Skip to content

gov-logo

  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Administrativos
  • SAPIENS
  • PQRSD’F
Superior
Correo Institucional
FacebookTwitter
Universidad de NariñoUniversidad de Nariño
Universidad de Nariño
udenar
  • La Universidad
    • Sobre la Universidad
    • Reseña Histórica
    • Símbolos Universitarios
    • Dependencias
    • Normativa
    • Ubicación y Contacto
  • Regionalización
    • Sobre Regionalización
      • Generalidades
      • Antecedentes
      • Objetivo Estratégico
      • Lineamientos
    • Sedes Regionales
      • Ipiales
      • Tumaco
      • Túquerres
  • Formación
    • Consulta de Oferta Académica
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Diplomados y Cursos
  • Investigación
  • Servicios
    • Correo institucional
      • Correo estudiantil
      • Correo Docentes y Dependencias
      • Directorio
    • Sistema de Información Académica
      • Instrucciones de Pago
      • Matrícula Financiera
      • Matrícula Académica
      • Calendarios Académicos
      • Consulta de horarios generales
      • Consulta Matrículas-Cupos
    • Recursos Digitales
      • Biblioteca Alberto Quijano Guerrero
      • Editorial Universitaria
      • Generación de Constancias en línea Tesorería
      • Generación de Recibos en línea
      • Sección de TIC para la Educación
      • Portal de contratación
      • Recursos Institucionales
      • Revistas Digitales
      • SIRED – Repositorio Institucional
      • Fondo Documental para la Historia de Nariño
      • Solicitud de Citas en Línea Fondo de Seguridad Social en Salud
  • OCARAAdmisiones

sapiens.fw

 
  • La Universidad
    • Sobre la Universidad
    • Reseña Histórica
    • Símbolos Universitarios
    • Dependencias
    • Normativa
    • Ubicación y Contacto
  • Regionalización
    • Sobre Regionalización
      • Generalidades
      • Antecedentes
      • Objetivo Estratégico
      • Lineamientos
    • Sedes Regionales
      • Ipiales
      • Tumaco
      • Túquerres
  • Formación
    • Consulta de Oferta Académica
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Diplomados y Cursos
  • Investigación
  • Servicios
    • Correo institucional
      • Correo estudiantil
      • Correo Docentes y Dependencias
      • Directorio
    • Sistema de Información Académica
      • Instrucciones de Pago
      • Matrícula Financiera
      • Matrícula Académica
      • Calendarios Académicos
      • Consulta de horarios generales
      • Consulta Matrículas-Cupos
    • Recursos Digitales
      • Biblioteca Alberto Quijano Guerrero
      • Editorial Universitaria
      • Generación de Constancias en línea Tesorería
      • Generación de Recibos en línea
      • Sección de TIC para la Educación
      • Portal de contratación
      • Recursos Institucionales
      • Revistas Digitales
      • SIRED – Repositorio Institucional
      • Fondo Documental para la Historia de Nariño
      • Solicitud de Citas en Línea Fondo de Seguridad Social en Salud
  • OCARAAdmisiones

Doctorado en Ciencias de la Educación

Facultad de Educación
null

Nivel académico

Posgrado
null

Código SNIES

7170

Modalidad de Pago

Semestral
null

Admisiones

Anuales

Presentación

El Doctorado en Ciencias de la Educación surgió por iniciativa de ocho (8) universidades del Estado colombiano que, en 1996, se constituyeron en red con el objetivo de ofrecer un programa doctoral mediante la implementación de un trabajo colectivo- interinstitucional. Es así como se crea RUDECOLOMBIA, Red conformada en la actualidad por diez (10) Universidades de Atlántico, Cartagena, Cauca, Caldas, Magdalena, Nariño, Quindío, Tolima, Tecnológica de Pereira y Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Para el desarrollo del trabajo en Red las ocho Universidades decidieron tanto la concertación de recursos financieros como la consolidación de grupos de investigación con docentes investigadores de cada una de estas universidades, procesos que fueron liderados por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, bajo la presidencia del Doctor Carlos Sandoval y la coordinación académica de la Doctora Diana Soto Arango.

Costo de inscripción

$355.900

Inversión

1er Año: 18 SMMLV
2do Año: 18 SMMLV
3er Año en adelante: 10 SMMLV

Perfiles

  • Justificación
  • Misión y Visión
  • Objetivos
  • Líneas de Formación
  • Tendencias de Investigación
  • Perfiles
docencia_universitaria

El Doctorado Interinstitucional en Ciencias de la Educación obtuvo aprobación del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No. 2333 de julio 3 de 1998; código del ICFES 73103, Acreditación Previa del Ministerio de Educación Nacional por Resolución No. 1591 de junio 12 de 2000 y Registro Calificado No. 120673700005200111100.

