Día 2 de la Feria del Libro Liceísta: Un encuentro con las letras y la fantasía.
Hoy la literatura volvió a llenar de magia cada rincón de nuestra institución. Tuvimos el honor de recibir al escritor Juan Bastidas, autor de la saga “La tierra de las cordilleras”, una fascinante historia que mezcla fantasía y mitología andina. Nuestros estudiantes no solo se sumergieron en su narrativa, sino que participaron activamente en el conversatorio y adquirieron ejemplares. Además, la institución incorporó el Tomo I y II a su biblioteca, asegurando que más jóvenes puedan disfrutar de esta increíble historia.

También nos acompañó Julietta Narváez, estudiante de grado once del INEM, quien nos compartió su amor por la lectura y cómo esta ha moldeado su forma de pensar, de ver el mundo y de fortalecer sus estudios. Su testimonio inspiró a muchos, demostrando que los libros no solo entretienen, sino que transforman vidas.
Uno de los momentos más emotivos del día fue la presentación de Emerita Portillo, poetisa del pueblo y recicladora, quien aprendió a leer y escribir gracias a Radio Sutatenza. A pesar de no haber tenido educación formal, su poesía ha sido su voz y su legado, dejando huella en nuestros estudiantes con sus versos cargados de historia, lucha y sensibilidad. El Liceo en forma de agradecimiento le hizo entrega de un aporte de $450.000 pesos, dinero donado por estudiantes y profesores.
Desde la Normal Superior de Pasto, Isabela Insuasty, estudiante de grado décimo, nos sorprendió con su profundo análisis de Frankenstein, la obra maestra de Mary Shelley. Con una reflexión invitó a los estudiantes a cuestionarse: los monstruos nacen o se hacen? A través de su intervención, nos mostró cómo la literatura nos ayuda a comprender la humanidad y los dilemas que nos rodean.
En primaria estuvieron los estudiantes “Lectores en Voz Alta” de nuestro Liceo y realizaron un hermoso taller con segundo grado, leyendo “Cosita Linda” de Anthony Browne y “A los perros buenos no les pasan cosas malas de Elvira Sastre, fomentando la empatía y el respeto por los animales. Con tercero, la lectura de “El increíble niño come libros” de Oliver Jeffers despertó la curiosidad y el amor por el conocimiento, demostrando que los libros pueden ser una puerta a mundos inimaginables.
Hoy celebramos no solo los libros, sino la capacidad de cada historia para cambiar vidas. ¡La Feria del Libro Liceísta sigue dejando huella!.

La lectura: una ventana al crecimiento
En un mundo acelerado, la lectura sigue siendo un refugio para la imaginación y una herramienta esencial para el aprendizaje. Este evento no solo busca entretener, sino también sembrar en niños y jóvenes el amor por los libros, fortaleciendo su pensamiento crítico y su capacidad de soñar. Como bien dicen: “Leer es viajar sin mover los pies”, y en esta feria, cada taller, cada historia y cada página abierta serán un paso hacia nuevas aventuras y conocimientos.


