Skip to content

gov-logo

  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Docentes
  • Administrativos
  • SAPIENS
  • PQRSD’F
Superior
Correo Institucional
FacebookTwitter
Universidad de NariñoUniversidad de Nariño
Universidad de Nariño
udenar
  • La Universidad
    • Sobre la Universidad
    • Reseña Histórica
    • Símbolos Universitarios
    • Dependencias
    • Normativa
    • Ubicación y Contacto
  • Regionalización
    • Sobre Regionalización
      • Generalidades
      • Antecedentes
      • Objetivo Estratégico
      • Lineamientos
    • Sedes Regionales
      • Ipiales
      • Tumaco
      • Túquerres
  • Formación
    • Consulta de Oferta Académica
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Diplomados y Cursos
  • Investigación
  • Servicios
    • Correo institucional
      • Correo estudiantil
      • Correo Docentes y Dependencias
      • Directorio
    • Sistema de Información Académica
      • Instrucciones de Pago
      • Matrícula Financiera
      • Matrícula Académica
      • Calendarios Académicos
      • Consulta de horarios generales
      • Consulta Matrículas-Cupos
    • Recursos Digitales
      • Biblioteca Alberto Quijano Guerrero
      • Editorial Universitaria
      • Generación de Constancias en línea Tesorería
      • Generación de Recibos en línea
      • Sección de TIC para la Educación
      • Portal de contratación
      • Recursos Institucionales
      • Revistas Digitales
      • SIRED – Repositorio Institucional
      • Fondo Documental para la Historia de Nariño
      • Solicitud de Citas en Línea Fondo de Seguridad Social en Salud
  • OCARAAdmisiones

sapiens.fw

 
  • La Universidad
    • Sobre la Universidad
    • Reseña Histórica
    • Símbolos Universitarios
    • Dependencias
    • Normativa
    • Ubicación y Contacto
  • Regionalización
    • Sobre Regionalización
      • Generalidades
      • Antecedentes
      • Objetivo Estratégico
      • Lineamientos
    • Sedes Regionales
      • Ipiales
      • Tumaco
      • Túquerres
  • Formación
    • Consulta de Oferta Académica
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Diplomados y Cursos
  • Investigación
  • Servicios
    • Correo institucional
      • Correo estudiantil
      • Correo Docentes y Dependencias
      • Directorio
    • Sistema de Información Académica
      • Instrucciones de Pago
      • Matrícula Financiera
      • Matrícula Académica
      • Calendarios Académicos
      • Consulta de horarios generales
      • Consulta Matrículas-Cupos
    • Recursos Digitales
      • Biblioteca Alberto Quijano Guerrero
      • Editorial Universitaria
      • Generación de Constancias en línea Tesorería
      • Generación de Recibos en línea
      • Sección de TIC para la Educación
      • Portal de contratación
      • Recursos Institucionales
      • Revistas Digitales
      • SIRED – Repositorio Institucional
      • Fondo Documental para la Historia de Nariño
      • Solicitud de Citas en Línea Fondo de Seguridad Social en Salud
  • OCARAAdmisiones
null

Maestría en Docencia Universitaria

Facultad de Educación
null

Nivel académico

Posgrado
null

Código SNIES

52548
Resolución de Acreditación de Alta Calidad 004007 de 12 de abril de 2019
null

Metodología

Presencial/Hibrida (Acuerdo 011 de 2025)
null

Admisiones

Anuales/Por Promoción

Introducción

La Facultad de Educación, en consonancia con la misión y visión de la Universidad de Nariño establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2032, y fiel a su compromiso con la cualificación y el mejoramiento docente, asume la pedagogía como disciplina fundamental en la formación de los educadores que el país requiere. Enmarcada en los principios constitucionales y alineada con las exigencias del siglo XXI, presenta el programa de Maestría en Docencia Universitaria, una iniciativa diseñada para responder a los desafíos contemporáneos de la educación superior.

Este programa se estructura en torno a tres ejes cruciales de la formación: humana, social y ética; científica e investigativa; y teórico-práctica en el ámbito pedagógico y didáctico. Con el firme propósito de optimizar la eficacia y eficiencia de los procesos educativos, así como de contribuir al fortalecimiento de la calidad en la educación superior, la Maestría en Docencia Universitaria se articula mediante objetivos generales y específicos, coherentes con los contextos educativos actuales, los perfiles profesionales y los saberes disciplinares necesarios para la excelencia académica.

