Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas
Presentación
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Nariño (FACIEN) a través del Centro de Investigación e Interacción social (CIIS-FACIEN), ofrece el Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas, propuesta estructurada para ofrecer educación posgradual de alta calidad, enfocada en la investigación, para abordar problemáticas a nivel regional, nacional y global, con alto sentido de responsabilidad, ética y sustentabilidad, teniendo en cuenta el cuidado por la biodiversidad y la preservación del medio ambiente.
A través de este Programa, la Universidad de Nariño cumple con su responsabilidad social de generar escenarios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del Sur de Colombia y su área de influencia, presentando un proyecto educativo de doctorado en el cual docentes y estudiantes fortalecerán las competencias necesarias para generar nuevo conocimiento, potenciando las capacidades científicas de la institución y la región.
Perfiles

El Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas representa una apuesta por el desarrollo regional y el avance del conocimiento. Ofrece a los profesionales la posibilidad de contribuir a la solución de problemáticas locales y globales, mediante la investigación de alto nivel, la innovación científica y el fortalecimiento del pensamiento crítico. A través de un enfoque interdisciplinario, el programa impulsa el uso de tecnologías emergentes, el compromiso con la sostenibilidad y la profundización teórica del conocimiento, con el propósito de generar impacto real en la sociedad y en el entorno.
Misión
El Programa de Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño ofrece educación posgradual de alta calidad enfocada en la investigación para abordar problemáticas a nivel regional, nacional y global, con alto sentido de responsabilidad, ética y sustentabilidad, teniendo en cuenta el cuidado por la biodiversidad y la preservación del medio ambiente.
Visión
El Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño se proyecta como un programa de posgrado reconocido por el impacto generado por sus egresados, quienes se caracterizan por la responsabilidad, excelencia y, por la pertinencia de las investigaciones desarrolladas en ciencias básicas y aplicadas, enfocadas a la solución de problemáticas del contexto regional, nacional y global
Objetivo General
Contribuir al desarrollo científico regional, nacional y global, mediante la generación de conocimiento y la formación de investigadores en ciencias capaces de liderar en procesos de investigación en las áreas de Biología, Física, Química o Matemáticas, tanto en el ámbito académico como en el sector productivo.

Objetivos Específicos
- Formar investigadores autónomos que integren en su formación los referentes conceptuales de las áreas de Biología, Física, Química o Matemáticas para la generación de conocimientos de vanguardia, encaminados a la divulgación y a la publicación científica.
- Consolidar el desarrollo de competencias y habilidades en la conceptualización, diseño e implementación de proyectos para la generación de nuevos conocimientos y aplicaciones, bajo parámetros científicamente aceptados, en las áreas de Biología, Física, Química o Matemáticas.
- Generar conocimiento avanzado y profundo a partir de los grupos y líneas de investigación de las diferentes áreas de Biología, Física, Química y Matemáticas.
- Aportar al desarrollo de la ciencia en beneficio de la región y del país.
- + Justificación
-
El Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas representa una apuesta por el desarrollo regional y el avance del conocimiento. Ofrece a los profesionales la posibilidad de contribuir a la solución de problemáticas locales y globales, mediante la investigación de alto nivel, la innovación científica y el fortalecimiento del pensamiento crítico. A través de un enfoque interdisciplinario, el programa impulsa el uso de tecnologías emergentes, el compromiso con la sostenibilidad y la profundización teórica del conocimiento, con el propósito de generar impacto real en la sociedad y en el entorno.
- + Misión y Visión
-
Misión
El Programa de Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño ofrece educación posgradual de alta calidad enfocada en la investigación para abordar problemáticas a nivel regional, nacional y global, con alto sentido de responsabilidad, ética y sustentabilidad, teniendo en cuenta el cuidado por la biodiversidad y la preservación del medio ambiente.
Visión
El Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño se proyecta como un programa de posgrado reconocido por el impacto generado por sus egresados, quienes se caracterizan por la responsabilidad, excelencia y, por la pertinencia de las investigaciones desarrolladas en ciencias básicas y aplicadas, enfocadas a la solución de problemáticas del contexto regional, nacional y global
- + Objetivos
-
Objetivo General
Contribuir al desarrollo científico regional, nacional y global, mediante la generación de conocimiento y la formación de investigadores en ciencias capaces de liderar en procesos de investigación en las áreas de Biología, Física, Química o Matemáticas, tanto en el ámbito académico como en el sector productivo.
Objetivos Específicos
- Formar investigadores autónomos que integren en su formación los referentes conceptuales de las áreas de Biología, Física, Química o Matemáticas para la generación de conocimientos de vanguardia, encaminados a la divulgación y a la publicación científica.
- Consolidar el desarrollo de competencias y habilidades en la conceptualización, diseño e implementación de proyectos para la generación de nuevos conocimientos y aplicaciones, bajo parámetros científicamente aceptados, en las áreas de Biología, Física, Química o Matemáticas.
- Generar conocimiento avanzado y profundo a partir de los grupos y líneas de investigación de las diferentes áreas de Biología, Física, Química y Matemáticas.
- Aportar al desarrollo de la ciencia en beneficio de la región y del país.
- + Perfiles
-
Plan de estudios
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Asignatura 1 de fundamentación | 3 | Electivo |
Asignatura 1 de profundización | 3 | Electivo |
Seminario I | 3 | Obligatorio |
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Asignatura 2 de fundamentación | 3 | Electivo |
Asignatura 2 de profundización | 3 | Electivo |
Investigación I | 8 | Obligatorio |
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Asignatura 3 de fundamentación | 3 | Electivo |
Asignatura 3 de profundización | 3 | Electivo |
Investigación II | 8 | Obligatorio |
Seminario II | 3 | Obligatorio |
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Investigación III | 11 | Obligatorio |
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Investigación IV | 11 | Obligatorio |
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Investigación V | 11 | Obligatorio |
Pasantía | 7 | Obligatorio |
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Investigación VI | 11 | Obligatorio |
Octavo Periodo Académico
Asignatura | No. de créditos | Tipo de crédito |
---|---|---|
Investigación VII | 6 | Obligatorio |
Electivas
NÚCLEO DE FUNDAMENTACIÓN | NÚCLEO DE PROFUNDIZACIÓN |
---|---|
Epistemología | Electiva I / Según interés del estudiante |
Desarrollo sostenible | Electiva II / Según interés del estudiante |
Estadística inferencial | Electiva III / Según interés del estudiante |
Ciencia de datos | |
Ética | |
Modelamiento matemático |
Líneas de Investigación
El presente documento establece los criterios de selección para el proceso de admisión al Doctorado en Ciencias Naturales y Matemáticas, con el propósito de garantizar la transparencia y equidad en la evaluación de los aspirantes. Se detallan los requisitos de inscripción, los componentes esenciales de la propuesta de investigación y los instrumentos de evaluación utilizados en las diferentes etapas del proceso de selección, tales como la entrevista y el examen de ingreso.
Asimismo, se incluyen rúbricas específicas para la valoración de cada criterio, proporcionando un marco estructurado para la toma de decisiones. Con este documento, se busca asegurar que los candidatos admitidos cumplan con el perfil académico y profesional requerido, promoviendo así la excelencia en la formación e investigación dentro del programa.