Maestría en Intervención Social
Presentación
El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No. 006181 del 13 de junio del 2019, le otorgó al Programa de Maestría en Intervención Social, registro calificado por el término de siete (7) años, bajo la metodología presencial en la modalidad de profundización, con 54 créditos académicos, en Pasto Nariño.
La Maestría cuenta con un programa curricular organizado en campos académicos de fundamentación, profundización, investigación y electivos que responden a tendencias de la disciplina en el contexto nacional e internacional.
La Maestría en Intervención Social parte de un modelo sociológico de carácter interdisciplinario, donde los distintos saberes y capacidades, incluyendo el conocimiento técnico local (CTL) de los diversos actores comunitarios, encuentran espacios comunes de expresión y acción, y constituyen una posibilidad para aportar en la generación de espacios y mecanismos alternativos que permitan enriquecer el quehacer de las comunidades, y de las formas de reflexión e interacción desde el lenguaje de las ciencias sociales.
Perfiles
Misión
La MIS de la Universidad de Nariño se proyecta como referente de calidad académica, investigativa y de interacción con la sociedad y los procesos sociales que allí se desarrollan, con amplio reconocimiento por el aporte profesional en los campos de la investigación y la intervención social, en diversos contextos. En el mediano plazo la MIS será un referente académico e investigativo que, a nivel de postgrado, aporte a la transformación social de grupos vulnerables de la región, relegados de las prioridades del Estado y del capital globalizado.
Visión
En concordancia con la Visión de la Universidad, centrada en su quehacer cotidiano de formar actitudes y valores humanos, en la práctica social de conocimiento y en la dinámica relación Universidad-nación-región; los Postgrados, a través de la docencia, la investigación y la proyección social, contribuirán a que el Alma Mater se convierta en la impulsora y/o facilitadora del desarrollo regional sin perder de vista los requerimientos y retos del mundo contemporáneo
Objetivos
Cualificar profesionales en una formación teórica y metodológica en intervención social, con una perspectiva ética, propositiva y humanística que les permita desempeñarse con autonomía y sentido crítico en procesos de intervención social en los diferentes contextos, grados y tipos de la institucionalidad. Fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado y la sociedad civil, frente a las dinámicas sociales emergentes. Formar profesionales interdisciplinarios con capacidad para desempeñarse como interventores e investigadores sociales propositivos frente a los diferentes escenarios donde se requiere del diálogo permanente entre la academia, actores sociales e instituciones de la región.

- + Misión y Visión
-
Misión
La MIS de la Universidad de Nariño se proyecta como referente de calidad académica, investigativa y de interacción con la sociedad y los procesos sociales que allí se desarrollan, con amplio reconocimiento por el aporte profesional en los campos de la investigación y la intervención social, en diversos contextos. En el mediano plazo la MIS será un referente académico e investigativo que, a nivel de postgrado, aporte a la transformación social de grupos vulnerables de la región, relegados de las prioridades del Estado y del capital globalizado.
Visión
En concordancia con la Visión de la Universidad, centrada en su quehacer cotidiano de formar actitudes y valores humanos, en la práctica social de conocimiento y en la dinámica relación Universidad-nación-región; los Postgrados, a través de la docencia, la investigación y la proyección social, contribuirán a que el Alma Mater se convierta en la impulsora y/o facilitadora del desarrollo regional sin perder de vista los requerimientos y retos del mundo contemporáneo
- + Objetivos
-
Objetivos
Cualificar profesionales en una formación teórica y metodológica en intervención social, con una perspectiva ética, propositiva y humanística que les permita desempeñarse con autonomía y sentido crítico en procesos de intervención social en los diferentes contextos, grados y tipos de la institucionalidad. Fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado y la sociedad civil, frente a las dinámicas sociales emergentes. Formar profesionales interdisciplinarios con capacidad para desempeñarse como interventores e investigadores sociales propositivos frente a los diferentes escenarios donde se requiere del diálogo permanente entre la academia, actores sociales e instituciones de la región.
- + Perfiles
-
Plan de estudios
Líneas de investigación
- Política, conflicto y sociedad civil
- Dinámica demográfica y estudios de población
- Desarrollo y cambio social
- Estudios de la cultura
- Territorio
- Violencia, conflicto armado y Criminalidad
Asignatura
Créditos
Política y sociedad
5
Seminario de Investigación I
4
Teorías del desarrollo y la transformación social
5
Región y cultura
4
Asignatura
Créditos
Teorías sociales de la intervención
5
Metodologías de intervención social
5
Seminario de investigación II
4
Optativa 1
2
Asignatura
Créditos
Análisis de Política Pública
4
Seminario de Grado
4
Tramite y gestión de conflictos
4
Optativa 2
2
Asignatura
Créditos
Trabajo de grado
6