
El Estudio de Grabación de la Universidad de Nariño Sede Regional Túquerres se ha convertido en un faro de creatividad y desarrollo artístico. Este espacio no solo sirve como un centro para la producción musical de artistas locales y regionales, sino que también se ha consolidado como un catalizador para el crecimiento y la formación de nuevos talentos en la música.
Desde su inauguración, el estudio ha sido el punto de partida de varias composiciones y producciones que han destacado tanto a nivel local como regional. El estudio ha permitido la formación de jóvenes músicos, ofreciendo becas que permiten a los estudiantes aprender a tocar instrumentos o perfeccionar sus habilidades musicales.
En esta ocasión, el estudio se enorgullece de presentar a JUNTANZA AYLLU PUKASUR, un grupo musical que ha capturado la esencia de la región del Putumayo con su proyecto “Padre Amerindio”. Este grupo, que representa un vibrante ejemplo de la fusión entre la tradición y la modernidad, ha sido parte integral de las producciones del estudio y refleja la riqueza cultural y musical que la región tiene para ofrecer.
Integrantes de JUNTANZA AYLLU PUKASUR
- Bajo
Alex Ascuntar
- Guitarras
Jefry Cárdenas (Guitarra Arpegio)
Jonny Ascuntar (Guitarra Mercante)
- Voces
Mariana Mera
Victoria Martínez
Lucía Flórez
- Zampoñas
Jorge Andrés Anama
- Percusión
José Rodolfo Bravo
- Producción Musical y Audiovisual
Brayan Fernando Chaucanez
JUNTANZA AYLLU PUKASUR se destaca por su habilidad para combinar elementos tradicionales con innovaciones musicales, creando un sonido único que honra y celebra la herencia cultural del Putumayo. Su trabajo no solo es un reflejo de su talento y dedicación, sino también del apoyo continuo que el Estudio de Grabación de la Universidad de Nariño proporciona a artistas emergentes.