Maestría en Diseño para la Innovación Social
Presentación
¿Qué es la MADIS?
La Maestría en Diseño para la Innovación Social (MADIS) de la Universidad de Nariño, es un proyecto educativo presencial en modalidad de investigación que busca generar conocimiento científico y apropiación social del conocimiento por medio de proyectos de innovación social.
La MADIS provee bases conceptuales y prácticas para implementar la Ruta de la Innovación Social, la cual se construye a partir del intersticio dado por la Apropiación Tecnológica, la Sostenibilidad del Procomún y la Investigación-Creación.
La MADIS es una maestría con un alto componente de trabajo en el contexto de la problemática planteada por medio de un proceso centrado en el trabajo colaborativo y la construcción de prototipos sociales
Perfiles

La MADIS tiene una línea de trabajo centrada en la investigación-creación, dividida en los 4 semestres de la siguiente manera:
1er SEMESTRE: CARTOGRAFÍAR
La Cartografía Social es el levantamiento estructurado de un problema indeterminado de manera colaborativa entre el investigador y los grupos de interés implicados. Su finalidad es Enmarcar el problema.
2do SEMESTRE: PROYECTAR
Proyectar es el proceso de identificar y justificar los propósitos del proyecto de investigación. Su finalidad es Enmarcar la propuesta creativa.
3er SEMESTRE: PROTOTIPAR
El Prototipo es la representación de una idea que posee las características del sistema final de un proyecto y ha sido testeado en contexto de manera participativa. Su finalidad es Ajustar en territorio la posible solución al problema.
4to SEMESTRE: VALIDAR
La Validación es el proceso estructurado para analizar los resultados e impactos del proyecto y el prototipo. Su finalidad es Evaluar el proyecto en todas sus dimensiones holísticas.
Misión
Formar profesionales asertivos que propongan e implementen proyectos en Innovación Social desde el enfoque creativo e innovador que otorga el pensamiento extraído de las disciplinas del Diseño y la intersección holística con las tecnologías sociales, la gestión de proyectos creativos y la Investigación-Creación en trabajo conjunto con comunidades que requieran una alta carga de participación y apropiación social del conocimiento para solucionar problemas en el territorio.
Visión
Convertirse en el programa líder a nivel nacional para la formación de profesionales con competencias para el desarrollo e implementación de proyectos de Innovación Social el cual permita la interacción y reconocimiento de las comunidades que habitan el territorio y el trabajo conjunto con la comunidad académica, productiva y del sector público que requieran un enfoque novedoso para solucionar problemas sociales.
Objetivos
- Incentivar la apropiación social de las tecnologías a problemas identificados por las comunidades en Territorio.
- Implementar el trabajo colaborativo y el liderazgo asertivo en el territorio para la gestión comunitaria de proyectos en Innovación Social.
- Fomentar la Creatividad Social y las Prácticas Sociales como herramientas para la solución de problemas a través del paradigma de la InvestigaciónCreación.

- + Justificación
-
La MADIS tiene una línea de trabajo centrada en la investigación-creación, dividida en los 4 semestres de la siguiente manera:
1er SEMESTRE: CARTOGRAFÍAR
La Cartografía Social es el levantamiento estructurado de un problema indeterminado de manera colaborativa entre el investigador y los grupos de interés implicados. Su finalidad es Enmarcar el problema.
2do SEMESTRE: PROYECTAR
Proyectar es el proceso de identificar y justificar los propósitos del proyecto de investigación. Su finalidad es Enmarcar la propuesta creativa.
3er SEMESTRE: PROTOTIPAR
El Prototipo es la representación de una idea que posee las características del sistema final de un proyecto y ha sido testeado en contexto de manera participativa. Su finalidad es Ajustar en territorio la posible solución al problema.
4to SEMESTRE: VALIDAR
La Validación es el proceso estructurado para analizar los resultados e impactos del proyecto y el prototipo. Su finalidad es Evaluar el proyecto en todas sus dimensiones holísticas.
- + Misión y Visión
-
Misión
Formar profesionales asertivos que propongan e implementen proyectos en Innovación Social desde el enfoque creativo e innovador que otorga el pensamiento extraído de las disciplinas del Diseño y la intersección holística con las tecnologías sociales, la gestión de proyectos creativos y la Investigación-Creación en trabajo conjunto con comunidades que requieran una alta carga de participación y apropiación social del conocimiento para solucionar problemas en el territorio.
Visión
Convertirse en el programa líder a nivel nacional para la formación de profesionales con competencias para el desarrollo e implementación de proyectos de Innovación Social el cual permita la interacción y reconocimiento de las comunidades que habitan el territorio y el trabajo conjunto con la comunidad académica, productiva y del sector público que requieran un enfoque novedoso para solucionar problemas sociales.
- + Objetivos
-
Objetivos
- Incentivar la apropiación social de las tecnologías a problemas identificados por las comunidades en Territorio.
- Implementar el trabajo colaborativo y el liderazgo asertivo en el territorio para la gestión comunitaria de proyectos en Innovación Social.
- Fomentar la Creatividad Social y las Prácticas Sociales como herramientas para la solución de problemas a través del paradigma de la InvestigaciónCreación.
- + Perfiles
-
Plan de estudios
Asignatura
Tecnologías sociales
Gestión de proyectos creativos
Investigación creación 1
Fundamentos en innovación social
Créditos
3
3
3
3
Asignatura
Taller de datos abiertos
Taller de fabricación digital
Emprendimiento social
Investigación creación 2
Créditos
4
4
3
3
Asignatura
Laboratorio de innovación social
Investigación creación 3
Créditos
9
3
Asignatura
Proyecto Tesis
Electiva
Créditos
9
3
- 1. Identifica las fechas límites para inscripción y matrícula que aparecen en las redes sociales de la maestría.
- 2. Genera tu Recibo de Inscripción (PIN)en la Plataforma Financiera de la universidad de Nariño y disponible aquí.
- 3. Imprime el Recibo y efectúa el pago de la inscripción en la entidad bancaria indicada en el documento.
- 4. En el recibo de pago encontrarás un número de PIN con el cual podrás diligenciar el Formulario de Inscripción disponible aquí.
- 5. Puedes consultar el Instructivo de pago por PSE de la universidad de Nariño aquí.