Maestría en Procesos Psicológicos en Educación
Presentación
La Maestría en Procesos Psicológicos en Educación de la Universidad de Nariño forma competencias personales y laborales en psicólogos, docentes y demás profesionales interesados en la lectura e intervención de los diferentes procesos educativos, desde los fundamentos de las psicologías: cognitiva, educativa, comunitaria y organizacional e integrando la investigación acción en función de la transformación contextualizada.
Perfiles
Misión
La “Maestría en Procesos Psicológicos en Educación” acorde con la Misión de la Universidad de Nariño, busca la formación competencial personal y laboral de docentes, psicólogos y demás profesionales interesados en educación, para la lectura e intervención de los diferentes procesos educativos, desde los fundamentos de las psicologías: cognitiva, comunitaria y organizacional e integrando la investigación acción en función de la transformación de entornos educativos.
Visión
La “Maestría en Procesos Psicológicos en Educación” acorde a la visión de la Universidad de Nariño, se proyecta para que en 5 años sea reconocida por su aporte en los procesos psicológicos aplicados a la educación de Nariño y su zona de influencia, consolidando su función de cualificación de los actores de la educación, además de propender por la gestión de procesos de transformación en los contextos educativos sur colombianos.
Objetivo
El objetivo de la Maestría en Procesos Psicológicos en Educación es formar talentos humanos en el nivel de maestría en diversos procesos psicológicos aplicados al ámbito de la educación, con un enfoque interdisciplinario, competentes en el diseño, implementación y evaluación de estrategias y proyectos que promuevan el desarrollo del pensamiento, la autogestión y la convivencia; con valores éticos y sentido de transformación de la praxis educativa a partir de la reflexividad de sus procesos, para movilizar cambios educativos y sociales.
El objetivo se ve reflejado en el currículo puesto que se tiene en cuenta el proceso de desarrollo de habilidades del pensamiento, autogestión y la ética desde las tres áreas curriculares: procesos psicológicos en entornos educativos, investigación y desarrollo personal. El trabajo de grado donde los estudiantes deben realizar con base en la investigación acción, un proyecto educativo que busca brindar herramientas que le permitan al estudiante de la maestría la trasformación de la praxis educativa, complementa también este objetivo las tres áreas curriculares

- Comprende la dinámica específica de diversas situaciones del ámbito escolar a partir de los procesos psicológicos, en conexión con las dinámicas socio-culturales en donde están insertos.
- Aplica de forma efectiva los conocimientos psicológicos en la educación, a través del diseño e implementación de procesos de investigación acción en interacción con el contexto.
- Asume un liderazgo participativo y propositivo, con capacidad de negociación, para la definición y desarrollo de planes de intervención educativos
- Evalúa el impacto de las intervenciones para así proponer mejoras subsiguientes.
- Genera escenarios de comunicación pertinentes a las características de las interacciones que se producen dentro y fuera de la comunidad educativa.
- Trabaja en equipo y lidera procesos en educación para promover el bienestar de las comunidades educativas.
- + Misión y Visión
-
Misión
La “Maestría en Procesos Psicológicos en Educación” acorde con la Misión de la Universidad de Nariño, busca la formación competencial personal y laboral de docentes, psicólogos y demás profesionales interesados en educación, para la lectura e intervención de los diferentes procesos educativos, desde los fundamentos de las psicologías: cognitiva, comunitaria y organizacional e integrando la investigación acción en función de la transformación de entornos educativos.
Visión
La “Maestría en Procesos Psicológicos en Educación” acorde a la visión de la Universidad de Nariño, se proyecta para que en 5 años sea reconocida por su aporte en los procesos psicológicos aplicados a la educación de Nariño y su zona de influencia, consolidando su función de cualificación de los actores de la educación, además de propender por la gestión de procesos de transformación en los contextos educativos sur colombianos.
- + Objetivos
-
Objetivo
El objetivo de la Maestría en Procesos Psicológicos en Educación es formar talentos humanos en el nivel de maestría en diversos procesos psicológicos aplicados al ámbito de la educación, con un enfoque interdisciplinario, competentes en el diseño, implementación y evaluación de estrategias y proyectos que promuevan el desarrollo del pensamiento, la autogestión y la convivencia; con valores éticos y sentido de transformación de la praxis educativa a partir de la reflexividad de sus procesos, para movilizar cambios educativos y sociales.
El objetivo se ve reflejado en el currículo puesto que se tiene en cuenta el proceso de desarrollo de habilidades del pensamiento, autogestión y la ética desde las tres áreas curriculares: procesos psicológicos en entornos educativos, investigación y desarrollo personal. El trabajo de grado donde los estudiantes deben realizar con base en la investigación acción, un proyecto educativo que busca brindar herramientas que le permitan al estudiante de la maestría la trasformación de la praxis educativa, complementa también este objetivo las tres áreas curriculares
- + Perfiles
-
- Comprende la dinámica específica de diversas situaciones del ámbito escolar a partir de los procesos psicológicos, en conexión con las dinámicas socio-culturales en donde están insertos.
- Aplica de forma efectiva los conocimientos psicológicos en la educación, a través del diseño e implementación de procesos de investigación acción en interacción con el contexto.
- Asume un liderazgo participativo y propositivo, con capacidad de negociación, para la definición y desarrollo de planes de intervención educativos
- Evalúa el impacto de las intervenciones para así proponer mejoras subsiguientes.
- Genera escenarios de comunicación pertinentes a las características de las interacciones que se producen dentro y fuera de la comunidad educativa.
- Trabaja en equipo y lidera procesos en educación para promover el bienestar de las comunidades educativas.
Plan de estudios
Ejes Curriculares
Cursos
Créditos
Desarrollo y pensamiento
Psicología evolutiva
2
Comunidad educativa y ambiente
Ambiente, comunidad y gestión del riesgo de desastres en el campo educativo
3
Convivencia escolar
Conflicto, violencia y acoso escolar
2
Investigación acción
Epistemología y metodología de la investigación acción
3
Trabajo de Grado
Seminario de Investigación
1
Investigación acción
Propuesta de diagnóstico participativo con enfoque de marco lógico
1
Crecimiento personal
Autoevaluación
2
Ejes Curriculares
Cursos
Créditos
Comunidad educativa y ambiente
Relaciones intergeneracionales en la familia y la comunidad educativa
2
Convivencia escolar
Gestión de alternativas al conflicto escolar
2
Investigación acción
Diseños y técnicas de investigación acción
3
Investigación acción
Desarrollo de diagnóstico participativo con enfoque de marco lógico
2
Trabajo de Grado
Seminario de Investigación
1
Electiva 1
Fortalecimiento de Competencias Específicas del Área de Procesos Psicológicos Aplicados a la Educación
2
Crecimiento personal
Desarrollo de habilidades comunicativas
2
Ejes Curriculares
Cursos
Créditos
Desarrollo y pensamiento
Desarrollo del pensamiento crítico y creativo
3
Gestión del talento humano en el sector educativo
Gestión del talento humano I
2
Investigación acción
Estrategias de análisis en la investigación acción
3
Trabajo de Grado
Seminario de Investigación
1
Crecimiento personal
Resolución de conflictos
2
Ejes Curriculares
Cursos
Créditos
Gestión del talento humano en el sector educativo
Gestión del talento humano II
2
Investigación acción
Elaboración de textos escritos en la investigación acción
2
Trabajo de Grado
Seminario de Investigación
1
Crecimiento personal
Desarrollo de habilidades de liderazgo
2
Electiva 2
Fortalecimiento de Competencias Específicas del Área de Procesos Psicológicos Aplicados a la Educación
2