Costo de inscripción

$420.800 Pesos

Valor Matrícula Ordinaria

Inversión por semestre

3 SMMLV ($4.270.500 para la vigencia 2025)

Presentación del Programa

  • Justificación
  • Misión y Visión
  • Objetivos
  • Perfiles
Imagen Justificación Maestría en Docencia Universitaria

Desde finales del siglo XX, la profesionalización y la formación continua del Docente Universitario se han constituido como una exigencia fundamental para el desarrollo social a nivel regional y nacional. Por esta razón, nuestra Universidad de Nariño busca fortalecer el desempeño de los docentes mediante la dinamización y la generación de conocimiento, pilares indispensables para el progreso científico, tecnológico y humanístico de la academia.

Frente al desafío de contribuir a la sociedad, el Docente Universitario se instituye como un líder para la transformación de los sistemas educativos y de la Educación Superior. Su labor conlleva la implementación de nuevas estrategias de enseñanza—aprendizaje, el impulso de la investigación y el fortalecimiento de la misión institucional de la Universidad. De este modo, se vincula de manera efectiva la docencia, la investigación y la interacción social con las demandas del mundo laboral y profesional.

Misión

El Programa de Maestría en Docencia Universitaria tiene como misión formar profesionales de la docencia como investigadores críticos y reflexivos de su quehacer docente, capaces de integrar el conocimiento pedagógico, didáctico a su saber y desarrollo disciplinar, visionarios del mejoramiento de la calidad educativa y de la transformación de la práctica pedagógica en los diferentes niveles educativos.

Visión

El Programa de Maestría en Docencia Universitaria será reconocido por su liderazgo en la formación avanzada de profesionales de la docencia universitaria que aportan, desde la fundamentación en competencias de investigación, didáctica y pedagogía, a la transformación de los procesos educativos.

Objetivo general

La Maestría en Docencia Universitaria propende por el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, mediante la investigación de la pertinencia e impacto social de las estrategias metodológicas y la preparación pedagógica de los docentes universitarios, que les identifique como profesionales de la educación para que hagan realidad el objetivo de humanizar y personalizar al ser humano.

objetivo (1)

Objetivos específicos

  • Propiciar la apertura de espacios de comunicación que permitan el crecimiento personal y profesional de los docentes universitarios, a fin de lograr la transformación de su quehacer en su práctica cotidiana.
  • Mejorar cualitativamente la función docente de los profesores universitarios, a través de una nueva perspectiva de la formación de su nuevo espíritu científico, investigativo, en una dimensión plural, holística, interdisciplinaria y dialógica.
  • Propiciar la formación docente para el desarrollo de la investigación, en los campos de la pedagogía, la ciencia y la tecnología.
  • Sensibilizar al Profesor Universitario para el desarrollo de las líneas de investigación de la Maestría generando respuestas educativas a la problemática de la Docencia Universitaria.

Egresado

  •  Se identifique con su profesión docente, desempeñándose con un enfoque humanista, personalizante, investigativo e interdisciplinario que le permita aproximarse a la realidad educativa de la región con miras a solucionar problemas y necesidades.
  • Adopte y adecue en su quehacer cotidiano, innovaciones educativas que optimicen el proceso de comunicación profesor – estudiante.
  • Sea capaz de orientar la conformación de comunidades académicas y científicas en Educación, mediante el desarrollo del frente y las líneas de investigación propuestas por el Programa de “Maestría en Docencia Universitaria”, creando así, procesos de apertura y adecuación a las inquietudes y demandas del sector de su competencia.
  • Sea capaz de proponer alternativas pedagógicas nuevas tendientes a mejorar el aprendizaje de las ciencias al interior de la universidad.
  • Tenga la capacidad de leer la realidad local, regional, nacional y mundial para reorientar su quehacer pedagógico en la enseñanza de las ciencias.
  • Sea generador de espacios investigativos creando cultura investigativa en los estudiantes para aportar al desarrollo regional, nacional y mundial.
  • A partir de la experiencia docente e investigadora producir ponencias, ensayos e informes aportando conocimientos e innovaciones de carácter educativo y social.

+ Justificación
Imagen Justificación Maestría en Docencia Universitaria

Desde finales del siglo XX, la profesionalización y la formación continua del Docente Universitario se han constituido como una exigencia fundamental para el desarrollo social a nivel regional y nacional. Por esta razón, nuestra Universidad de Nariño busca fortalecer el desempeño de los docentes mediante la dinamización y la generación de conocimiento, pilares indispensables para el progreso científico, tecnológico y humanístico de la academia.

