Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental
Presentación
La Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, es un programa de profundización postgradual dirigido a profesionales de las ciencias humanas, sociales, de la salud y de la educación. Está orientado a la formación integral e interdisciplinaria, en la promoción y prevención en salud mental con una mirada de salud pública, desde el conocimiento científico y profesional de investigadores y expertos en el área, con un alto nivel de responsabilidad social, compromiso ético y con un estándar de alta calidad, todo ello con la finalidad de promover el bienestar psicológico, la convivencia social y el desarrollo de la sociedad.
Perfiles
Misión
La Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, es un programa de profundización postgradual dirigido a profesionales de las ciencias humanas, sociales, de la salud y de la educación, orientado a la formación integral e interdisciplinaria, en la promoción y prevención en salud mental con una mirada de salud pública, desde el conocimiento científico y profesional de investigadores y expertos en el área, con un alto nivel de responsabilidad social, compromiso ético y con un estándar de alta calidad, todo ello con la finalidad de promover el bienestar psicológico, la convivencia social y el desarrollo de la sociedad.
Visión
La Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, por sus altos estándares de calidad, en seis años será acreditada a nivel nacional y reconocida a nivel internacional, por la formación integral de profesionales involucrados en la salud mental, a través de la evaluación y el fortalecimiento constante de sus procesos académicos y administrativos, la actualización permanente del talento humano y el aprovechamiento de la infraestructura que se han gestado en la institución, de tal manera que se garantice el desarrollo de competencias que contribuyan a la transformación de la calidad de vida de la población.
Objetivo general

Desarrollar competencias profesionales para la formulación e implementación de planes, proyectos, programas y estrategias orientadas a la promoción y la prevención en salud mental, a través de la profundización en conocimientos y metodologías con soporte científico, para el abordaje de problemáticas socialmente relevantes en diferentes contextos de aplicación y el aporte a la transformación de las condiciones de vida y bienestar en la sociedad, desde una perspectiva colectiva, positiva e integral.
- + Misión y Visión
-
Misión
La Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, es un programa de profundización postgradual dirigido a profesionales de las ciencias humanas, sociales, de la salud y de la educación, orientado a la formación integral e interdisciplinaria, en la promoción y prevención en salud mental con una mirada de salud pública, desde el conocimiento científico y profesional de investigadores y expertos en el área, con un alto nivel de responsabilidad social, compromiso ético y con un estándar de alta calidad, todo ello con la finalidad de promover el bienestar psicológico, la convivencia social y el desarrollo de la sociedad.
Visión
La Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, por sus altos estándares de calidad, en seis años será acreditada a nivel nacional y reconocida a nivel internacional, por la formación integral de profesionales involucrados en la salud mental, a través de la evaluación y el fortalecimiento constante de sus procesos académicos y administrativos, la actualización permanente del talento humano y el aprovechamiento de la infraestructura que se han gestado en la institución, de tal manera que se garantice el desarrollo de competencias que contribuyan a la transformación de la calidad de vida de la población.
- + Objetivos
-
Objetivo general
Desarrollar competencias profesionales para la formulación e implementación de planes, proyectos, programas y estrategias orientadas a la promoción y la prevención en salud mental, a través de la profundización en conocimientos y metodologías con soporte científico, para el abordaje de problemáticas socialmente relevantes en diferentes contextos de aplicación y el aporte a la transformación de las condiciones de vida y bienestar en la sociedad, desde una perspectiva colectiva, positiva e integral.
- + Perfiles
-
Plan de estudios
Asignatura
Salud pública
Epistemología de la Salud Mental
Determinantes de la salud mental
Promoción de la salud mental
Sistema general de seguridad social en salud
Marco legal y políticas públicas en salud mental
Salud Mental Comunitaria
Habilidades sociales y comunicación
Créditos
2
2
4
2
2
2
2
1
Asignaturas
Estrategias de recolección y análisis de información cualitativa
Elementos básicos de epidemiología y bioestadística
Gestión de proyectos sociales
Estrategias de recolección y análisis de información cuantitativa
Metodologías participativas
Sistematización de experiencias en salud mental
Ética y Bioética en salud mental
Liderazgo y trabajo en equipo
Trabajo de grado I
Créditos
2
2
2
2
2
2
2
1
2
Asignaturas
Atención en crisis
Formulación y evaluación de políticas públicas
Electiva Promoción de la salud mental y gestión del riesgo
Electiva Promoción de la salud mental y salud sexual y reproductiva
Electiva Promoción de la salud mental y prevención de la violencia escolar
Electiva Promoción de la salud mental y trabajo
Electiva Promoción de la salud mental y discapacidad
Hábitos y estilos de vida saludable
Créditos
2
2
2
2
2
2
2
2
Asignatura
Electiva Promoción de la salud mental y prevención de violencia intrafamiliar
Electiva Promoción de la salud mental y prevención de la violencia social
Electiva Promoción de la salud mental y prevención de la violencia de género
Electiva salud mental en escenarios de conflicto y postconflicto
Electiva Promoción de la salud mental y prevención de las adicciones
Electiva Promoción de la salud mental y prevención de las conductas suicidas
Autocuidado del profesional de salud mental
Trabajo de grado II
Créditos
2
2
2
2
2
2
1
2
- Entrevistas: 21 a 30 de abril de 2025
- Matrículas ordinarias: 4 de mayo a 3 de junio de 2025
- Matrículas extraordinarias: 11 al 18 de julio de 2024
- Selección de becarios: Se define según cumplimiento del punto de equilibrio
- Evento de apertura: 25 de julio de 2025
- Curso de inducción: 26 de julio de 2025
- Inicio de semestre actividades académicas: 1 de agosto de 2025
- Fin de semestre: 12 de diciembre de 2025
- Costo de inscripción: $420.800
- Valor Matrícula Ordinaria con descuento del 16%: $6.548.100
- Valor Matrícula Extraordinaria con descuento del 16%: $6.401.900