
Ana Patricia Palacios Montenegro

Formación Académica
- Médica Cirujana, Universidad del Valle
- Especialista en Auditoría en Salud, Universidad Autónoma de Manizales
Experiencia Laboral
- Médico general en servicios de Atención Básica Primaria
- Médico Facilitador de la Estrategia AIEPI Clínico por OPS
- Docente hora cátedra de la Universidad de Nariño
- Médica auditora y Referente de la Dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud del Municipio de Pasto
- Coordinadora de Básicas del Programa de Medicina de la Universidad de Nariño
- Médica directora, facilitadora y consejera en Alimentación del Lactante y Niño pequeño: Curso integrado del Ministerio de Salud y Protección Social en convenio con la OPS/OMS
- Médico facilitador en Atención en Salud Integral con enfoque Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado
- Directora encargada del Programa de Medicina de la Universidad de Nariño (2018 – 2020)
- Miembro Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME
- Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nariño (2017 – 2020)
Propuesta de Plan de Gobierno 2021 - 2024
Juntos somos más
El presente documento es el resultado del análisis realizado desde la experiencia en el quehacer docente y administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud, desarrollado en el periodo 2017 – 2020, dando continuidad a los principios contemplados e impulsados desde el primer Plan de Gobierno, principios que se enfocan al dialogo permanente entre estudiantes, docentes, administrativos y agentes del sector salud e la región, tomando como horizonte estratégico, el Plan de Desarrollo Institucional “Pensar la Universidad y la Región 2021 – 2032”
Este programa se estructura a partir de tres ejes principales, los cuales se sustentan, en los enunciados misionales de la Universidad: Docencia – Investigación – Interacción Social, contando con siete (7) objetivos que se articulan mediante una serie de estrategias sustentadas en el Bienestar Universitario, la Participación democrática y la Administración eficiente y transparente, siempre teniendo como eje transversal la humanización.