Frente al desafío de contribuir a la sociedad, el Docente Universitario se instituye como un líder para la transformación de los sistemas educativos y de la Educación Superior. Su labor conlleva la implementación de nuevas estrategias de enseñanza—aprendizaje, el impulso de la investigación y el fortalecimiento de la misión institucional de la Universidad. De este modo, se vincula de manera efectiva la docencia, la investigación y la interacción social con las demandas del mundo laboral y profesional.

+ Misión y Visión

Misión

El Programa de Maestría en Docencia Universitaria tiene como misión formar profesionales de la docencia como investigadores críticos y reflexivos de su quehacer docente, capaces de integrar el conocimiento pedagógico, didáctico a su saber y desarrollo disciplinar, visionarios del mejoramiento de la calidad educativa y de la transformación de la práctica pedagógica en los diferentes niveles educativos.

Visión

El Programa de Maestría en Docencia Universitaria será reconocido por su liderazgo en la formación avanzada de profesionales de la docencia universitaria que aportan, desde la fundamentación en competencias de investigación, didáctica y pedagogía, a la transformación de los procesos educativos.

+ Objetivos

Objetivo general

La Maestría en Docencia Universitaria propende por el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, mediante la investigación de la pertinencia e impacto social de las estrategias metodológicas y la preparación pedagógica de los docentes universitarios, que les identifique como profesionales de la educación para que hagan realidad el objetivo de humanizar y personalizar al ser humano.

objetivo (1)

Objetivos específicos

  • Propiciar la apertura de espacios de comunicación que permitan el crecimiento personal y profesional de los docentes universitarios, a fin de lograr la transformación de su quehacer en su práctica cotidiana.
  • Mejorar cualitativamente la función docente de los profesores universitarios, a través de una nueva perspectiva de la formación de su nuevo espíritu científico, investigativo, en una dimensión plural, holística, interdisciplinaria y dialógica.
  • Propiciar la formación docente para el desarrollo de la investigación, en los campos de la pedagogía, la ciencia y la tecnología.
  • Sensibilizar al Profesor Universitario para el desarrollo de las líneas de investigación de la Maestría generando respuestas educativas a la problemática de la Docencia Universitaria.
+ Perfiles

Egresado

  •  Se identifique con su profesión docente, desempeñándose con un enfoque humanista, personalizante, investigativo e interdisciplinario que le permita aproximarse a la realidad educativa de la región con miras a solucionar problemas y necesidades.
  • Adopte y adecue en su quehacer cotidiano, innovaciones educativas que optimicen el proceso de comunicación profesor – estudiante.
  • Sea capaz de orientar la conformación de comunidades académicas y científicas en Educación, mediante el desarrollo del frente y las líneas de investigación propuestas por el Programa de “Maestría en Docencia Universitaria”, creando así, procesos de apertura y adecuación a las inquietudes y demandas del sector de su competencia.
  • Sea capaz de proponer alternativas pedagógicas nuevas tendientes a mejorar el aprendizaje de las ciencias al interior de la universidad.
  • Tenga la capacidad de leer la realidad local, regional, nacional y mundial para reorientar su quehacer pedagógico en la enseñanza de las ciencias.
  • Sea generador de espacios investigativos creando cultura investigativa en los estudiantes para aportar al desarrollo regional, nacional y mundial.
  • A partir de la experiencia docente e investigadora producir ponencias, ensayos e informes aportando conocimientos e innovaciones de carácter educativo y social.

Grupos de Investigación Vinculados

Logo GIDEP

Grupo de investigación para el desarrollo de la educación y la pedagogía (GIDEP)

Logo grupo Gitfim

Grupo de Investigación Transdisciplinar para la Formación Inicial de Maestros (GITFIM)

Ciencias naturales, tecnología y su didáctica logo

Ciencias naturales, tecnología y su didáctica

Galeras.net logo

Galeras.NET

Nuestras Publicaciones

Portada Revista Maestria en Docencia Universitaria

REVISTA UNIVERSITARIA: Docencia, Investigación e Innovación

Divulgar artículos de investigación del campo de la educación, la pedagogía realizadas por estudiantes, docentes e investigadores que aportan con el desarrollo investigativo de la Maestría en Docencia Universitaria.

Plan de estudios

CONSULTAR PLAN DE ESTUDIOS (Activo)
CONSULTAR PORTAFOLIO

Semestre 1

Asignatura

Créditos

Fundamentación Teórica y Metodológica de la Investigación en Docencia Universitaria

3

Seminario de Investigación I

1

Perspectivas Teóricas del Aprendizaje

3

Epistemología de la Pedagogía en la Educación Superior

3

Electiva I

2

Semestre 2

Asignatura

Créditos

Elaboración del Proyecto de Investigación

3

Seminario de Investigación II

1

Desarrollo Humano

2

Evolución de las Políticas y Conceptualización Educativas Universitarias

3

Corrientes Pedagógicas Contemporaneas

3

Electiva II

1

Semestre 3

Asignatura

Créditos

Recolección, Sistematización y Análisis de la Información

3

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicables a la investigación

3

Seminario de Investigación III

1

Teoría y Procesos Curriculares en la Educación Superior

3

Electiva III

2

Semestre 4

Asignatura

Créditos

Elaboración de Productos de Investigación

3

Seminario de Investigación IV

1

Evaluación del Aprendizaje en la Educación Superior

3

Pedagogía y Didácticas

3

Electiva IV

1

Electivas

Asignatura

  • Producción de textos científicos
  • Producción de objetos virtuales de aprendizaje
  • Habilidades de pensamiento crítico-creativo
  • Etnografía
  • Estudio de casos
  • Diseño de instrumentos para recolección de información

Requisitos de admisión y Postulaciones a Beca

CONSULTAR INSTRUCTIVO
REQUISITOS PARA POSTULACIÓN DE BECAS

Documentos

  • Recibo de inscripción pagado
  • Título de formación profesional (Pregrado)
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía
  • Fotografía tipo documento en fondo blanco
  • Certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • Hoja de Vida (En formato libre o Función Pública)

Nota: Se anexan en el Formulario de Inscripción que se habilita en SAPIENS

Documentos Específicos

  • Carta de Motivación (Motivos que se tienen para aspirar a ingresar)
  • Propuesta inicial de Proyecto de Investigación (Perfil de proyecto o Idea de Investigación)

Nota: Se anexan en el Formulario de Inscripción que se habilita en SAPIENS

Entrevista y Proceso de Inscripción

  • Presentar la entrevista (Presencial o Virtual)
  • Realizar el proceso de Inscripción a través del sistema SAPIENS

Nota: Para una correcta Inscripción, se sugiere realizar los pasos delimitados en el Intructivo

CONTÁCTENOS

¿Necesita asesoría?

NUESTRAS

Redes Sociales

Correo electrónico

docenciaun@udenar.edu.co

Teléfono

(602) 7298250 – 7244309 Ext. 2550
324 7399999

Dirección

Cr. 33 No. 5 – 121, Las Acacias Sede VIIS
Facultad de Educación
null
     Hola, ¿en qué
podemos ayudarte?
WhatsApp
Número de vistas: 6.986
Category: FACEDU, Posgrados, Programasseptiembre 1, 2022
Compartir esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Circular 012 de 2025 Vicerrectoría Administrativa y Financiera
septiembre 19, 2025
Convocatoria para Auxiliar de Investigación Departamento de Electrónica
agosto 29, 2025
Contactos Sede Pasto
Pasto - Nariño, Colombia
Torobajo - Calle 18 Carrera 50
Conmutador: (+602)7244309 - 7311449 Ext. 500
Línea Anticorrupción: (+602)7244309 - 7311449 Ext.1260
Línea Gratuita Nacional: 018000957071
Notificaciones judiciales: judiciales@udenar.edu.co

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube
  • Ubicación y Contacto
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Sistema de Preguntas, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Felicitaciones – PQRSD’F
  • Intenciones de Contratación
  • Rendición de Cuentas
  • Gestión de Calidad
  • Fondo de Seguridad Social en Salud
  • Bienestar
  • Normativa
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de tratamiento de datos personales
Universidad de Nariño
Institución de Educación Superior
Acreditación de Alta calidad, Resolución No. 000022 - Enero 11 de 2023
Vigilada por MINEDUCACIÓN
Logos Icontec



© 2025 Universidad de Nariño
Algunos derechos reservados.
Contacto página web:
Cr. 33 No. 5 - 121 Las Acacias
Bloque 5, Piso 5, Oficina 501
PQRSD'F

gov-logocolombia-co