La Red del Doctorado en Ciencias de la Educación ha consolidado programas doctorales en las áreas de Historia de la Educación Latinoamericana, Currículo, Pedagogía y Didáctica y Pensamiento Educativo y Comunicación en siete universidades del país; adelanta un importante trabajo investigativo en el campo de la educación y ha logrado convenios efectivos de cooperación nacional e internacional.

Misión

El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA forma investigadores autónomos y críticos para comprender, teorizar e impactar las dinámicas socioculturales del contexto, desde una perspectiva interdisciplinar de trabajo en red que propende por el desarrollo de la calidad educativa, en la búsqueda de construir nación desde las regiones y su proyección a nivel internacional.

Visión

El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA será reconocido a nivel nacional e internacional por la alta calidad de las investigaciones y publicaciones de alto impacto que desarrollan sus actores; por la calidad humana de sus egresados; por ser interlocutores válidos en las políticas públicas de educación; por la consolidación de las comunidades científicas y por el compromiso con la formación integral de doctores críticos en el contexto del proyecto de nación que impacte las regiones y la educación en sus diferentes niveles.

Objetivos del Doctorado

  • Fortalecer la formación de investigadores en ciencias de la educación creativos, críticos, sensibles y solidarios, que generen conocimiento desde los grupos y líneas de investigación que sustentan el Programa.
  • Dinamizar la investigación y la innovación hacia la problemática educativa colombiana, latinoamericana y caribeña, respondiendo a sus principales necesidades y con apertura al mundo.
  • Fomentar una cultura de colaboración y trabajo en red en el ámbito de la investigación educativa, promoviendo la creación y fortalecimiento de alianzas estratégicas entre instituciones educativas, investigadores y organismos en el nivel nacional e internacional, en aras de favorecer el intercambio de conocimientos, recursos y buenas prácticas, así́como la realización conjunta de proyectos de investigación que aborden desafíos educativos desde múltiples perspectivas y contextos.
  • Promover prácticas investigativas de carácter interdisciplinario en los campos de las ciencias de la educación como objeto de estudio, desde diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas en el ámbito nacional e internacional.
  • Generar conocimiento en los campos de las ciencias de la educación pensando los contextos socioculturales que influyen en los sistemas educativos en América Latina y el Caribe, con el propósito de abordar los desafíos específicos de estas regiones.
objetivo (1)
Lineas de Formación Doctorado en Ciencias de la Educación

La Educación en América Latina desde una perspectiva
histórica, pedagógica, didáctica y curricular.

lineas de investigacion
1) Pensamiento e Historia Social de la Educación.
2) Currículo, Pedagogía y Didáctica.
3) Formación Ciudadana, Emociones y Construcción de Paz.
4) Educación en Territorios, Ruralidades e Interculturalidad.
5) Comunicación Educativa, Cultura y Formación del Profesorado.
6) Tendencias Disruptivas en Educación.

Perfil de Egreso

El Doctor o Doctora en Ciencias de la Educación será un investigador o investigadora del más alto nivel, con autonomía intelectual, que asume una postura crítica, solidaria, y con un claro compromiso social. Su formación en el programa le brindará las herramientas suficientes para un evidente dominio conceptual y metodológico en el área de Ciencias de la Educación con fortalezas en lo profesional y científico; concebirá, diseñará y ejecutará una investigación con solvencia, asociada al nivel de formación doctoral, en el ámbito de la inter y transdisciplinariedad, y con responsabilidad académica y ética ; en consecuencia, será socialmente responsable a través de la identificación de problemas, el diseño de procesos de investigación pertinentes y la intervención en transformaciones en el campo educativo y social, que conduzcan al mejoramiento de las calidad de vida de las personas de su entorno; realizará y orientará procesos académicos e investigativos enmarcados en la Educación Superior, la pedagogía, el currículo, la didáctica, la evaluación y la gestión; respetará las diferentes concepciones científicas, la diversidad de pensamiento, la multi e interculturalidad; pondrá a prueba diferentes discursos y prácticas pedagógicas; elaborará propuestas de innovación curricular, de procesos de enseñanza-aprendizaje que a su vez incluyan métodos, medios y la evaluación propia; Así mismo, aportará al campo de las Ciencias de la Educación basado en la constante interacción con la comunidad académica nacional e internacional; y generará teoría desde un pensamiento y análisis crítico e interdisciplinario.
+ Justificación
docencia_universitaria

El Doctorado Interinstitucional en Ciencias de la Educación obtuvo aprobación del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No. 2333 de julio 3 de 1998; código del ICFES 73103, Acreditación Previa del Ministerio de Educación Nacional por Resolución No. 1591 de junio 12 de 2000 y Registro Calificado No. 120673700005200111100.

