + Misión y Visión
-
Misión
Formar investigadores con visión holística para realizar, gestionar, proponer y orientar procesos investigativos para la producción de conocimiento, avance científico y tecnológico, cultural e interacción con la sociedad, comunidad científica y académica de las Ciencias Agrarias, con miras al desarrollo regional y nacional.Visión
Ser reconocido como un programa líder a nivel nacional e internacional en la formación de investigadores de alta Calidad, guiados por principios y valores sustentados en la autonomía, responsabilidad y ética. para contribuir con la modernización del Sector Agrario. - + Objetivos
-
Objetivos
- Propiciar la formación de profesionales afines con las Ciencias Agrarias como investigadores cuya actuación científica y profesional está guiada por principios y valores sustentados en la autonomía, responsabilidad y ética académica.
- Desarrollar un programa de Doctorado con la más elevada calidad académica y crítica acorde con los estándares de excelencia exigidos tanto a nivel nacional como internacional.
- Ofrecerle al país y a la región una nueva alternativa para la formación de docentes que permita fortalecer la calidad de la educación superior en el campo agrario y agroindustrial.
- Fortalecer la actividad investigativa de las Universidades de Nariño, a través de la formulación y ejecución de proyectos, dirigida a grupos interdisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias Agraria, Agroindustrial y Alimentaria, desde una perspectiva científica y tecnológica.
- Formar investigadores y científicos altamente calificados que sean capaces de desarrollar investigación básica y aplicada, así como liderar nuevos procesos en el avance científico y tecnológico, cultural o de interacción social o de las ciencias agrarias y agroindustriales.
- + Perfiles
-
-
Propiciar la formación de profesionales afines con las Ciencias Agrarias y agroindustriales como investigadores cuya actuación científica y profesional está guiada por principios y valores sustentados en la autonomía, responsabilidad y ética académica.
-
Desarrollar un programa de Doctorado con la más elevada calidad académica y crítica acorde con los estándares de excelencia exigidos tanto a nivel nacional como internacional.
-
Ofrecerle al país y a la región una nueva alternativa para la formación de docentes que permita fortalecer la calidad de la educación superior en el campo agrario y agroindustrial.
-
Fortalecer la actividad investigativa a través de la formulación y ejecución de proyectos, dirigida a grupos interdisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias Agrarias, desde una perspectiva científica y tecnológica.
- Formar investigadores y científicos altamente calificados que sean capaces de desarrollar investigación básica y aplicada, así como liderar nuevos procesos en el avance científico y tecnológico, cultural o de interacción social o de las Ciencias Agrarias
- Impartir docencia en instituciones de educación superior y fomentar la interacción entre la Universidad, la empresa y la sociedad, con el fin de que con la producción del conocimiento se beneficie al sector agrario, al sector empresarial y a la economía nacional e internacional.
- Promover la gestión del conocimiento científico, en términos de creación y difusión.
- Dirigir grupos de investigación, que posean un conocimiento teórico y tecnológico avanzado en los sectores agrario, agroindustrial y alimentario, por medio del cual pueda generar y aplicar nuevos conocimientos, proponer proyectos y transferir adecuadamente los resultados de sus investigaciones.
- Consolidarse como investigador en los diferentes campos de las Ciencias Agrarias para generar conocimiento científico, desarrollo y competitividad del sector.
-
Plan de estudios
Asignatura
Seminario de Profundización I
Curso Electivo I
Créditos académicos
4
4
Asignatura
Seminario de Profundización II
Curso Electivo II
Horas de trabajo Totales
4
4
Asignatura
Seminario de Profundización III
Curso Electivo III
Créditos académicos
4
4
Asignatura
Seminario de Profundización IV
Créditos académicos
4
Asignatura
Seminario de Tesis I
Créditos académicos
15
Asignatura
Seminario de Tesis II
Créditos académicos
15
Asignatura
Seminario de Tesis III
Créditos académicos
15
Asignatura
Seminario de Tesis IV
Créditos académicos
15