Maestría en Educación Virtual
Presentación
Gracias al trabajo perseverante de más de 20 años de investigación en el campo de la Educación y la Pedagogía desarrollado por el Grupo de Investigaciones e-TIC (Educación y TIC), se logró obtener en el año 2020 el registro calificado para la apertura de la Maestría en Educación Virtual de la Universidad de Nariño, programa de postgrado cuyo propósito y horizonte es la formación de investigadores de excelencia en el campo de la educación en la virtualidad.
Está dirigido a profesionales de todos los campos del conocimiento, interesados en prepararse para los retos del fututo en el campo de la educación, especialmente, para aquellos profesionales que se encuentran en lugares de difícil acceso, o que por sus diversas ocupaciones no les sea posible cursar una maestría presencial. En ese sentido, la Facultad de Educación trata de contribuir al mejoramiento y la cualificación permanente de la calidad de la educación, formando profesores investigadores de excelencia.
Perfiles

- Investigar y hacer visible los caracteres de la Educación Virtual como nuevo paradigma educativo que consolide la gestión del saber y el conocimiento en el mundo de hoy.
- Imaginar y visibilizar planes, programas y proyectos de Educación en la virtualidad para todos los niveles educativos y la formación continuada.
- Evaluar integralmente los planes, programas y proyectos de Educación virtual en los sectores gubernamental, productivo y académico.
- Valorar, diseñar y ejecutar proyectos de Educación Virtual mediante la planificación curricular y la gestión institucional.
- Emprender su propia organización educativa, siendo líderes en desarrollo de la educación virtual.
Misión
- Responder a las necesidades de la Educación y la pedagogía
- Aprendizaje flexible e innovador
- Conformar comunidades inteligentes en el espacio virtual
- Formar investigadores de excelencia
Visión
Liderar procesos de transformación de la Educación y de la Pedagogía. Visualizamos a nuestros graduados como profesionales éticos, preparados para asumir los desafíos complejos en la Educación y la Pedagogía.
Objetivo general
Su objetivo es gestionar la participación de los estudiantes de la maestría en el ciberespacio y en los ambientes de aprendizaje virtual o escenarios de auto-transformación profesional docente y en los ámbitos emergentes de la sociedad del conocimiento para el aprendizaje en la virtualidad. Por lo tanto, la maestría busca, de una parte, gestionar los colectivos inteligentes en TIC, dando valor agregado a los procesos de la educación y la pedagogía, y de otra, formar el talento humano para que los profesionales participen en rol protagónico los cambios de la sociedad basada en el conocimiento.

- + Justificación
-
La Maestría en Educación Virtual se propone formar profesionales de la educación con capacidades para:
- Investigar y hacer visible los caracteres de la Educación Virtual como nuevo paradigma educativo que consolide la gestión del saber y el conocimiento en el mundo de hoy.
- Imaginar y visibilizar planes, programas y proyectos de Educación en la virtualidad para todos los niveles educativos y la formación continuada.
- Evaluar integralmente los planes, programas y proyectos de Educación virtual en los sectores gubernamental, productivo y académico.
- Valorar, diseñar y ejecutar proyectos de Educación Virtual mediante la planificación curricular y la gestión institucional.
- Emprender su propia organización educativa, siendo líderes en desarrollo de la educación virtual.
- + Misión y Visión
-
Misión
- Responder a las necesidades de la Educación y la pedagogía
- Aprendizaje flexible e innovador
- Conformar comunidades inteligentes en el espacio virtual
- Formar investigadores de excelencia
Visión
Liderar procesos de transformación de la Educación y de la Pedagogía. Visualizamos a nuestros graduados como profesionales éticos, preparados para asumir los desafíos complejos en la Educación y la Pedagogía.
- + Objetivos
-
Objetivo general
Su objetivo es gestionar la participación de los estudiantes de la maestría en el ciberespacio y en los ambientes de aprendizaje virtual o escenarios de auto-transformación profesional docente y en los ámbitos emergentes de la sociedad del conocimiento para el aprendizaje en la virtualidad. Por lo tanto, la maestría busca, de una parte, gestionar los colectivos inteligentes en TIC, dando valor agregado a los procesos de la educación y la pedagogía, y de otra, formar el talento humano para que los profesionales participen en rol protagónico los cambios de la sociedad basada en el conocimiento.
Plan de estudios
Asignatura
Teorías del desciframiento textual cultural
Filosofía de la formación docente
El pensar transdisciplinar
El giro lingüístico pragmático educativo
Créditos
3
3
3
3
Asignatura
El eje comunicación e información
Teoría del hipertexto
La investigación educativa en la virtualidad I
Los colectivos inteligentes
Tecnologías de la memoria: discurso pedagógico – didáctico
Créditos
3
3
3
3
3
Asignatura
Las esferas mediáticas
La investigación educativa en la virtualidad II
Saberes, tic y educación
Del docente virtual
El estudiante virtual
Créditos
3
3
3
3
3
Asignatura
Seminarios Específicos
Seminarios Específicos
Seminarios Específicos
Seminarios Específicos
Seminarios Específicos
Créditos
3
3
3
3
3