La Red del Doctorado en Ciencias de la Educación ha consolidado programas doctorales en las áreas de Historia de la Educación Latinoamericana, Currículo, Pedagogía y Didáctica y Pensamiento Educativo y Comunicación en siete universidades del país; adelanta un importante trabajo investigativo en el campo de la educación y ha logrado convenios efectivos de cooperación nacional e internacional.

+ Misión y Visión

Misión

El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA forma investigadores autónomos y críticos para comprender, teorizar e impactar las dinámicas socioculturales del contexto, desde una perspectiva interdisciplinar de trabajo en red que propende por el desarrollo de la calidad educativa, en la búsqueda de construir nación desde las regiones y su proyección a nivel internacional.

Visión

El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA será reconocido a nivel nacional e internacional por la alta calidad de las investigaciones y publicaciones de alto impacto que desarrollan sus actores; por la calidad humana de sus egresados; por ser interlocutores válidos en las políticas públicas de educación; por la consolidación de las comunidades científicas y por el compromiso con la formación integral de doctores críticos en el contexto del proyecto de nación que impacte las regiones y la educación en sus diferentes niveles.

+ Objetivos

Objetivos del Doctorado

  • Fortalecer la formación de investigadores en ciencias de la educación creativos, críticos, sensibles y solidarios, que generen conocimiento desde los grupos y líneas de investigación que sustentan el Programa.
  • Dinamizar la investigación y la innovación hacia la problemática educativa colombiana, latinoamericana y caribeña, respondiendo a sus principales necesidades y con apertura al mundo.
  • Fomentar una cultura de colaboración y trabajo en red en el ámbito de la investigación educativa, promoviendo la creación y fortalecimiento de alianzas estratégicas entre instituciones educativas, investigadores y organismos en el nivel nacional e internacional, en aras de favorecer el intercambio de conocimientos, recursos y buenas prácticas, así́como la realización conjunta de proyectos de investigación que aborden desafíos educativos desde múltiples perspectivas y contextos.
  • Promover prácticas investigativas de carácter interdisciplinario en los campos de las ciencias de la educación como objeto de estudio, desde diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas en el ámbito nacional e internacional.
  • Generar conocimiento en los campos de las ciencias de la educación pensando los contextos socioculturales que influyen en los sistemas educativos en América Latina y el Caribe, con el propósito de abordar los desafíos específicos de estas regiones.
objetivo (1)
+ Líneas de Formación
Lineas de Formación Doctorado en Ciencias de la Educación

La Educación en América Latina desde una perspectiva
histórica, pedagógica, didáctica y curricular.

+ Tendencias de Investigación
lineas de investigacion
1) Pensamiento e Historia Social de la Educación.
2) Currículo, Pedagogía y Didáctica.
3) Formación Ciudadana, Emociones y Construcción de Paz.
4) Educación en Territorios, Ruralidades e Interculturalidad.
5) Comunicación Educativa, Cultura y Formación del Profesorado.
6) Tendencias Disruptivas en Educación.
+ Perfiles

Perfil de Egreso

El Doctor o Doctora en Ciencias de la Educación será un investigador o investigadora del más alto nivel, con autonomía intelectual, que asume una postura crítica, solidaria, y con un claro compromiso social. Su formación en el programa le brindará las herramientas suficientes para un evidente dominio conceptual y metodológico en el área de Ciencias de la Educación con fortalezas en lo profesional y científico; concebirá, diseñará y ejecutará una investigación con solvencia, asociada al nivel de formación doctoral, en el ámbito de la inter y transdisciplinariedad, y con responsabilidad académica y ética ; en consecuencia, será socialmente responsable a través de la identificación de problemas, el diseño de procesos de investigación pertinentes y la intervención en transformaciones en el campo educativo y social, que conduzcan al mejoramiento de las calidad de vida de las personas de su entorno; realizará y orientará procesos académicos e investigativos enmarcados en la Educación Superior, la pedagogía, el currículo, la didáctica, la evaluación y la gestión; respetará las diferentes concepciones científicas, la diversidad de pensamiento, la multi e interculturalidad; pondrá a prueba diferentes discursos y prácticas pedagógicas; elaborará propuestas de innovación curricular, de procesos de enseñanza-aprendizaje que a su vez incluyan métodos, medios y la evaluación propia; Así mismo, aportará al campo de las Ciencias de la Educación basado en la constante interacción con la comunidad académica nacional e internacional; y generará teoría desde un pensamiento y análisis crítico e interdisciplinario.

