
Flor Dalila Riascos Delgado

Formación Académica
- Magister en Gestión de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomas (2019)
- Especialista en Ordenamiento y Gestión integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomas (2011)
- Geógrafa con énfasis en Planificación Regional, Universidad de Nariño (2005)
Experiencia Laboral
- Docente Catedra, Universidad de Nariño (2011 – a la fecha)
- Coordinadora del proceso de acreditación del programa de Geografía, Universidad de Nariño (2018 – a la fecha)
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Docentes Hora Catedra ASPROHCAT de la Universidad de Nariño, (2018 – a la fecha)
- Docente Investigador, Grupo de Investigación Terra (2019 – a la fecha)
- Asesora y Jurado de Tesis para el Programa de Geografía, Universidad de Nariño (2012 – a la fecha)
- Directora, Coordinadora y Asesora en proyectos de cooperación científica y tecnológica con ONG’s para desarrollo de Planes de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas, Planes de Ordenamiento de Recurso Hídrico, Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Manejo Ambiental y Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, proceso de Consulta Previa con comunidades Étnicas y demás proyectos ambientales (2015 – a la fecha)
- Profesional Enlace para la Subdirección de Agrología y la Subdirección de Geografía – Cartografía Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (2014 – 2016)
- Profesional de Planeación y Direccionamiento Estratégico, Profesional SIG de la Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO, en revisión y ajuste de Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres, Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, elaboración y desarrollo de metodologías para elaboración de Cartografía y estructuración del SIG, apoyo en la construcción del Plan de Acción Trianual y ejecución de proyectos de la entidad (2005 – 2014)
Propuesta de Plan de Gobierno 2021 - 2024

Una Geografía hacia la transformación académica y la proyección social
El plan de gobierno para el departamento de Geografía se enmarca en tres procesos fundamentales, por medio de la ejecución, seguimiento y evaluación:
1. ADMINISTRATIVO
2. ACADÉMICO
3. ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA