El colectivo escénico La Mochila, presente en el Mes por la Paz 2025

El colectivo escénico La Mochila del Liceo Universidad de Nariño, liderado por las profesora Deisy Alvarado, fue invitado por Sevaspi a participar en el Taller y exposición de galerías de memoria “Tejiendo memorias, construyendo las paces”, realizado el 9 de septiembre en el municipio de Los Andes – Sotomayor, en el marco del Mes por la Paz 2025.
En su participación, presentaron la muestra pedagógica y artística “Muñecos cuenta verdades”, una propuesta que articula pedagogía, memoria histórica y creación escénica, desarrollada en el marco del proyecto “Co-construir desde el territorio Nariño” del Centro Nacional de Memoria Histórica, junto a la profesora Érica Paz y con el apoyo del Colectivo Escénico La Mochila.
Esta experiencia se inspira en el Informe No. 18, Tomo II “Todo el mundo sabía que eran ellos”, el BCB en Nariño, Putumayo, Caquetá, y los Llanos Orientales. Elaborado en el marco del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV), diseñado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV).
Dicho informe documenta la actuación de los grupos paramilitares que operaron en el país bajo el nombre de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), así como de otros grupos denominados “independientes”.
Es muy importante que el compromiso de nuestros estudiantes y docentes con la memoria del conflicto armado, sean valorados en escenarios regionales que promueven la paz.
Agradecemos a Sevaspi por la invitación y a todas las personas que acompañaron y apoyaron la participación de La Mochila.
Nacional de Memoria Histórica, donde se compartió lo que ha sido la bonita construcción en este caminar desde arte, la voz de los y las estudiantes liceistas relataron la esperanza y enseñanza que ha dejado La Mochila en su vida.

