Maestría en Producción de Frutales - Pasto
Presentación
La Universidad de Nariño a través del Grupo de Investigación en Producción de Frutales Andinos (GPFA) de la Facultad de Ciencias Agrícolas y el Centro de Investigaciones y Estudios de Postgrado en Ciencias Agrarias ofrece a los profesionales del agro colombiano e internacional, a empresarios, emprendedores y productores del campo de la fruticultura, la Maestría en Producción de Frutales, como una respuesta a las necesidades de capacitación a nivel regional y nacional, en materia de producción en los principales frutales cultivados en Colombia. La trayectoria de la Facultad de Ciencias Agrícolas, de la Universidad de Nariño con más de 50 años de existencia, unida a la actual cualificación de sus docentes a nivel de Maestría y Doctorado y la experiencia investigativa del Grupo de Producción de Frutales Andinos (GPFA), son el soporte académico y científico de la maestría de investigación en Producción de Frutales.
Perfiles

La fruticultura ofrece la posibilidad de modernizar la agricultura, especialmente en aquellas regiones donde tradicionalmente los sistemas productivos se han orientado hacia los cultivos de autoconsumo y que han generado deterioro de los recursos naturales que soportan la agricultura y por lo tanto, han limitado el desarrollo de los agricultores. Con este programa de Maestría, la Universidad de Nariño contribuirá a la formación de investigadores para el desarrollo del sector frutícola del País, teniendo en cuenta que las tendencias alimenticias hacia el uso de las dietas naturales saludables han estimulado el uso de las frutas, especialmente para bebidas, conservas y el consumo en fresco. La preferencia de frutas que poseen aromas y sabores especiales hacen de éstas, una oportunidad para conquistar el mercado nacional, e igualmente, estimular la exportación de frutas frescas y pulpas de frutas de Colombia hacia los mercados de los países desarrollados y en desarrollo de Europa y América.
Misión
_
Visión
_
Objetivo general
–

Objetivos específicos
–
- + Justificación
-
La fruticultura ofrece la posibilidad de modernizar la agricultura, especialmente en aquellas regiones donde tradicionalmente los sistemas productivos se han orientado hacia los cultivos de autoconsumo y que han generado deterioro de los recursos naturales que soportan la agricultura y por lo tanto, han limitado el desarrollo de los agricultores. Con este programa de Maestría, la Universidad de Nariño contribuirá a la formación de investigadores para el desarrollo del sector frutícola del País, teniendo en cuenta que las tendencias alimenticias hacia el uso de las dietas naturales saludables han estimulado el uso de las frutas, especialmente para bebidas, conservas y el consumo en fresco. La preferencia de frutas que poseen aromas y sabores especiales hacen de éstas, una oportunidad para conquistar el mercado nacional, e igualmente, estimular la exportación de frutas frescas y pulpas de frutas de Colombia hacia los mercados de los países desarrollados y en desarrollo de Europa y América.
- + Misión y Visión
-
Misión
_
Visión
_
- + Objetivos
-
Objetivo general
–
Objetivos específicos
–
- + Perfiles
-
Plan de estudios
Asignatura
Metodología de la investigación
Fisiología de frutales
Biometría I
Electiva 1
Créditos
4
4
4
4
Asignatura
Seminario de Investigación I (Proyecto de Grado)
Producción Frutales de Clima Frio
Biometría II
Electiva II
Créditos
3
4
4
4
Asignatura
Seminario de Investigación II (Avances del Proyecto de Grado)
Producción Frutales de Clima Calido
Electiva III
Créditos
3
4
4
Asignatura
Seminario de Trabajo de Grado
Créditos
18