
Hernán Alberto Escobar Jiménez

Formación Académica
- Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad de Nariño (1980)
- Ingeniero Civil, Universidad de Nariño (1989)
- Especialista en Computación para la Docencia, Universidad Antonio Nariño – Universidad Mariana (1991)
- Magíster en Dirección Universitaria, Universidad de Los Andes (1997)
Experiencia Laboral
- Docente Tiempo Completo al servicio del Departamento de Nariño (1973 – 1980)
- Director Tiempo Completo adscrito al Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Nariño (1980 – a la fecha)
- Docente de pregrado de la Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería, Agroindustria y Economía y Administración de Empresas
- Docente de postgrado en la Especialización en Finanzas de la FACEA
- Jefe del Departamento de Matemáticas y Estadística (1988 – 1990)
- Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (1994 – 1997)
- Director del Aula de Informática (1991 – 1992)
- Director del Centro de Informática (1992 – 1994)
- Autor de libros de texto a nivel universitario en programación lineal, matemática básicas financieras, aplicaciones de cálculo diferencial e integral, elementos de algebra vectorial, ecuaciones diferenciales ordinarias y lecciones de cálculo diferencial
Propuesta de Plan de Gobierno 2021 - 2024
En cumplimiento a la resolución rectoral 0525 de junio 09 de 2021, por la cual se reglamenta y convoca a elecciones de algunos decanos y directores de departamento de la Universidad de Nariño, para el periodo estatutario 2021-2024, me permito postular mi nombre como candidato a la decanatura de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Desde la Decanatura, me propongo trabajar mancomunadamente con docentes de tiempo completo y hora cátedra, estudiantes, cuerpo administrativo y de apoyo con miras a la consolidación de la Visión y Misión y al cumplimiento de los objetivos y propósitos institucionales de la Facultad en el marco del Plan de Desarrollo 2021-2032 de la Universidad.
Será una Decanatura de puertas abiertas al diálogo y la concertación, comprometida con un alto grado de responsabilidad, pertenencia y compromiso con la región y el país.
Dado que la Decanatura es una unidad académico-administrativa, cuyo objetivo principal es promover y apoyar los procesos de DOCENCIA, INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL, propongo a la comunidad académica:
Docencia
- Impulsar la DIVERSIFICACIÓN de la oferta educativa, mediante el ofrecimiento de nuevos programas tecnológicos, de pregrado y postgrado como alternativas académicas viables y pertinentes para la región.
- Ambientar, incentivar y acompañar los procesos de ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD de todos los programas de pregrado y posgrado administrados por la facultad.
- Reconocer el trabajo de los DOCENTES HORA CÁTEDRA, por medio de la incorporación decidida de ellos a todos los procesos de la vida académica de la Facultad.
- Impulsar en los diferentes programas y departamentos de la Facultad, el diseño de planes curriculares tendientes a obtener la DOBLE TITULACIÓN de los estudiantes matriculados en ellos.
- Ambientar y propiciar las discusiones académicas en los diferentes departamentos con miras a implementar las nuevas funciones de la Facultad al tenor de la legislación recientemente aprobada por el Consejo Superior Universitario y la REGLAMENTACIÓN DE LA ESCUELA DE POSGRADOS DE LA FACULTAD. (Acuerdo 080 de Dic/2019)
Investigación
- Apoyar la INVESTIGACION BÁSICA Y TECNOLÓGICA en conjunto con otras facultades de la Universidad, empresas públicas y privadas como una de las bases para el desarrollo científico, tecnológico del entorno.
- Promover y apoyar la creación de GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIOS reconocidos por Colciencias, con el fin de obtener recursos para la actualización y compra de equipos de laboratorio acordes con el avance de la ciencia y la tecnología.
- Apoyar la asistencia de estudiantes y profesores a EVENTOS ACADÉMICOS tales como congresos, cursos, conferencias, seminarios y pasantías.
- Propender por la creación de la LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.
- Impulsar en la región la creación de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN en ciencias exactas y naturales.
Interacción Social
- Diseñar estrategias tendientes a lograr que los programas de la Facultad tengan ACEPTACION Y ACOGIDA entre los jóvenes de la región, lo cual conllevaría a elevar los índices de matrícula.
- Fomentar la realización periódica de EVENTOS ACADÉMICOS y de divulgación en los cuales se destaquen los avances de las investigaciones en las diferentes áreas, los cuales propiciarían la interrelación entre la Universidad y sus egresados.
- Propiciar e impulsar los mecanismos necesarios para la implementación en el menor tiempo posible, de una propuesta de EDUCACIÓN CONTINUADA.
- Impulsar la creación de un PORTAFOLIO DE SERVICIOS acorde con las necesidades del entorno, y directamente relacionado con las diferentes disciplinas que se manejan en Facultad.
- Incentivar la cooperación académica e investigativa con otras Facultades de Ciencias, por medio de la firma de CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES con otras Universidades nacionales e internacionales.
Todos estos objetivos y planes a futuro, se fundamentan en el Plan de Desarrollo de la Universidad y particularmente de la Facultad, para lo cual se hace necesario la colaboración de profesores, estudiantes y personal administrativo.
Con buena voluntad, disposición y sentido de pertenencia, se podrán concretar estos objetivos misionales y de paso se contribuye al desarrollo y progreso de la Región.