Plan de estudios

Consultar Plan de Estudios

Créditos Académicos

Plan de Estudios - Doctorado en Ciencias de la Educación
Componentes / porcentajes Créditos académicos Actividades académicas Total, créditos
Saber pedagógico (15%) 12 Docencia e investigación en maestría 4
Actualización y profundización en el campo investigativo y pedagógico 8
Investigación y Producción (65%) 52 Producción académica 8
Seminario de tesis 16
Dirección de tesis 12
Participación en la comunidad académica nacional e internacional 4
Pasantía nacional (opcional) e internacional 10
Coordinación de grupos, líneas, semillero de investigación y/o dirección de trabajo de grado de maestría 2
Profundización disciplinar (20%) 16 Seminarios de profundización disciplinar 16
Total, créditos 80 80

Requisitos de admisión

Consultar Proceso de Admisión

Propuesta de tesis

Propuesta de Tesis Doctoral que debe contener: Titulo, línea de Investigación, problema (formulado afirmativa o interrogativamente), objetivos, justificación, aspectos metodológicos básicos, bibliografía general.

Certificaciones

Experiencia laboral en Educación, participación en evento(s) con ponencia, publicación(es) en el área, haber participado o estar actualmente participando en proyectos(s) de investigación, premios y reconocimientos académicos.

Documentos

Recibo de pago de inscripción, una (1) fotocopia de títulos académicos afines al área, certificación de afiliación a salud

Fotografías

Una (1) fotografía tamaño 3×4 en fondo blanco.

Revista del Doctorado

Conoce la Revista

Revista Historia de la Educación Colombiana (RHEC).

La RHEC tiene como propósito la divulgación de los resultados de investigaciones y producción intelectual en el campo de la Educación, en diferentes momentos históricos, realizadas por investigadores y la comunidad académica a nivel nacional e internacional.

Repositorio de Tesis Doctorales

Consultar Tesis Doctorales
Este espacio reúne los trabajos de investigación desarrollados por los estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Educación. Cada tesis representa una contribución significativa al campo educativo y refleja el compromiso con la producción de conocimiento pertinente y de alta calidad.
CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

CONOCE MÁS EN RUDECOLOMBIA
Ingresa Aquí
Nuestras

Redes sociales

Correo electrónico

academicadocedu@udenar.edu.co
financieradocedu@udenar.edu.co

Teléfono

(602) 7291027
3108228391

Dirección

Universidad de Nariño – Sede Panamericana Bloque 5 – Oficina 205
Número de vistas: 3.701
Category: FACEDU, Posgrados, Programasseptiembre 2, 2022
Compartir esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Maestría en Resolución de Conflictos
junio 17, 2025
Grupos y líneas de Investigación Maestria en TIC
junio 5, 2025
Contactos Sede Pasto
Pasto - Nariño, Colombia
Torobajo - Calle 18 Carrera 50
Conmutador: (+602)7244309 - 7311449 Ext. 500
Línea Anticorrupción: (+602)7244309 - 7311449 Ext.1260
Línea Gratuita Nacional: 018000957071
Notificaciones judiciales: judiciales@udenar.edu.co

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube
  • Ubicación y Contacto
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Sistema de Preguntas, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Felicitaciones – PQRSD’F
  • Intenciones de Contratación
  • Rendición de Cuentas
  • Gestión de Calidad
  • Fondo de Seguridad Social en Salud
  • Bienestar
  • Normativa
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de tratamiento de datos personales
Universidad de Nariño
Institución de Educación Superior
Acreditación de Alta calidad, Resolución No. 000022 - Enero 11 de 2023
Vigilada por MINEDUCACIÓN



© 2025 Universidad de Nariño
Algunos derechos reservados.
Contacto página web:
Cr. 33 No. 5 - 121 Las Acacias
Bloque 5, Piso 5, Oficina 501
PQRSD'F

gov-logocolombia-co