Especialización en Resolución de Conflictos
Presentación
El contexto histórico y social de América latina y las condiciones por las cuales atraviesa, demanda la necesidad de ofertar la Especialización en Resolución de Conflictos contribuyendo a generar elementos conceptuales y metodológicos que permitan desarrollar las temáticas derivadas de la reinterpretación de los diferentes procesos históricos y sociales de esta parte del mundo.
Perfiles

El programa de Resolución de Conflictos se constituye en aporte académico para el análisis, intervención y tratamiento de conflictos en todos los niveles, especialmente de carácter social, con un enfoque psico-social y en el marco de un aprendizaje cultural donde se vinculará a profesionales con o sin experiencia previa de trabajo, vinculados laboral o voluntariamente a instituciones públicas o privadas, interesados en hacer aportes en este campo a la institución y/o comunidad en la que estén involucrados, así:
- Profesionales con sensibilidad e interés por el proceso de aprendizaje en este campo.
- Profesionales con interés por la Convivencia y la paz.
- Con experiencia en el ejercicio profesional de la Resolución de conflictos y Derechos Humanos que actualmente estén desempeñando cargos en instituciones públicas o privadas, y promuevan contribuciones en el campo del desarrollo humano y social.
- Con posibilidad de desarrollar proyectos de investigación que se constituyan en el eje de conocimiento en la especialización.
- Con tiempo disponible para responder a un proceso de formación académica de alto nivel y que desee aportar al desarrollo social de la región.
Objetivo general
Desarrollar en los profesionales asistentes, competencias para la investigación, el análisis e interpretación de la realidad latinoamericana, nacional y regional.

Objetivos específicos
- Consolidar líneas de investigación del CEILAT, para fortalecer la producción de conocimiento.
- Formar profesionales con competencias para la investigación en el área de la Resolución de conflictos desde los Estudios Latinoamericanos que posibiliten la comprensión y el estudio sistemático de las problemáticas latinoamericanas.
- Profundizar en el conocimiento de América Latina, Colombia y la región a través de su estudio sistemático ofrecido en los diferentes énfasis propuestos.
- Realizar un trabajo académico interdisciplinar a partir de saberes particulares en la Resolución de conflictos desde el contexto latinoamericano.
- Generar en los estudiantes competencias en el campo de la Resolución de conflictos desde los Estudios Latinoamericanos que permitan el planteamiento y desarrollo de innovaciones que dinamicen las instituciones a las cuales están vinculados en el contexto regional.
- + Justificación
-
El programa de Resolución de Conflictos se constituye en aporte académico para el análisis, intervención y tratamiento de conflictos en todos los niveles, especialmente de carácter social, con un enfoque psico-social y en el marco de un aprendizaje cultural donde se vinculará a profesionales con o sin experiencia previa de trabajo, vinculados laboral o voluntariamente a instituciones públicas o privadas, interesados en hacer aportes en este campo a la institución y/o comunidad en la que estén involucrados, así:
- Profesionales con sensibilidad e interés por el proceso de aprendizaje en este campo.
- Profesionales con interés por la Convivencia y la paz.
- Con experiencia en el ejercicio profesional de la Resolución de conflictos y Derechos Humanos que actualmente estén desempeñando cargos en instituciones públicas o privadas, y promuevan contribuciones en el campo del desarrollo humano y social.
- Con posibilidad de desarrollar proyectos de investigación que se constituyan en el eje de conocimiento en la especialización.
- Con tiempo disponible para responder a un proceso de formación académica de alto nivel y que desee aportar al desarrollo social de la región.
- + Objetivos
-
Objetivo general
Desarrollar en los profesionales asistentes, competencias para la investigación, el análisis e interpretación de la realidad latinoamericana, nacional y regional.
Objetivos específicos
- Consolidar líneas de investigación del CEILAT, para fortalecer la producción de conocimiento.
- Formar profesionales con competencias para la investigación en el área de la Resolución de conflictos desde los Estudios Latinoamericanos que posibiliten la comprensión y el estudio sistemático de las problemáticas latinoamericanas.
- Profundizar en el conocimiento de América Latina, Colombia y la región a través de su estudio sistemático ofrecido en los diferentes énfasis propuestos.
- Realizar un trabajo académico interdisciplinar a partir de saberes particulares en la Resolución de conflictos desde el contexto latinoamericano.
- Generar en los estudiantes competencias en el campo de la Resolución de conflictos desde los Estudios Latinoamericanos que permitan el planteamiento y desarrollo de innovaciones que dinamicen las instituciones a las cuales están vinculados en el contexto regional.
- + Perfiles
-
Estructura Curricular
Áreas de estudio
El programa está dividido en áreas -líneas de formación con sus respectivos créditos y asignaturas de estudio las que facilitan, según el énfasis, la organización curricular del mismo:
- Pensamiento Latinoamericano
- Teorías- Resolución de conflictos
- Investigación.
Créditos
18
Cursos
6
Nota
Distribuidos durante los 2 semestres
Créditos
12
Cursos
4
Nota
Distribuido durante los 2 semestres
Créditos
6
Cursos
2
Notas
Un curso obligatorio durante cada semestre
Créditos
36
Cursos
12